x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Aplausos para Winner y Quiroz

El boyacense, primer colombiano en ganar la Vuelta a San Juan, Argentina. El nariñense, nuevo campeón nacional de ruta.

  • Óscar Quiroz
    Óscar Quiroz
  • Aplausos para Winner y Quiroz
04 de febrero de 2019
bookmark

Óscar Quiroz se convirtió en el quinto nariñense en quedar campeón nacional tras Aureliano Gallón (1960), Héctor Valenzuela (2000), Darwin Atapuma (2008) y Róbinson Chalapud (2015). Relevó en el trono al paisa Sergio Henao.

Previo a la competencia, mientras los grandes representantes que corren en Europa eran nombrados, perseguidos y ovacionados por los amantes del ciclismo en Villavicencio, Quiroz (Coldeportes-Strongman) pasaba inadvertido.

Con seguridad, así como cada pedalazo que da cuando está sobre la bicicleta, expresó: “La vida siempre da oportunidades, lo importante es no dejar de intentar lo que se sueña”.

Cinco horas, 39 minutos y dos segundos después, luego de recorrer 248.2 kilómetros con salida y llegada en Villavicencio, el deportista que nació hace 24 años estaba recogiendo, quizá, el premio más importante de su carrera deportiva: el título nacional de ruta.

Se impuso ante el antioqueño Juan Felipe Osorio (Manzana Postobón), quien arribó con el mismo tiempo, y el sucreño José Serpa (GW Shimanl), a 7 segundos.

¿Pero por qué Quiroz logró imponerse ante grandes estrellas, entre ellas Sergio Henao (UAE), último campeón?

1. Quiroz va bien en carreras de un día. Ya había dado señales de su calidad para largas distancias cuando fue tercero en el Nacional de Bogotá 2017 y Medellín 2018, cuando acabó segundo y tercero, respectivamente.

2. La estrategia que implantó el técnico Luis Alfonso Cely, del Strongman, funcionó tal como la planeó. Sus fichas, entre ellas Quiroz, Aristóbulo Cala, Andrés Camilo Pedroza y Johnatan Cañaveral, emprendieron desde el primer kilómetro, con otros 18 hombres, la fuga del día, la cual llegó a tener 11.22 minutos y que fructificó a su favor gracias a las condiciones del nariñense.

3. Tuvo una buena lectura de carrera y en los momentos claves, sobre todo en el falso plano, se supo resguardar entre sus compañeros, quienes lo arroparon en gran medida en la escapada del día por las calles de Villavicencio, Acacías, San Martín y Granada, que ardían debido al bravo calor.

4. Óscar, ganador de etapa el año pasado en Clásico RCN, de otra en Vuelta a Costa Rica y vencedor del GP Comité Olímpico Nacional en ese país, aprovechó su explosividad en la montaña. En la cuesta final, rumbo al sector CAI Galán de la capital del Meta, fue el más fuerte en el ascenso.

5. Los referentes, entre ellos Henao, Miguel Ángel López (Astana), Egan Bernal (Sky) y otros, les dieron gran ventaja a los corredores de la fuga y no lograron dar cacería. Egan y López arribaron a 12.03, Henao no terminó la prueba .

ANACONA CONQUISTÓ LA VUELTA A SAN JUAN

Aplausos para Winner y Quiroz

El boyacense Winner Anacona se coronó ayer campeón de la Vuelta a San Juan, convirtiéndose en el primer colombiano en alcanzar el título de la otra carrera de categoría 2.1 que se corre en Latinoamérica junto con el Tour Colombia.

El pedalista del Movistar Team conquistó la general de la prueba de 7 etapas con un tiempo de 22 horas, 9 minutos y 21 segundos, superando por 35 segundos al francés Julián Alaphilippe (Deceuninck-Quick Step) y por 57 al español Óscar Sevilla, campeón en 2018. El ciclista de 30 años se llevó, además, la etapa reina de la prueba (la 5a.).

Este es el primer triunfo de Anacona como profesional. En su palmarés suma una medalla de plata en la contrarreloj en el Campeonato Nacional de ciclismo categoría sub-23 en 2010. En 2014 también fue segundo en los Campeonatos Nacionales, pero esta vez en la ruta élite. Ese mismo año ganó una etapa en Vuelta a España que era, hasta ahora, su mejor resultado individual.

“Me preparé para levantar los brazos este año, esto me motiva mucho. Siempre me preparo lo mejor posible y espero que esta no sea la última victoria”, señaló el fiel gregario de Nairo Quintana, quien terminó octavo a 1:29, cinco segundos por debajo del bogotano César Paredes (Team Medellín). En la última etapa, Álvaro Hodeg fue segundo, detrás del belga Sam Bennett.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD