<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Quiénes son los favoritos de la carrera Colombia Oro y Paz?

  • Rigoberto Urán, Nairo Quintana y Sergio Luis Henao son algunos de los favoritos a llevarse el título. FOTOS MANUEL SALDARRIAGA, AFP Y MOVISTAR
    Rigoberto Urán, Nairo Quintana y Sergio Luis Henao son algunos de los favoritos a llevarse el título. FOTOS MANUEL SALDARRIAGA, AFP Y MOVISTAR
06 de febrero de 2018
bookmark

El campeón nacional de ruta Sergio Luis Henao, los subcampeones del Tour de Francia Rigoberto Urán y Nairo Quintana, y el juvenil Egan Bernal son los favoritos para imponerse en la carrera Colombia Oro y Paz, que inicia desde este martes (10:00) en Palmira, Valle.

Quintana y Urán tienen su mente puesta en el Tour 2018, pero eso no es obstáculo para que sean los llamados a vencer en la prueba de seis días que concluirá el próximo domingo en la ciudad de Manizales. Esta es la competencia ciclística más importante en la historia del país.

“Los entrenamientos han ido bastante bien, han sido un poco más tranquilos este año que en otras temporadas, estamos en buena condición y creo que haré una muy buena carrera”, afirmó Nairo Quintana, campeón del Giro de Italia de 2014 y de la Vuelta a España de 2016. ‘Nairoman’, del equipo Movistar, es una de las grandes atracciones de la competición.

La carrera es, además, el segundo escalón de otros corredores que buscan su estado óptimo para el Tour y que comenzó con la disputa de la Vuelta a San Juan.

Lea aquí: Los 150 ruteros de los 25 equipos que correrán en Colombia Oro y Paz

Además, se plantea en un duelo entre los colombianos que corren en equipos europeos y los ciclistas locales, que buscan abrirse paso en el competido mundo de las bielas. Sin duda, será un reto muy interesante.

De cara al título, Henao acaba de dar una demostración de poderío al ganar con solvencia el Nacional de Ruta, en tanto que Urán y Quintana han dejado ver que les gustaría ganar, sobre todo porque son locales.

“Va a ser un duelo especial entre los ciclistas que corren en Colombia y los que estamos afuera, pues los de aquí saben trabajar muy bien. El ciclismo colombiano es muy combativo y eso lo van a poder ver los extranjeros desde las primeras etapas”, dijo Henao, que será el jefe de filas del equipo Sky.

En el Sky también se espera una participación importante de Egan Bernal, quien viene de quedarse con el primer puesto de la contrarreloj del Campeonato Nacional de Ruta que finalizó el domingo.

Aunque en la Oro y Paz su trabajo será ayudar a Sergio Luis Henao, podría llegar a convertirse en candidato en caso si a su líder no le va bien. Tendrá que estar a la expectativa.

Siga leyendo: Colombia Oro y Paz, la carrera soñada

“Este buen momento de Egan Bernal se veía venir. Es un joven que está casi a nuestra altura y dentro de muy poco lo estaremos viendo ganar carreras muy importantes”, afirmó hace poco Nairo, el ciclista principal del equipo Movistar.

En carrera estarán 25 equipos, cuatro de ellos UCI, nueve profesionales continentales, nueve continentales y tres selecciones nacionales que conformarán un pelotón de 150 ciclistas.

Las seis fracciones que tendrá la competición serán muy exigentes. Además, el cierre de la carrera (187,7 kilómetros entre Armenia y Manizales) promete no ser apto para cardíacos. Seguramente el campeón será un ciclista con más perfil de escalador.

Desde este martes, Quintana, Henao, Urán y Bernal apostarán todo lo que tienen para comenzar la temporada de una forma especial: ganando un título en su propio hogar.

El ‘Misil’ Gaviria dice presente

Además de los candidatos al título, la competencia fue diseñada para que en ella los velocistas, esos corredores que son capaces de definir la gloria en una baldosa, tengan oportunidad de lucirse ante un público exigente. Allí los ojos de propios y extraños se posan en Fernando Gaviria, ‘el misil antioqueño’ que viene de recuperarse de una caída en San Juan.

“El equipo hizo una muy buena pretemporada en diciembre. Estamos contentos con la forma física y por fortuna el accidente no nos ha perjudicado en nada, pues la forma no se pierde en cuatro días. Estamos tratando de minimizar los dolores y de cerrar las heridas, pero estamos tranquilos de que vamos a hacer las cosas bien”, afirmó Gaviria, que en las etapas planas seguramente marcará la diferencia.

Contador y Basso, grandes invitados

La primera edición de la carrera Oro y Paz tendrá la presencia de invitados especiales. El exciclista español Alberto Contador, así como el excorredor italiano Iván Basso, serán acompañantes de lujo de la caravana multicolor de la prueba ciclística 2.1, que desde este año estará incluida en calendario World Tour de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

La presencia de las dos grandes figuras del mundo del pedal será un espaldarazo a la organización que busca posicionar esta competencia como una de las mejores a nivel internacional.

“Estaré en la carrera de Colombia Oro y Paz con muchas ganas, tengo muchos amigos que me han hablado de Colombia y tengo muchas ganas de ir. Esta carrera es un paso muy bueno y muy importante, ya que ahora mismo este país es una potencia fuertísima a nivel mundial en el ciclismo y es bueno que esta calidad se transforme en carreras“, explicó Contador, quien junto a Basso estarán arribando el miércoles a territorio colombiano y desde el jueves acompañarán al pelotón hasta la finalización de la carrera, que será en Manizales, el domingo, con la disputa de la etapa reina, donde se definirá el campeón.

Contador, doble campeón del Tour de Francia y del Giro de Italia, y triple vencedor de la Vuelta a España, será uno de los atractivos con los que contará la organización y lo podremos ver junto a los pedalistas en las tarimas donde se premiarán a los mejores de cada fracción.

Basso, por su parte, se retiró de la actividad profesional en la temporada 2015 y en la actualidad hace parte del equipo técnico del Trek-Segafredo.

Fue vencedor en dos ocasiones del Giro de Italia y alcanzó dos podios en el Tour de Francia.

Será mi primera vez que vaya a Colombia, estoy muy feliz de haber aceptado la invitación de la Federación Colombiana de Ciclismo, sin duda que esta prueba será una experiencia increíble”, comentó Basso hace algunos días refiriéndose a la realización de la carrera en Colombia.

Las carreteras del Valle, Cauca, Risaralda y Caldas serán testigo del rodaje de los mejores pedalistas del mundo.

Los llamados a ser sorpresa

La Oro y Paz podría tener otros aspirantes al trono del mejor ciclista de la competencia. El colomboespañol Óscar Sevilla, el vallecaucano Járlinson Pantano, el cundinamarqués Iván Ramiro Sosa y el francés Julian Alaphilippe figuran en la lista de candidatos para imponerse en la prueba que arranca hoy en Palmira. En el caso de Sevilla viene de ser dos veces subcampeón de la Vuelta a San Juan, en Argentina.

Tiene la ventaja de que conoce el recorrido y va bien en los tramos llanos, así como en la subida es uno de los mejores en el país. Entre tanto, Alaphilippe superó una delicada operación de rodilla que le impidió tomar parte en el Tour de Francia del año pasado y participará en la competición.

Járlinson será la cuota local y, conocedor de las carreteras de la región, podría sacar ventaja. Sosa, un joven que labra su futuro en Europa, es otro de los llamados a ser protagonista.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*