x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un prólogo enciende la fiesta de la Vuelta a Colombia en Yopal

Con la crono en la capital de Casanare inicia, desde la 1:00 p.m., la edición 69 de la Vuelta a Colombia.

  • FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    FOTO EDWIN BUSTAMANTE
16 de junio de 2019
bookmark
3.000
millones de pesos cuesta la organización de la Vuelta a Colombia 2019.

Por JESSICA QUINTERO SERNA

Invitada Fedeciclismo

En los 69 años de la edición de la Vuelta Colombia, la carrera por etapas más larga del país, los pedalazos del pelotón nacional no habían cruzado las carreteras de Casanare. Por eso, el prólogo de 7,1 kilómetros de este domingo, en las calles de Yopal, será toda una fiesta.

Así lo reconoce Orlando Castro mientras pasa al frente del centro comercial Unicentro de la capital casanareña, punto de partida de la contrarreloj individual de hoy, donde 13 pasacalles con las figuras del ciclismo colombiano calientan el ambiente para la primera jornada.

“Estamos muy honrados que una carrera de este nivel llegue a la ciudad. Nunca habíamos tenido ese privilegio y queremos que todos los ciclistas se lleven una buena imagen de la ciudad”, comenta el transeúnte.

Y es que con la realización del Tour Colombia 2.1 en el mes de febrero, la pasión por el ciclismo volvió a su punto de ebullición más alto, por lo que la Federación Colombiana de Ciclismo ve en cada carrera un nuevo reto para fortalecer el deporte del pedal a través de la geografía nacional.

“La Vuelta a Colombia es nuestra carrera insignia y, aunque tengamos una prueba de proyección internacional, esta es sin duda vital para el desarrollo de nuestro ciclismo”, asegura Jorge Ovidio González, presidente de la Federación.

González agrega además la importancia de mantener en vigencia los trazados que se ofrecen en esta carrera, como el ascenso a los altos de Aratoca (tercera etapa), Bonito (sexta) y La Línea (novena). Este último volverá a ser punto de llegada de una fracción en la competencia tras una década.

“La Línea es uno de los ascensos más fuertes en el país, eso muestra la dureza y lo competitiva que es esta competencia; es donde el talento local, que son los corredores de todos estos equipos, se exigen y también se muestran con la ilusión de dar el salto a Europa”, señala el dirigente.

Ese fue el caso del actual campeón del certamen, el ecuatoriano Jonathan Caicedo, quien tras ganar la edición de 2018 con el Team Medellín, dio el gran salto al pelotón internacional con la escuadra Pro-Tour EF- Education First, en la que comparte con corredores como Rigoberto Urán, Daniel Martínez y Sergio Higuita.

Pese a que no contarán con el ganador para revalidar el título, José Julián “El Chivo” Velásquez, técnico de la escuadra antioqueña, confía en que sus dirigidos realizarán un gran papel.

El español Óscar Sevilla, tercero el año pasado y quien dejó atrás su aspiración individual de un nuevo título para poner su experiencia al servicio de su compañero, es uno de los serios aspirantes a ser campeón.

“Aunque ya no contamos con Caicedo, el Team Medellín se encuentra en condiciones de ir a buscar y revalidar el título que conseguimos el año pasado. Tenemos hombres como Sevilla, pero también a Edwar Beltrán, Cristian Montoya y Fabio Duarte”, afirma Velásquez, quien recordó que Duarte fue el último ganador del ascenso a La Línea, por lo que será la apuesta del equipo para ganar la llamada prueba reina de la carrera.

Otro candidato

Pero el Team Medellín y las 13 escuadras que tomarán la partida desde hoy también tienen en el EPM-Scott un rival de cuidado.

Liderado por el “ajedrecista del ciclismo” como se le conoce al técnico Raúl Mesa, el conjunto antioqueño volverá apostar por la clasificación general y así sumar un nuevo logro como en 2015, año en el que sumó el último en la Vuelta a Colombia.

El ganador de 15 títulos en la carrera nacional reconoce que tendrán una desventaja ante la ausencia del corredor Jaime Castañeda por una bronquitis, pero redoblarán esfuerzos para figurar con Jairo Cano y Miguel Ángel Reyes, recientemente vencedor en la Vuelta a Antioquia

“Esa fue nuestra preparación y con el buen resultado que obtuvimos, esperamos hacer una buena actuación en la Vuelta a Colombia”, comentó Mesa.

Por segunda vez desde 2011, la prueba que ahora es de categoría nacional, tendrá 13 etapas y un prólogo. Al final, en Tunja, lo ciclistas habrán recorrido 1.967 kilómetros que coronarán al nuevo vencedor de la carrera n

Un prólogo enciende la fiesta de la Vuelta

Con un prólogo de 7.1 kilómetros en una contrarreloj individual por las calles de Yopal, comienza este domingo la edición 69 de la Vuelta a Colombia que se celebra en conmemoración del bicentenario de la Independencia del país.

Serán 15 equipos y 143 corredores quienes afrontarán el duro reto de superar las 13 etapas de la competencia de categoría nacional que fue ganada el año pasado por el ecuatoriano Jonathan Caicedo, ahora en el EF-Education First.

Óscar Sevilla (Team Medellín), Aristóbulo Cala (Coldeportes Strongman), Juan Pablo Suárez (GW Shimano) y Alexis Camacho (Coldeportes Zenú) partirán como los principales favoritos a llevarse el título de la carrera que recorrerá, en dos semanas, 1966,8 kilómetros.

El encargado de dar el pedalazo inicial en la crono en la capital del Casanare será Jerson Urbano de Team Saitel Ecuador, único equipo internacional invitado a la competencia. El primer ciclista saldrá a la 1:00 de la tarde, mientras que el último cruzará la meta a las 5:00 p.m.

La prueba por etapas de mayor tradición del país, que en 2019 se adelantó un mes (se realiza en julio) para no cruzarse con el desarrollo de los Juegos Panamericanos (26 de julio al 11 de agosto), recorrerá 10 departamentos incluido Antioquia, en donde se disputarán dos etapas: la sexta fracción (sábado 22) con llegada en El Carmen de Viboral y la séptima (domingo 23), que será un circuito urbano en Medellín en los alrededores del estadio Atanasio Girardot.

143
corredores disputarán la edición 69 de la
carrera nacional.
Infográfico
En Yopal se abre la fiesta nacional
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD