viernes
no aplica
no aplica
El tenis colombiano está pasando por uno de sus mejores momentos, y este fin de semana la cancha de polvo de ladrillo del Carmel Club de Bogotá será testigo del regreso de la Selección a competencias en la Copa Davis, luego de que fuera derrotada en marzo, en territorio capitalino, por Estados Unidos (0-4).
Los nuestros, que tendrán una nómina de lujo conformada por Juan Sebastián Cabal, Robert Farah, Daniel Galán, Nicolás Mejía y Nicolás Barrientos, se enfrentarán con Turquía en la serie válida por el Grupo Mundial I, para obtener un cupo en la fase de clasificación del torneo más importante por equipos del tenis a nivel mundial que se jugará en 2023.
Este sábado se disputan dos juegos a partir de las 11:00 a.m. El primero de los nuestros en saltar a la cancha es Nicolás Mejía, que se enfrenta con Celikbilek. Daniel Galán hará lo propio ante Ilkel y cerrará la jornada sabatina.
Mientras que el domingo jugarán Cabal/Farah contra Erel/Kirkin a las 11:00 a.m., y una vez finalice este duelo, Galán repetirá rival y cerrará la serie Mejía, de quien se espera confirme el triunfo de los nuestros.
La ministra del Deporte, María Isabel Urrutia, le entregó el pabellón nacional al extenista Alejandro Falla, capitán del conjunto nacional , quien expresó su optimismo ante este reto. “Nosotros somos favoritos para llevarnos los juegos por ranking y experiencia. Sabemos que podemos sacar la serie adelante; tenemos grandes jugadores dentro del equipo y trataremos de pulir detalles para que nos vaya bien”, comentó Falla, que durante su tiempo en activo disputó 13 años consecutivos este certamen representando al país.
Colombia se ubica en el puesto 17 del ranking de la Copa Davis con 319.75 puntos que consiguió en 10 partidos disputados, y es el segundo equipo latinoamericano mejor ubicado en este listado detrás de Argentina que ocupa la decimosegunda casilla con 348.75 unidades.
Por su parte, los turcos, que tienen en su equipo a Altug Celikbilek, Cem Ilkel, Ergi Kirkin, Yanki Erel y Marsel Ilhan, que hará las veces capitán y quinto jugador, se ubican en el puesto 38 del mismo listado con 240.13 puntos.
Los colombianos tendrán a favor la altura de Bogotá, que hace que respirar sea más difícil para los deportistas que no están acostumbrados por lo que se agotan en menor tiempo. Además, jugarán con una “pelota pinchada”, es decir una bola más liviana de lo normal que, según Infobae, es similar a la que utilizan los menores de 10 años cuando inician en el deporte.
Hace una semana Juan Sebastián Cabal y Robert Farah estaban jugando la semifinal del Abierto de Estados Unidos en Nueva York; ahora están en Bogotá junto a sus compañeros de la Selección Colombia de tenis, que los ven como unos referentes.
“No sé cuántas Copas Davis llevo, pero creo que ya son bastantes. Lo que hace diferente esta semana es que hay un equipo detrás de uno, y se siente un ambiente especial cuando comemos y entrenamos juntos. Eso es lo que hace que la Davis sea especial”, anotó Farah.
El vallecaucano adicionó que, el hecho de ser locales, tener el apoyo del público y que sus compañeros de equipo estén cerca en los partidos, da la posibilidad al tenista que está dentro de la cancha de subir la energía y encontrar fortaleza mental en los momentos difíciles del juego.
Farah dice esto con la propiedad que da la experiencia de haber llegado a dos semifinales de Grand Slam en 2022 (Wimbledon y US Open), y de haber ganado 25 de los 43 juegos que disputó este año junto a Juan Sebastián Cabal, lo que lleva a pensar que el punto del partido de dobles contra Turquía está casi que seguro para Colombia.
La otra estrella del equipo es el santandereano de 26 años Daniel Galán, que el miércoles subió 19 puestos en el ranking mundial de la ATP y se ubicó en la casilla 75, luego de haber alcanzado la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, con lo que logró su mejor ubicación en esta lista desde 2015, cuando ingresó al circuito profesional.
“Siempre hay presión en Copa Davis, pero creo que es parte de nuestra profesión lidiar con ella. Estamos rodeados de un gran equipo y lo más importante es tratar de dejarlo todo en la cancha. Esperamos hacer un buen papel este fin de semana”, agregó.
También estará Nicolás Barrientos, que se ubica en el puesto 65 del ranking de dobles de la ATP, y es polifacético, ya que también puede jugar en individual. “Acá estoy disponible para el grupo. Soy un apoyo en lo que me necesiten: sencillos, dobles o hacer barra”, comentó entre risas.
La lista la cierra el joven Nicolás Mejía, que en esta ocasión espera ganar su primer partido con el equipo con Colombia en la Copa Davis, para de esta manera seguir sembrando el camino del triunfo que emprendió el tenis nacional desde hace algunos años
El tenis colombiano está pasando por uno de sus mejores momentos, y este fin de semana la cancha de polvo de ladrillo del Carmel Club de Bogotá será testigo del regreso de la Selección a competencias en la Copa Davis, luego de que fuera derrotada en marzo, en territorio capitalino, por Estados Unidos (0-4).
Los nuestros, que tendrán una nómina de lujo conformada por Juan Sebastián Cabal, Robert Farah, Daniel Galán, Nicolás Mejía y Nicolás Barrientos, se enfrentarán con Turquía en la serie válida por el Grupo Mundial I, para obtener un cupo en la fase de clasificación del torneo más importante por equipos del tenis a nivel mundial que se jugará en 2023.
Este sábado se disputan dos juegos a partir de las 11:00 a.m. El primero de los nuestros en saltar a la cancha es Nicolás Mejía, que se enfrenta con Celikbilek. Daniel Galán hará lo propio ante Ilkel y cerrará la jornada sabatina.
Mientras que el domingo jugarán Cabal/Farah contra Erel/Kirkin a las 11:00 a.m., y una vez finalice este duelo, Galán repetirá rival y cerrará la serie Mejía, de quien se espera confirme el triunfo de los nuestros.
Todo beneficia a Colombia
La ministra del Deporte, María Isabel Urrutia, le entregó el pabellón nacional al extenista Alejandro Falla, capitán del conjunto nacional , quien expresó su optimismo ante este reto. “Nosotros somos favoritos para llevarnos los juegos por ranking y experiencia. Sabemos que podemos sacar la serie adelante; tenemos grandes jugadores dentro del equipo y trataremos de pulir detalles para que nos vaya bien”, comentó Falla, que durante su tiempo en activo disputó 13 años consecutivos este certamen representando al país.
Colombia se ubica en el puesto 17 del ranking de la Copa Davis con 319.75 puntos que consiguió en 10 partidos disputados, y es el segundo equipo latinoamericano mejor ubicado en este listado detrás de Argentina que ocupa la decimosegunda casilla con 348.75 unidades.
Por su parte, los turcos, que tienen en su equipo a Altug Celikbilek, Cem Ilkel, Ergi Kirkin, Yanki Erel y Marsel Ilhan, que hará las veces capitán y quinto jugador, se ubican en el puesto 38 del mismo listado con 240.13 puntos.
Los colombianos tendrán a favor la altura de Bogotá, que hace que respirar sea más difícil para los deportistas que no están acostumbrados por lo que se agotan en menor tiempo. Además, jugarán con una “pelota pinchada”, es decir una bola más liviana de lo normal que, según Infobae, es similar a la que utilizan los menores de 10 años cuando inician en el deporte.
¿Cómo llegan los nuestros?
Hace una semana Juan Sebastián Cabal y Robert Farah estaban jugando la semifinal del Abierto de Estados Unidos en Nueva York; ahora están en Bogotá junto a sus compañeros de la Selección Colombia de tenis, que los ven como unos referentes.
“No sé cuántas Copas Davis llevo, pero creo que ya son bastantes. Lo que hace diferente esta semana es que hay un equipo detrás de uno, y se siente un ambiente especial cuando comemos y entrenamos juntos. Eso es lo que hace que la Davis sea especial”, anotó Farah.
El vallecaucano adicionó que, el hecho de ser locales, tener el apoyo del público y que sus compañeros de equipo estén cerca en los partidos, da la posibilidad al tenista que está dentro de la cancha de subir la energía y encontrar fortaleza mental en los momentos difíciles del juego.
Farah dice esto con la propiedad que da la experiencia de haber llegado a dos semifinales de Grand Slam en 2022 (Wimbledon y US Open), y de haber ganado 25 de los 43 juegos que disputó este año junto a Juan Sebastián Cabal, lo que lleva a pensar que el punto del partido de dobles contra Turquía está casi que seguro para Colombia.
La otra estrella del equipo es el santandereano de 26 años Daniel Galán, que el miércoles subió 19 puestos en el ranking mundial de la ATP y se ubicó en la casilla 75, luego de haber alcanzado la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, con lo que logró su mejor ubicación en esta lista desde 2015, cuando ingresó al circuito profesional.
“Siempre hay presión en Copa Davis, pero creo que es parte de nuestra profesión lidiar con ella. Estamos rodeados de un gran equipo y lo más importante es tratar de dejarlo todo en la cancha. Esperamos hacer un buen papel este fin de semana”, agregó.
También estará Nicolás Barrientos, que se ubica en el puesto 65 del ranking de dobles de la ATP, y es polifacético, ya que también puede jugar en individual. “Acá estoy disponible para el grupo. Soy un apoyo en lo que me necesiten: sencillos, dobles o hacer barra”, comentó entre risas.
La lista la cierra el joven Nicolás Mejía, que en esta ocasión espera ganar su primer partido con el equipo con Colombia en la Copa Davis, para de esta manera seguir sembrando el camino del triunfo que emprendió el tenis nacional desde hace algunos años.
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.