“Mientras tanto el mundo sigue”, el nuevo trabajo de Solo Valencia
El cantautor antioqueño celebra 10 años de carrera y se prepara para actuar este sábado 18 de marzo en el festival Vive Latino en México, uno de los más importantes de la región.
Solo Valencia lanzó su canción Mientras tanto el mundo sigue. El video fue realizado en San Rafael por la cineasta Catalina Arroyave. FOTO Cortesía
Solo Valencia y su papá Joaquín (a la izquierda) en la grabación del video. FOTO Cortesía
Solo Valencia está enfocado en agradecer y tiene mucho por qué hacerlo: acaba de lanzar la canción “Mientras tanto el mundo sigue” con un video protagonizado por su papá Joaquín, está festejando 10 años de carrera y se presenta este sábado 18 de marzo en el festival Vive Latino en México.
Ha sido un cúmulo de buenas noticias que se suman a esa recarga de “energía y amor” que dijo sentir en el concierto que hizo en noviembre en el Teatro Pablo Tobón Uribe: “Eso me dio mucha confianza y mucha fuerza para seguir haciendo música. Sentí todo el apoyo de un equipo de trabajo que ha ido creciendo y se ha ido consolidando con el tiempo y todo ese cariño y el trabajo de ese equipo que era bastante grande, más de 40 personas que participaron”.
Ver el teatro lleno, la gente cantando cerca de dos horas y media fue un aliciente para lo que venía. Justo por esos días, el artista nacido en Vegachí, Antioquia, recibió la noticia de la invitación al Vive Latino, uno de los festivales más grandes de América Latina en el que compartirá escenario con Café Tacvba, La Santa Cecilia, León Larregui, Lila Downs, Miranda, UB40, Elsa y elmar, Monsieur Periné y Red Hot Chili Peppers, entre otros.
Solo Valencia habló con EL COLOMBIANO desde México sobre este momento de su carrera y lo que viene.
¿Cómo va esa celebración de los 10 años?
“Muy feliz. Ese concierto en noviembre en el Pablo Tobón fue un momento muy satisfactorio en mi vida, de esos que te llenan profundamente, y justamente por esos días recibí la noticia de la invitación al Vive Latino que es un festival enorme. Es una fortuna representar a Colombia y a Medellín en este festival tan importante, tocando al lado de artistas que yo escucho desde mi infancia, que me han influenciado, que admiro desde chiquito. Esta celebración me agarró trabajando, con mucho por hacer. Estamos en el lanzamiento de algo nuevo, ya produciendo lo que viene, tocando por acá en México. Entonces, estoy celebrando con mucho trabajo y con mucha alegría de estar dedicándonos a lo que amamos, a lo que siempre soñamos”.
Parte de esta celebración está la canción “Mientras tanto el mundo sigue”
“Claro, hace parte de un EP que coincide justamente con este festejo de los 10 años y cierra un ciclo que nos habíamos propuesto como equipo de trabajo de hacer 3 EP, cada uno de 3 canciones, una trilogía de trípticos, por decirlo así. Lo quisimos hacer para explorar los géneros que nos han influenciado y no comprometernos a hacer todo un disco con un sonido, sino poder hacer diferentes trabajos en distintas sonoridades. Para mí la música es una experimentación y un juego de aprendizaje. Este ciclo se termina con este EP que trata de explorar esa influencia brasileña que me marcó hondamente”.
Y el trabajo está muy influenciado por la poesía...
“Sí, esta primera canción está inspirada en el poema ‘Ganzos salvajes’, escrito por Mary Oliver, de hecho, es una cita de ese poema y habla también de cómo todo el movimiento de la vida es imparable y uno quiera o no quiera está presenciando, y envuelto a la vez en nacimientos, muertes y renacimientos y ciclos que empiezan y se acaban y es muy bonito ver cómo la vida igual te va llevando por donde uno debe estar. ‘Mientras tanto el mundo sigue’, es como un deseo de expresar eso, que fortuna que el sol salga todos los días y que tengamos el aire, muchas veces las preocupaciones que tenemos son minúsculas ante esa fuerza que avanza que es la vida, es mirarla como un regalo y agradecerlo”.
La canción también tiene un video dirigido por la cineasta Catalina Arroyave y en el que su papá Joaquín es protagonista...
“Ese video es muy particular porque confluyen muchas experiencias vitales y muchas personas importantes, no fue un videoclip planeado desde el papel. Catalina se conoció con mi padre, nos vio interactuar y se le ocurrió la idea de retratar esa relación y demostrar cómo uno hereda una visión de los padres y después uno puede también devolverles algo con su propia visión. Lo hemos dicho varias veces, es como un acto psicomágico de reconocimiento de padre e hijo en un lugar increíble y Catalina es una genia, una gran artista”.
Solo Valencia y su papá Joaquín (a la izquierda) en la grabación del video. FOTO Cortesía
Fue grabado en el municipio de San Rafael, en Antioquia...
“Sí, es un espacio que conocí hace como cinco años y empecé a tenerle mucho aprecio. Es un lugar con una exuberancia natural, una belleza increíble, unos ríos cristalinos, piedras gigantes y además de la belleza natural hay una comunidad muy bonita haciendo escuelas para educar a sus hijos, haciendo bioconstrucciones para cuidar el medio ambiente, con baños secos, cuidando el agua, un montón de proyectos de ecoturismo, de preservación de la naturaleza, huertas, acciones verdaderamente revolucionarias y amorosas y que me llena pensar que puedo vivir en un entorno de esos. De hecho me mudé a vivir allá, ahora estoy en México, pero enero y febrero la pasé allá componiendo, dando clases y preparando todo para lo que viene”.
¿Cómo se prepara para el Vive Latino?
“Tocamos el sábado 18 a las 2:30 de la tarde, abrimos un escenario que se llama La Carpa Intolerante, un escenario importante en el que más tarde van a tocar Alex Ferreira y bueno en el festival van a tocar los Red Hot Chili Peppers, UB40, Café Tacvuba. Estamos listos con mi banda: baterista, teclista, bajista y yo en la guitarra y la voz, contamos con un excelente equipo técnico en la parte del sonido y el stage manager aquí en México y bueno las expectativas de hacer un concierto bien poderoso, sonar increíble y lograr conectar con esa energía de la música, de la celebración, de la hermandad, de la fraternidad, todo lo que da la música, esa es la intención”.
¿Qué sigue después de este concierto?
“Continúa el lanzamiento del tercer EP con el segundo y tercer sencillo, después de ‘Mientras tanto el mundo sigue’ y luego vienen unas colaboraciones que les puedo adelantar una que será con Providencia. También seguiré la producción de composición y producción de este disco nuevo para el 2024, un disco de larga duración. Espero volver a México también este mismo año a tocar de nuevo y a seguir grabando porque parte del proceso de producción ya está pasando en México. Ahora que vuelva a Medellín tocaré en el festival Tesituras, que yo cofundé por 4 años y todavía está vivo y tengo la fortuna de ser invitado ahora a cantar de nuevo ahí, entonces estaré en La Pascasia desde el 3 de abril junto a otros cantautores de la ciudad”.