x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estudio virtual, complemento de los campeones del deporte

Para llegar a la élite, a los atletas se les exige cumplir también con su formación académica. Para rendir en ambas la virtualidad se les presenta como opción. Ginna Escobar, un ejemplo.

  • Ginna supo aprovechar el tiempo para estudiar y consolidarse en la gimnasia. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Ginna supo aprovechar el tiempo para estudiar y consolidarse en la gimnasia. FOTO CAMILO SUÁREZ
13 de junio de 2022
bookmark

Diego Medina, seleccionador nacional de gimnasia artística, recuerda que un deportista de élite debe vivir de una manera diferente.

“Lo que hacen, en comparación con personas con un contexto distinto, no lo ven como un sacrificio sino como una pasión. Trabajan enfocados en un resultado deportivo importante, y ese es el precio que pagan para poder alcanzar altos logros. Es decir, son seres que se distinguen del resto de la sociedad”.

Y en varios de sus pupilos, entre ellos la antioqueña Ginna Escobar, se ven reflejadas sus palabras.

Si no fuera por la trusa azul con lentejuelas que lleva puesta y las vendas amarradas en sus muñecas, Ginna podría confundir su rol en el coliseo de la Liga Antioqueña de Gimnasia.

Con gafas grandes, cabello negro y liso, y con su mirada puesta en un libro que se titula Perdida, de Gillian Flynn, parece una psicóloga. Bueno, a la vez lo es, pues además de deportista, su lugar de entrenamiento también se convirtió por muchos años, y en tiempos de descanso, en su espacio de estudio.

Ella hace parte de una larga lista de deportistas que en un momento determinado de sus vidas, debido a su deseo por dejar huella en la actividad atlética, decidieron estudiar virtualmente.

La hija de María Isabel Betancur, ama de casa, y Marco Antonio Escobar, obrero, y que incursionó en la gimnasia desde los 6 años de edad, acudió al colegio presencial hasta el grado noveno. El resto del bachillerato lo terminó en el Cibercolegio de la Universidad Católica del Norte, de Antioquia.

Concentrados en sus metas

“En ese tiempo era imposible hacer rendir el tiempo y cumplir como se debía en todas mis responsabilidades. Estudiar de manera virtual fue una buena opción para desarrollar la vida con menos carga académica y avanzar en lo otro”, comenta Ginna, quien logró para Colombia el cupo en gimnasia para los Juegos Olímpicos de Río-2016, a los que acudió Catalina Escobar.

“Estamos en una era en la que la tecnología avanza de forma acelerada, y el deporte se apoya de ello para no quedarse atrás. Es una herramienta que ha evolucionado, antes no había tantas opciones para estudiar de esta manera. Ahora puedes estar al otro lado del mundo y seguir cumpliendo con otras tareas. Esto le va dando cierta tranquilidad al deportista al poder cumplir con sus diferentes funciones”.

Ginna, múltiple campeona nacional, confiesa que de una u otra forma se quitó de encima algo de estrés para lograr entrenar las horas que debía.

“En el proyecto de vida de un deportista de alto rendimiento hay ciertas prioridades, y en ese instante sentía mayores responsabilidades atléticas”.

Con paso firme

La antioqueña indica que para muchas personas no es fácil tomar la decisión de salirse de una institución en la que te faltan pocos años para graduarte, además porque no se compartirá con gente que quizá es complicado volver a ver.

“Pero para nosotros los deportistas, para quienes la prioridad es avanzar hacia el alto rendimiento, esa determinación no es difícil. Cuando amas algo los sacrificios no son malos, todo lo ves como un esfuerzo más, pues sabes que estás luchando por lograr algo mejor”.

Agrega que tener ese tipo de cambios desde jóvenes, les permite fortalecer sus mentes para hacerle frente a las adversidades que se les presenta en el camino.

“El alto rendimiento es de momentos muy felices, otros durísimos, los cuales nos hacen ser súper humanos, ya que superamos cosas que normalmente una persona del común no lo haría. Entonces adquirimos habilidades para afrontar lo que se presenta”, añadió la gimnasta, que se acaba de convertir en campeona nacional en Medellín luego de estar alejada de la actividad tres años debido a una lesión de rodilla.

“Entonces tener que estudiar de manera virtual, entrenar más horas de lo normal, perderte una fiesta familiar, coger menos materias en la universidad, graduarte no en cinco sino en ocho años, superar lesiones... entre otras cosas, son retos en pro de cumplir los sueños. En sí, la mentalidad ganadora y fuerte que nos forja el deporte nos ayuda para afrontar las situaciones de nuestra vida y disfrutar los grandes desafíos”.

Ahora, con 24 de edad, Ginna se prepara en Medellín para intervenir desde el 26 de junio en los Juegos Bolivarianos en Valledupar.

En agosto recibirá su grado como psicóloga, un logro más que la llena de confianza para salir en busca de su otro anhelo, competir en unos Juegos Olímpicos

3
años estuvo Gina sin competir. Se recuperó y terminó estudios de Sicología.
418
atletas, camino al alto rendimiento, estudian en el Cibercolegio UCN.
a nivel de Antioquia se ubica el Cibercolegio en los Juegos Supérate Intercolegiados.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida