x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ellos son la nueva sangre campeona del deporte antioqueño; conozca sus historias

Antioquia tiene una camada de atletas menores de 20 años que están dejando en alto a la región y al país con sus marcas.

  • Ellos son la nueva sangre campeona del deporte antioqueño; conozca sus historias
  • Ellos son la nueva sangre campeona del deporte antioqueño; conozca sus historias
  • Ellos son la nueva sangre campeona del deporte antioqueño; conozca sus historias
  • Ellos son la nueva sangre campeona del deporte antioqueño; conozca sus historias
04 de septiembre de 2023
bookmark

La implementación de los centros de desarrollo deportivo en las subregiones, unido al trabajo que hacen fundaciones, clubes, escuelas de formación y colegios, le han permitido a Antioquia consolidar un amplio grupo de jóvenes deportistas que están dejando en alto el nombre de la región y el país.

Varios de ellos hacen parte del grupo de renovación deportiva que Antioquia presentará en los próximos Juegos Nacionales del Eje Cafetero y otros que están proyectados para las justas de 2027.

David Torres Muñoz, coordinador del área metodológica de Indeportes, resalta que, a pesar del recambio generacional que se está experimentando en la región, Antioquia sigue aportando entre el 25 y el 30% de los atletas a las diferentes selecciones nacionales que están en el ciclo olímpico, algo que se puede sostener gracias al gran potencial deportivo que tiene la región.

Entre las disciplinas que viven ese recambio están gimnasia artística, canotaje, bolos, ajedrez, gimnasia trampolín, gimnasia rítmica, golf, karate do, patinaje artístico, skateboarding, tejo, tiro deportivo, natación con aletas, ciclomontañismo, triatlón, esquí náutico, tenis de mesa, atletismo, ciclismo de ruta y pista, natación y levantamiento de pesas, entre otros.

A continuación contaremos las historias de varios de esos deportistas que hacen parte de ese gran grupo de juveniles que se destacan.

Tres titanes

En el levantamiento de pesas, el técnico Juan Ruiz destaca los casos de Daniel Arrieta, Jhon Taylor y Sergio Muñoz, los tres pesistas nacidos en Apartadó, que iniciaron su proceso en el Centro de Desarrollo y desde hace cuatro años pasaron a hacer parte del grupo élite de la Liga, por lo que se radicaron en Medellín para seguir con su evolución deportiva.

Daniel y Jhon tienen 19 años y ajustan cuatro de trabajo en las pesas, teniendo una gran evolución, destacándose como campeones departamentales, nacionales y panamericanos.

Sergio, quien acaba de cumplir 18 años, es el más nuevo en el proceso, ajusta uno de trabajo, pero también es una de las revelaciones que tiene Antioquia con miras a los Juegos Nacionales.

Ruiz destaca en los tres deportistas la pasión por las pesas, el compromiso en cada entrenamiento para seguir puliendo sus movimientos y mejorando sus marcas, por lo que aprovechan cada jornada de trabajo para dar el máximo en busca de su mejor nivel.

“Son deportistas potentes, fuertes, que iniciaron un proceso jóvenes con excelente rendimiento porque son dedicados, perseverantes y muy comprometidos”, resalta el entrenador Juan Ruiz.

Daniel, compite en los 55 kilogramos, Jhon en los 81 y Sergio en los 102, y los tres hacen parte de los elegidos por el entrenador nacional para estar con Colombia en el próximo Campeonato Mundial juvenil que se realizará en noviembre en México.

“Las expectativas con ellos son altas, no solo para Juegos Nacionales, sino para el Mundial, estamos seguros de que, en sus respectivas divisiones, nos darán alegrías y estarán en el podio”, comentó Ruiz.

Estos jóvenes, nativos de Apartadó, han logrado potenciar el talento y llevar a un nivel más alto esas condiciones que demostraron desde sus inicios en los Juegos Escolares, para convertirse en atletas de alto rendimiento.

Sueñan en grande

Daniel Arrieta es un chico de 19 años que nació en Apartadó y mientras estaba en el colegio San Pedro Claver, vio una exhibición que hizo el Inder la que lo llevó a conocer las pesas, el deporte en el que pudo hacer realidad sus sueños de niño, ya que siempre intenta ser el más fuerte. Por eso, no fue difícil dejar el fútbol, disciplina en la que no encontró mucha oportunidad.

“Cuando vi la exhibición me gustó mucho el boxeo y las pesas, pero al final me quedé en las pesas porque sentí que podía cumplir ese sueño de niño de ser grande, fuerte, y experimenté una conexión muy potente con el deporte”, comentó David, quien hace dos años está radicado en Medellín.

Ahora, estudia en el Ferrini Calasanz, donde cursa el grado 11, mientras se concentra en la preparación porque se vienen dos compromisos importantes, el Mundial y los Juegos Nacionales, donde quiere brillar.

Ellos son la nueva sangre campeona del deporte antioqueño; conozca sus historias

En su bicicleta, Daniela se abre camino entre los grandes del ciclomotañismo

Sobre la bicicleta, Daniela Gaviria Ramírez es otra persona. De la niña tranquila, callada y tierna pasa a ser una arrojada deportista que se desliza por peñascos y trochas con gran habilidad, eso es lo que le ha permitido destacarse en el ciclomontañismo y ser una de las nuevas figuras de este deporte a nivel nacional y con gran proyección internacional.

Su habilidad la adquirió recorriendo los terrenos quebrados del corregimiento Minas en Amagá, lugar donde vive y entrena.

Esta quinceañera, quien es la menor de su casa, un hogar constituido por su mamá y tres hermanos, encontró en el ciclomontañismo un lugar para darle rienda suelta a esa parte de la personalidad que pocos conocen de ella.

A su dulzura y timidez, se unen esa voz tierna y delicada de una quinceañera consentida, que disfruta con la tranquilidad de la naturaleza y la paz del lugar donde vive, pues es tranquilo y acogedor.

Su vida transcurre entre el colegio, la bicicleta y las tardes con sus amigas. Desde hace dos años está dedicada a esta modalidad del ciclismo y ya ha demostrado sus condiciones y talento en los campeonatos nacionales en los que ha alcanzado varios triunfos.

La historia deportiva de esta joven arrancó hace cuatro años gracias al trabajo que Sandra Milena Zapata, quien se ha dedicado a formar corredores de esta región con el club Mineros.

Daniela recuerda que fue allí donde inició todo; con su primera bicicleta empezó a entrenar y recorrer el campo, en la vereda en la que reside.

Junto a sus amigas fue haciendo que el gusto por el deporte aumentara, hasta probar en competencias infantiles en las que siempre se destacó y fue ganadora.

Su entrenador, Héctor Hernando Pérez, resalta las condiciones y los avances que ha tenido en el proceso. “Dani es la niña del grupo, su proceso ha sido muy bonito, está con nosotros desde que tenía 13 años y la descubrimos con el programa de desarrollo de Indeportes Antioquia”.

Ellos son la nueva sangre campeona del deporte antioqueño; conozca sus historias

Estefanía es resistente y potente bajo el agua

Desde que cumplió cuatro años, Estefanía Quiroz González inició sus clases de natación en Confama, la quinceañera, nacida en Itaguí, demostró que además de amar el agua, contaba con condiciones para destacarse y, por eso fue poco el tiempo que estuvo allí, pues el entrenador de ese proceso de iniciación le dijo a sus padres, Édgar Quiroz y Olga Nohemí González, que era mejor que llevaran a la niña a clases en la Liga. Así lo hicieron y allí su evolución fue destacada. En poco tiempo cumplió con los niveles, dominando todos los estilos y, cuando llegó el momento de elegir una modalidad, Estefanía quería el buceo, pero por su corta edad no era posible que se dedicara a esa disciplina y fue ahí cuando apareció la opción de la natación con aletas.

Su padre afirma que Estefanía, en esa edad, sentía gran admiración por las sirenas y tal vez fue eso lo que más la motivó para elegir este deporte. Estefanía, por su parte, argumenta que fue la disciplina que más se acercaba al buceo y a su deseo de estar siempre sumergida, lo que la llevó a decidirse por la natación con aletas.

Lo cierto es que, según lo expresado por el técnico Luis Eduardo Idarraga, Estefanía tiene condiciones para las pruebas de fondo, de ahí que su especialidad sean los 800 y 1.500 en piscina y la prueba de los 5 kilómetros en aguas abiertas.

Esta estudiante del colegio La Inmaculada, donde cursa noveno grado, acaba de participar en el Panamericano juvenil en Barranquilla, donde logró dos medallas de oro y ahora regresará a Medellín para preparar su próximo reto, el Mundial de Serbia, que se disputa a finales de septiembre y en el que Estefanía estará representando al país en los 5 kilómetros, prueba en la que alcanzó la marca.

La principal capacidad de Estefanía es la resistencia, el técnico Idarraga destaca que es muy disciplinada, constante y alcanza fácilmente la concentración para aguantar bajo el agua. Esta quinceañera sostiene que uno de sus sueños es estar en el podio mundial y para eso trabaja.

Ellos son la nueva sangre campeona del deporte antioqueño; conozca sus historias

Martín dejó a los caballos para dedicarse al canotaje

Cuando el entrenador Yesid Mecado llegó a la institución educativa, Luis Eduardo Posada Restrepo, en El Retiro, tenía la esperanza de encontrar talentos para su programa de canotaje y acertó, porque a sus manos llegó Martín López González, un joven que en poco tiempo se convirtió en un deportista de gran nivel, gracias a que asimiló todo rápidamente.

Con tan solo 12 años, Martín, quien estaba dedicado a la equitación, pues ayudaba a cuidar y montaba los caballos en la finca donde vive con su mamá, quería experimentar en otro deporte y por eso se inscribió en la convocatoria.

Empezó a entrenar, a demostrar su talento y sus condiciones dejando a todos sorprendidos, tanto, que en solo ocho meses disputó su primer torneo y ganó las primeras medallas.

Luego, otra situación hizo que Martín siguiera avanzando, por qué, como dicen las mamás, se alargó, aumentó de talla y esto también le favoreció para destacarse en el canotaje.

Su entrenador lo define como un deportista innato, de excelentes condiciones que, unidas a su dedicación, responsabilidad, compromiso y disciplina, han hecho que crezca como deportista y por eso ahora sea considerado uno de los talentos de proyección de Antioquia.

Actualmente está entrenando a doble jornada, sin descuidar sus estudios, está en octavo grado, y lo hace porque en una semana estará en el clasificatorio para integrar la Selección Colombia juvenil, y quiere ser uno de los elegidos.

Martín es uno de los jóvenes deportistas en los que Antioquia tiene sembrada la esperanza de medallas para Juegos Nacionales y no quiere defraudar.

Ser medallista en Juegos y llegar a Mundiales y a Juegos Olímpicos son algunos de sus sueños.

El empleo que buscas
está a un clic

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD