La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) emitió un fuerte comunicado este jueves 6 de noviembre, en el que acusó a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y a la Dimayor de “burlarse” del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y de los futbolistas profesionales del país.
El pronunciamiento se dio tras una nueva reunión convocada por el Ministerio de Trabajo con el fin de formalizar la firma del acuerdo laboral consensuado entre las partes el pasado 29 de septiembre de 2025.
Lea: “No jugamos más hasta que nos paguen”: el ultimátum del Pereira que sacude la Liga BetPlay; ¿podría desaparecer el club?
No obstante, según denunció el gremio de jugadores, en la cita, en la que estuvieron el secretario general de la FCF, Andrés Tamayo, y la secretaria general de la Dimayor, Lorena Novoa, comunicaron, “de forma sorpresiva e injustificable”, su decisión de no firmar el documento acordado. Acolfutpro calificó el hecho como un intento más de dilatar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
“Una afrenta a los futbolistas”
En su declaración pública, Acolfutpro aseguró que la negativa de las entidades rectoras del fútbol colombiano constituye una violación a la Constitución y a la legislación laboral del país.
“Es una afrenta directa a los futbolistas profesionales, hombres y mujeres, y una burla inaceptable al ministro Sanguino y a los funcionarios del Ministerio de Trabajo, quienes han actuado como garantes institucionales de este proceso”, señaló la organización.
En la carta también indican que “la buena fe del Ministerio y de los futbolistas ha sido asaltada” y que la confianza construida durante meses de diálogo “ha sido traicionada por quienes le dan la espalda al respeto y la legalidad”.
Un conflicto que reabre viejas tensiones en el fútbol colombiano
La disputa revive las tensiones entre los jugadores y las autoridades del balompié nacional. Cabe recordar que en septiembre la continuidad de la Liga BetPlay estuvo en riesgo ante la amenaza de un paro de futbolistas, quienes exigían garantías laborales, horarios justos, protocolos de bienestar y mejores condiciones de competencia.
El Ministerio de Trabajo intervino entonces como mediador para facilitar un acuerdo, el mismo que hoy vuelve a quedar en el limbo tras la decisión de la FCF y Dimayor de no firmar.
Le puede interesar: ¿Qué sigue tras la declaratoria de huelga de jugadores en el fútbol profesional colombiano?
La situación se agrava en un contexto en el que persisten denuncias por incumplimientos en los pagos a jugadores y empleados de clubes como Deportivo Pereira y Deportivo Pasto, lo que, según Acolfutpro, demuestra la urgencia de regular las condiciones laborales en el fútbol colombiano.
El gremio de futbolistas ratificó su compromiso de continuar con las gestiones administrativas, judiciales y ante organismos nacionales e internacionales para defender los derechos de los jugadores.
“No claudicaremos. Seguiremos trabajando por un fútbol profesional justo, transparente y respetuoso de los derechos laborales. ¡Reglas claras, vida digna!”, concluye el comunicado.
Siga leyendo: ¿Se viene la Primera C en el fútbol de Colombia? Esto dijo Ramón Jesurún, presidente de la Federación