x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Y cuál es la responsabilidad de los futbolistas de la Selección?

Aparte del fútbol, el liderazgo se ha perdido en el seleccionado de Colombia para levantar el equipo en momentos claves.

  • Ante la ausencia de Falcao García, James Rodríguez portó la franja de capitán. Otra jornada de altibajos del creativo. FOTO AFP
    Ante la ausencia de Falcao García, James Rodríguez portó la franja de capitán. Otra jornada de altibajos del creativo. FOTO AFP
19 de noviembre de 2020
bookmark

Todos los señalamientos hoy en día apuntan al técnico portugués Carlos Queiroz como responsable de la debacle colombiana en la Eliminatoria suramericana.

Pero más allá de las fallas del entrenador en la elección de las nóminas, estrategia y diseño de trabajo, los jugadores también tienen su parte (y bien grande) en lo que está sucediendo con la Selección.

El analista Miguel Cadavid asegura que en el fútbol se habla de que en un equipo el deber del técnico es del 60 % y el de los deportistas, del 40 %. Sin embargo, agrega que para él no hay malos o buenos elencos, sino grupos bien o mal dirigidos. “El entrenador es el que escoge, selecciona, impone un modelo de juego, utiliza un método y planifica. Y los jugadores ejecutan en la cancha”.

En el caso colombiano, el hincha John Restrepo considera que los futbolistas “están pasando de agache” y que ninguno puso el pecho, excepto una tibia declaración de Juan Guillermo Cuadrado tras el juego en Quito que se perdió 6-1.

Gabriel Jaime Barrabás Gómez, excapitán de Selección, hace señalamientos y critica la actitud de los deportistas: “Si uno no puede jugar bien, por lo menos muestra actitud, como lo hicieron en los minutos finales contra Chile (2-2)”.

Después de la derrota ante Uruguay en Barranquilla, por 3-0, James Rodríguez dijo que esta fue muy dura. “Hay que asumir responsabilidades y revisar en qué fallamos, todos somos grandes y en cuatro días tendremos otra oportunidad”. Ese mismo día Cuadrado, en sus redes sociales, escribió: “Más unidos que nunca, con la fe y confianza en Dios; a veces se gana, a veces se aprende. A voltear la página y a pensar en el próximo partido”.

Pero llegó el duelo para la revancha y todo empeoró con la goleada en Ecuador que hoy tiene al país deportivo pidiendo la salida de Queiroz, mientras que de ellos, los jugadores, poco se dice. Y ellos siguen callados.

En la rueda de prensa tras este encuentro, de nuevo el timonel luso salió en defensa de sus dirigidos, al señalar que “no merecen esta situación porque muestran más ganas y calidad de lo que los resultados reflejan. El responsable soy yo y no quiero que los responsabilicen a ellos”.

Cuadrado repitió el discurso y agregó que viene un tiempo largo sin jugar (hasta marzo) para replantear. “Hay que seguir creyendo en esta Selección que puede dar más”.

Mal momento

Lo cierto es que el nivel individual en la Selección Colombia bajó demasiado en relación con lo visto ante Venezuela (3-0), un rival débil como se dijo en su momento, y Chile (2-2).

Pero sería injusto meter en esa lista al arquero David Ospina, ausente en 3 de los 4 partidos. Los dos primeros por cuarentena de su club (Nápoli) y luego contra Ecuador, por lesión. Casi siempre este guardameta, inclusive en la era de José Pekerman, fue el salvador.

También hay que reconocer que el infortunio pasó factura ante las lesiones de Santiago Arias y Stefan Medina.

De resto, hubo bajos rendimientos, entre ellos los de James, Cuadrado, Luis Muriel, Yohan Mojica, Jéfferson Lerma y Mateus Uribe. Quizás el más sacrificado, por el esquema empleado, fue Duván Zapata.

Gonzalo García, formador de talentos, reflexiona al señalar que un día nos creímos mejores que Argentina, Brasil, Uruguay, y los hechos demuestran que no es así. “Ya James y demás dieron todo, no les podemos pedir más. Hay que preparar una generación que se exija y nunca piense que ha llegado al tope, porque nos falta mucho por aprender. Hay que entender que nos estancamos y debemos salir de este ciclo”.

Cadavid, por su parte, reconoce que aparte del bajón futbolístico, notó confundidos a los jugadores en la cancha e invita a “creer en lo nuestro, si perdemos o ganamos es con nuestra esencia”. Recuerda también que los grandes títulos internacionales del país los han logrado estrategas criollos.

Finalmente, pone como ejemplo al equipo ecuatoriano, en el que sus integrantes “muestran ganas y hambre de triunfo” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD