A James Rodríguez, a pesar del confinamiento, se le nota bien físicamente como lo pueden comprobar sus seguidores en el video que el creativo publicó este lunes en sus redes sociales. “Empezando duro la semana”, dice mientras, sin camiseta, trota sobre una máquina.
Para este jugador la vida transcurre sin afugias, pues a pesar de que no pasaba por un buen momento con el Real Madrid antes de que se suspendieran las competencias por causa de la pandemia del coronavirus, su nombre sigue sonando para ser transferido a dos liga poderosas del mundo: la inglesa y la italiana.
A sus 28 años y cuya cotización ha bajado a 32 millones de euros (135.350 millones de pesos colombianos, aproximadamente) el ‘10’ de la Selección necesita un nuevo aire cuando le resta poco más de un año de contrato con el conjunto merengue (vence en junio de 2021).
El equipo español seguramente quiere recuperar algo de la inversión que hizo por él en 2014, al pagarle al Mónaco 75 millones de euros, luego de salir goleador del Mundial de Brasil con 6 tantos en 5 partidos (399 minutos en cancha).
Las opciones de las que se habla hoy para el cucuteño son Inglaterra (Wolves, Arsenal, Everton, Manchester United y Chelsea), Italia (Nápoli, Inter y Juventus) o España (Real o Atlético de Madrid). Ciertas o falsas, lo que sí hay que tener en cuenta es que su representante Jorge Mendes es un afamado y habilidoso empresario.
El mejor camino
Independiente de todo y con base en el momento, la edad y el talento del jugador, buscamos la opinión de entrenadores colombianos para saber cuál sería el mejor destino de James.
Pedro Sarmiento, extécnico del DIM, señala que más que buscarle un nuevo destino a este mediocampista, “porque el que sabe jugar puede hacerlo en cualquier parte”, la tarea es ponerlo a actuar, rescatarlo para la Selección y buscarle un grupo que lo arrope.
“Con las condiciones que posee puede triunfar en cualquier parte del mundo, es un hombre con una futuro económico resuelto y solo necesita que lo ubiquen bien en la cancha (jugando de media punta es demasiado útil, sin alejarlo del arco y sin ponerle tantas obligaciones defensivas así el fútbol moderno diga otra cosa) y que él ponga de su parte”, cuenta el otrora integrante del combinado patrio de mayores.
Tener un técnico como Carlo Ancelotti, actualmente vinculado al Everton, quien lo conoce y consiente, sería una buena oportunidad para Rodríguez, sumado a que allí se encontraría con su compatriota Yerry Mina.
Otras visiones
Esta última opción también la encontraría en el Nápoli con el arquero David Ospina y en la Juventus de Juan Guillermo Cuadrado y su amigo Cristiano Ronaldo.
Óscar Pérez, exestratega del Poderoso, cree que la mejor decisión de James sería quedarse en España, “en una liga que conoce, está acostumbrado a ese medio”.
Añade que el campeonato inglés exige demasiado en la parte física “y el juego es muy rápido”, algo que le costaría a este jugador que, por su estilo, es pausado.
Y en Italia, señala, se encontraría un fútbol veloz, pero “especialmente fuerte y de mucha marca”.
Para Hernán Darío Herrera, campeón con Nacional en la Copa Colombia 2018, Inglaterra, donde fracasó Falcao con Manchester United y Chelsea, sería el camino ideal para James, “siempre y cuando tenga la continuidad que necesita”.
Por ahora toca esperar que los negocios se concreten y, de paso, que Colombia recupere su eje en la Tricolor.
6
países han tenido a James: Alemania, España, Portugal, Francia, Argentina, Colombia.