x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Supermán López e Iván Sosa, entre candidatos al podio en el Giro-2022

Ambos corredores llegan con un buen nivel y con triunfos en las últimas pruebas disputadas. Gaviria buscará triunfos al sprint.

  • Miguel Ángel López participará en su cuarto Giro de Italia. En 2020, en el primer día de carrera, se retiró. FOTO EFE
    Miguel Ángel López participará en su cuarto Giro de Italia. En 2020, en el primer día de carrera, se retiró. FOTO EFE
06 de mayo de 2022
bookmark

Seis ciclistas colombianos quedaron oficialmente inscritos para competir desde este viernes en el Giro de Italia, y dos de ellos hacen parte del cartel de favoritos al título de la competencia en la que se impuso Egan Bernal (Ineos) en 2021.

Entre los candidatos a la conquista se destacan el boyacense Miguel Ángel López (Astana) y el cundinamarqués Iván Ramiro Sosa (Movistar).

Los otros cuatro representantes son Diego Andrés Camargo (EF), Santiago Buitrago (Bahain), Harold Tejada (Astana) y Fernando Gaviria (UAE) –ver protagonistas–, este último quien ilusiona con ganar etapas al embalaje.

Previo a la carrera estaban preinscritos Jhonatan Restrepo (Astana) y Esteban Chaves (EF), pero el primero se cayó y se lesionó la rodilla, y el segundo espera ponerse a punto para competir, al lado de su compañero Rigoberto Urán, en el Tour de Francia.

El campeón del Giro en 2014, el boyacence Nairo Quintana (Arkéa), indicó que Colombia tiene potencial para volver a soñar en grande en la edición 105 de la ronda italiana que comenzará con un recorrido de 195 kilómetros entre Budapest y Visegrád, en Hungría.

“Pienso que sí tenemos corredores que pueden lograr presentaciones destacadas, sobre todo estar en la pelea por el podio, entre ellos Miguel Ángel. Él puede hacer una buena general pues en el última carrera –ganó fracción en el Tour de los Alpes–, dio señales de que está en buena condición”, indicó Nairo.

Con él coincide el exciclista antioqueño Mauricio Ardila, quien estuvo presente en ocho giros italianos.

“La expectativa con nuestros compatriotas es alta. Si López acudió al Giro es porque su equipo confía en hacer un buen papel con él. Es un corredor a tener en cuenta. Además, Sosa está ante una gran oportunidad de mostrar que puede liderar su equipo. Si bien tendrá como jefe de filas a Alejandro Valverde, Iván Ramiro puede estar visible y entregarnos alegrías”, dijo Ardila.

“Llego al Giro ilusionado, estoy motivado y espero que todo vaya bien para estar en la disputa del título. El Giro tiene un recorrido muy duro desde el principio, iremos viendo cómo viene la carrera, sobre todo en la montaña”, señaló Sosa, de 24 años y quien llega con la moral en alto luego de adjudicarse la Vuelta a Asturias el pasado domingo.

“Junto a Valverde trataremos de hacerlo bien. No sé quién será el líder, pero los dos estamos bien y lo iremos viendo sobre la marcha”, agregó el criollo.

Los otros favoritos

Ante las ausencias de figuras como Egan y los eslovenos Tadej Pogacar (UAE) y Primoz Roglic (Jumbo), hay otros ciclistas llamados a dominar.

Además de los colombianos, el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos), campeón en 2019, el portugués Joao Almeida (UAE) y el español Mikel Landa (Bahrain) suenan fuerte para quedarse con el trofeo “Senza Fine” que recibirá el ganador del certamen que finaliza el 29 de mayo en Verona.

Tampoco se pueden descartar referentes como el local Vincenzo Nibali (Astana), vencedor en 2013 y 2016, y el neerlandés Tom Dumoulin (Jumbo), quien conquistó la cita italiana en 2017.

Será un Giro para escaladores. En sus 3.445 kilómetros de recorrido se incluyen puertos míticos como el Stelvio, Gavia, Mortirolo, Marmolada, Zoncolan, Finestre y Blockhaus. Además se estrenará el Kolovrat, en la frontera eslovena.

Según lo reseña la agencia de noticias EFE, habrá un plato fuerte de montaña con más de 50.000 metros de desnivel total acumulado. Los contrarrelojistas solo tendrán 26 kilómetros para exhibirse, y los esprinters, 6 oportunidades.

Gaviria llega motivado

Luego de superar una fractura de clavícula, Fernando Gaviria (UAE) buscará darle más brillo a su buen palmarés.

El antioqueño suma 49 victorias profesionales, cinco de ellas en el Giro.

Entre los rivales que tendrá en las etapas planas están el australiano Caleb Ewan (Lotto Soudal) y el británico Mark Cavendish (Quick-Step).

Después de salir de tierras húngaras, el Giro podría empezar a identificar a los hombres que batallarán por el triunfo final desde la cuarta jornada, con el final en el Monte Etna.

En la novena fracción se vivirá la primera exigencia de alta montaña con la meta en la cima de Blockhaus. Otras etapas de dureza serán la 15, de Rivarolo Canavese y el ascenso a Cogne; la 16 (Saló-Aprica), 17 (Ponte di Legno–Lavarone) y 20 (Belluno–Marmolada).

En Verona, y en la modalidad de contrarreloj, se conocerá el nuevo campeón

31
victorias de etapa acumula Colombia en la cita italiana. Las últimas 2, Bernal en 2021.
6
títulos de montaña tiene el país en Giro. El último lo ganó Julián Arredondo en 2014.
2
títulos, 4 subtítulos y un tercer lugar suma Colombia en el historial del Giro.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD