En medio de la incertidumbre que no cesa a raíz del covid-19, con una segunda ola de contagio, España se prepara para celebrar desde este martes la Vuelta, la tercera carrera grande de ciclismo de la temporada que contará con importantes referentes de este deporte.
Según registró el Ministerio de Salud de aquel país, ayer se registraron 15.186 nuevos casos de coronavirus, subrayando que, desde que se inició la pandemia, la cifra de decesos alcanza los 33.775.
“Hay que cruzar dedos para que la carrera se dispute sin inconvenientes, hay mucha expectativa, nadie sabe lo que pueda suceder en esta nueva aventura”, expresó Vicente Belda, director deportivo español.
Los organizadores de la prueba, que se desarrollará en 18 etapas, informaron ayer que eleva sus medidas de prevención frente al virus. Entre ellas, gracias al sistema implantado por Telefónica Ingeniería de Seguridad, el tradicional control de firmas de los ciclistas en cada etapa será sustituido por un mecanismo de reconocimiento facial, todo esto para evitar la manipulación física de bolígrafo con la mano.
Entre las figuras que estarán presentes se destacan el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma), quien intentará defender el título logrado en 2019 y que viene de ser subcampeón en el Tour de Francia; además de Chris Froome, Richard Carapaz (Ineos), Alejandro Valverde (Movistar) o Tom Dumoulin (Jumbo).
Por Colombia sobresalen Esteban Chaves (Mitchelton) y Daniel Felipe Martínez (EF).
“Estoy muy contento de hacer la Vuelta este año, es una prueba que le tengo mucho aprecio. Por el momento de la carrera y las circunstancias me siento un poco raro, pero pienso que llegaré en buenas condiciones especialmente después del Tour de Francia y el Mundial”, dijo Chaves a los voceros de su elenco. El colombiano fue tercero en la edición de 2016 de la ronda ibérica .