El nuevo presidente de la Dimayor, el abogado Carlos Mario Zuluaga Pérez, expresó que trabajará en cuatro frentes en su desafío al frente del fútbol profesional de Colombia.
Luego de ser elegido el pasado martes por medio de la Asamblea Extraordinaria celebrada en Barranquilla, en la que recibió 20 votos entre los 36 clubes del balompié nacional (su opositor, Juan David Pérez, expresidente de Atlético Nacional, obtuvo 16), el dirigente de 66 años de edad, en rueda de prensa este miércoles en la sede de la Federación en Bogotá, se mostró motivado y complacido para hacer una buena gestión y darle el respeto que se merece este deporte en el país.
Zuluaga, con más de 40 años de experiencia y quien ha liderado empresas en sectores como el financiero, de salud, servicios y deporte, reemplazó en el cargo a Fernando Jaramillo.
Su misión estratégica se basará en cuatro pilares, el primero será la misionalidad de la Dimayor, que se basa en organizar una excelente Liga de la categoría A, de la rama femenina, de la B profesional y de la Copa que se juega entre los clubes de la A y B. Dentro de esa misionalidad está el mejoramiento de la imagen de la Dimayor.
Lea: Se suspende huelga de futbolistas tras reuniones con el ministro de Trabajo
El segundo aspecto a trabajar será el mercadeo. “Definitivamente cualquier empresa que no tenga ingresos, pues no puede sostenerse en el tiempo y la sustentabilidad a futuro es muy importante”.
Su tercer propósito lo denominó el de la incidencia. “Recuerden que hay unos grupos de interés cercanos a la Dimayor y al fútbol profesional, como lo son los hinchas, la prensa, el gobierno nacional, el público en general, los proveedores, con todos ellos hay que tener una relación directa y muy clara. Y allí es muy importante que nosotros podamos incidir no solo en la imagen que proyectemos, sino también en la política pública con el gobierno nacional y también trabajaremos en ese aspecto”.
Y la última línea que consideró será la del relacionamiento con los clubes. “La unión, la unidad. Vamos a hacer el mayor esfuerzo para que el grupo que compone hoy la Dimayor y los 36 clubes vayan cogidos de la mano, proyectando y mostrando que somos realmente un gremio y que como tal tenemos objetivos comunes”.
Zuluaga Pérez indicó que revisaran toda la normatividad vigente y estatutaria para ponerse de cuerdo, sobre todo en temas arbitrales, de hinchada y violencia en los estadios, “porque no podemos seguir sancionando el cemento. Eso no le hace daño sino a los clubes, a los ingresos de estos. Entonces allí seremos mucho más estrictos en mirar la norma, en reformar la norma si es necesario, y en castigar a las personas que realmente sean las que provoquen los incidentes”.
Ya comenzó su gestión
Aseguró que ya tuvo conversaciones con la Policía Nacional, pero irá incluso más lejos, “hasta el Congreso”, ya que es un tema en el que se debe ser más estrictos en la norma para poder castigar a los pocos violentos de los estadios.
“Definitivamente la violencia en Colombia se debe enfrentar de la mano de las autoridades, no lo podemos hacer nosotros en forma individual ni por nuestro lado. Sí tenemos que colocar ciertas condiciones en los estadios y colaborar con la seguridad. Lo que tenemos nosotros que llegar es a acuerdos con las autoridades para que realmente se castiguen a las personas”.
Del tema de los derechos de televisión aseguró que “si nos unimos puede ser mucho mejor que si cada cual los vende en forma individual. Por eso hay que definir esa misionalidad y cuáles son esos activos que se ceden para que la Dimayor sea quien los comercialice y luego haga la respectiva distribución”.
También dijo que, por tradición, se han venido empaquetando una serie de activos que no tienen ninguna lógica. “O sea, todas las ligas, la copa y el torneo tienen un mismo nombre, pero estamos cobrando por uno. Esto no le conviene al fútbol, entonces hay que definir que cada competencia, como debe ser, tenga su propio patrocinador, lógicamente los ingresos serán distintos y se distribuirán dentro de la liga correspondiente que genere esos ingresos, y ahí comienza a cambiar un poquito ya la forma de distribución”.
Frente al tema femenino, señaló que trabajará con los organismos de desarrollo sostenible, pues un objetivo claro es la equidad de género. “Lo que hay que entender aquí es que es una liga en desarrollo. Todavía no existe algo fundamental, que es la definición de los derechos económicos y los derechos federativos de las jugadoras. Entonces hay que empezar para que nos normaticen eso y desde FIFA, para lograr realmente que los clubes puedan tener una motivación adicional no solo para armar un equipo femenino para una liga, sino para tener divisiones inferiores femeninas”.
Solidificar la Primera C
Frente al tema del arbitraje mostró preocupación pero indicó que se seguirá trabajando para que los colegiados sigan recibiendo capacitación buscando cada vez más su profesionalización.
Mientras que sobre la creación de la categoría C profesional Zuluaga Pérez manifestó: “Lo que se quiere es una categoría C profesional con ascenso y descenso. Y para que eso ocurra, tenemos que tener primero que todo una B sostenible, totalmente sólida, fuerte, para que realmente podamos pensar en la C.
Además, frente al tema de la carnetización de los hinchas y para la cual se recogió un dinero, Zuluaga precisó: “Yo creo que un carnet por sí solo no es la solución. Yo creo que hay que invertir es en cámaras que realmente identifiquen las personas cuando están dentro del estadio, en identificaciones biométricas para saber quién entra al escenario, eso no implica aglomeración y nada por el estilo, todo lo contrario. Entonces es allí donde hay que invertir si existen nuevos dineros o mirar qué se hace con ello”.
Finalmente, sobre la posible huelga de los futbolistas, convocada por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), Zuluaga comentó que con la intermediación del gobierno nacional, en cabeza del ministro del trabajo y el viceministro, se llegó a un acuerdo con la asociación.
“Nos sentaremos a mirar los puntos que faltan. Ya ha habido acuerdos, muy buenos avances para los jugadores, pero aquí tenemos que identificar en que hoy no existe un sindicato de jugadores, en que el derecho a la huelga es un derecho único y exclusivamente a las personas sindicalizadas. Las asociaciones pueden llegar a acuerdos, pero no tienen el derecho a la huelga. Una huelga perjudicaría mucho más a los jugadores y a los equipos, vamos a avanzar. Tenemos una reunión programada ya para el 2 de abril.