x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sandra, la película que se graba en Medellín, termina su rodaje

  • Imagen del rodaje de la película Sandra, de la directora antioqueña Yennifer Uribe. Foto: Edwin Bustamante Restrepo
    Imagen del rodaje de la película Sandra, de la directora antioqueña Yennifer Uribe. Foto: Edwin Bustamante Restrepo
  • Imagen del rodaje de de la película Sandra en el centro comercial Mayorca. Foto: Edwin Bustamante Restrepo
    Imagen del rodaje de de la película Sandra en el centro comercial Mayorca. Foto: Edwin Bustamante Restrepo
14 de septiembre de 2021
bookmark

En las últimas cinco semanas, Alba Agudelo pasó de ser una líder social en Belén Altavista a ser actriz de cine: es la protagonista de la película que se está rodando en las calles de Medellín y Sabaneta.

Alba, que tiene formación en artes escénicas, pero nunca había actuado para un proyecto audiovisual, es la actriz central de Sandra, la ópera prima de la realizadora paisa Yennifer Uribe.

Para este rol, Alba no solo recibió clases de cómo actuar ante la cámara, que es muy diferente a estar sobre un escenario, sino que hizo un curso de vigilancia para meterse más de lleno en su papel: una guarda de seguridad en un centro comercial.

“Sandra es un historia muy femenina, que se centra en una mujer madura que trabaja como guarda de seguridad en un centro comercial y en su ruta diaria al lugar de empleo conoce a un conductor de bus, con el que tiene una relación. Es un despertar sexual para ella, es su empoderamiento, una reafirmación de la mujer, la familia. Cuenta esa intimidad femenina”, relata Alexander Arbaláez Osorio, productor del filme.

La producción

El rodaje termina esta semana tras la filmación en el barrio Belén Las Violetas, en el Occidente de Medellín, y en el interior de un bus.

La semana pasada y esta grabaron en el centro comercial Mayorca, tanto en las áreas comunes como en los espacios privados destinados a los guardas de seguridad.

El productor Arbaláez destacó el apoyo que tuvieron tanto desde la administración del centro comercial como desde la Comisión Fílmica de Medellín para la producción.

En cuanto a los retos de grabar en medio de pandemia desde la productora Monociclo Cine explicaron que resulta más complejo y costoso, porque el equipo debe ser más reducido y los tiempos de producción tienen que ser más eficientes, además que se deben asumir los costos de las pruebas anticovid, los tapabocas, gel y alcohol.

“Rodar en pandemia es complejo, en este caso porque en la historia no hay pandemia, entonces los personajes no deben usar tapabocas, entonces debemos controlar todo el set y los extras, y eso es difícil”, señala Alexander Arbaláez Osorio.

Sandra (la película) participó desde su proceso de escritura en talleres y encuentros de realizadores, en Cartagena, Buenos Aires y México. En Colombia ha contado con la financiación del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Proimágenes y de Ibermedia.

Imagen del rodaje de de la película Sandra en el centro comercial Mayorca. Foto: Edwin Bustamante Restrepo
Imagen del rodaje de de la película Sandra en el centro comercial Mayorca. Foto: Edwin Bustamante Restrepo

Lo que sigue

El equipo de producción está conformado por 22 personas, liderado por mujeres en cuatro de sus cinco departamentos. Junto a Yennifer Uribe (directora) están Marcela Gómez, en la dirección de arte; Luciana Riso Soto, en la dirección de fotografía, y Romina Nuñez, en el departamento de sonido.

La producción está a cargo de José Manuel Duque y Alexánder Arbelaéz, de Monociclo Cine, y Rebeca Gutiérrez, de Pinda Producciones.

Sobre la directora Yennifer Uribe, desde la Comisión Fílmica de Medellín destacaron que su primer cortometraje, Como la primera vez, se realizó gracias a una beca de creación de la Alcaldía de Medellín y un estímulo del FDC, y se estrenó en el Festival Internacional de Clermont Ferrand y tuvo un amplio recorrido internacional.

Tras la finalización del rodaje viene la postproducción, que es una etapa que dura casi un año, que es editar la historia, emparejar la imagen, montar el sonido, hacer la música y planear el estreno en el circuito de festivales y en las salas de cine y otras posibilidades de distribución.

La meta es tener la película lista para distribución en el 2022.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD