EL COLOMBIANO le ha seguido la pista a Joaquina desde que la vimos por primera vez, con lágrimas en los ojos de la emoción, abrirle un concierto a Fonseca en La Macarena en 2023. Luego vimos cómo en los Latin Grammy de ese mismo año, en Sevilla, España, ganaba como Mejor artista nueva y de ahí en adelante hemos sido testigos de su trabajo, inmensa creatividad y talento.
Joaquina lanzó a comienzos del año su álbum Al romper la burbuja, con canciones que ella compuso entre sus 18 y 20 años. Ese disco, que la revista Rolling Stone en español catalogó como un álbum imprescindible de 2025, consiguió 4 nominaciones a los Latin Grammy que justo se entregan esta semana, en Las Vegas: Álbum del año, Mejor álbum pop contemporáneo, Mejor canción pop/rock por No llames lo mío nuestro y Mejor Canción Cantautor por Aeropuerto.
Con Joaquina conversamos de nuevo previo a los Latin Grammy. Desde España, donde se encontraba trabajando, habló con EL COLOMBIANO sobre el impacto de estas nominaciones, su proceso creativo y los nuevos proyectos que se vienen.
¿Joaquina esperaba estas nominaciones a los Latin Grammy?
“Yo le puse tanto amor y tanto sudor a este disco, pero estar nominada en categorías tan grandes y con mi primer álbum es algo que nunca te esperas. Aunque mi equipo y yo estábamos muy orgullosos del proyecto, esto nos tomó por sorpresa. Estar nominada con Álbum del año con mi primer disco es un privilegio enorme. No es algo que tenga que pasar, así que cuando sucede y la Academia decide escucharlo y darle esa etiqueta, te sientes muy honrada. Además, compartir la categoría con artistas que respeto y admiro es un sueño. Es como un regalo adicional, porque uno no hace música para ganar premios, pero cuando llegan, es una gratificación muy bonita”.
¿Cómo fue ese momento en el que empezó a escuchar su nombre mientras salían las nominaciones?
“Fue un momento muy cómico porque todo pasó al revés. Las categorías grandes se anuncian en vivo, y las demás las publican en un PDF. Yo estaba sola en España, trabajando, y llamé a un amigo músico porque todos los años vemos las nominaciones juntos. Tenía los dedos cruzados por si lograba una. Álbum del año era la última categoría, y ya me había resignado, cuando de repente escuché mi nombre, miré la pantalla y fue un shock total. Luego me avisaron que tenía tres nominaciones más. Fue un tsunami de emociones, no tuve ni tiempo de llorar”.
Este disco refleja una etapa transicional en su vida. Nos contó antes que estaba muy joven cuando lo escribió. ¿Qué lee ha dado este trabajo además de las nominaciones?
“Es un álbum que relata mi transición hacia la adultez, las expectativas que uno tiene del mundo y de sí mismo, y la necesidad de romperlas. Muchas canciones son metáforas de eso. Siempre he sido una persona hipersensible, me cuesta ir por el mundo, sobre todo en tiempos con tanta información y gratificación instantánea. Por eso busco lugares seguros dentro de mí para expresarme. Soy curiosa, a veces torpe con eso, y siempre estoy analizando, cuestionando, profundizando. Este disco es un poco un manual de cómo ser una persona sensible en un mundo que no está hecho para sensibles. Me ha regalado eso: una carta para mí misma”.
Le puede interesar: Puerto Candelaria, Karol G, Shakira y otros colombianos nominados a los Latin Grammy 2025
Además de la música, ¿qué le ayuda a mantener los pies sobre la tierra?
“Más que un desahogo, la composición es el lente por el que analizo la vida. Me gusta escribir de cualquier cosa, desde lo más cotidiano hasta lo más profundo, porque es mi forma de digerir lo que pasa. Siempre he sido fan de la literatura y eso también me ayuda. Y, por supuesto, mi familia. Es mi red de contención más fuerte, junto con mis amigos cercanos”.
Acaba de lanzar Los 41, una canción que no está en el disco...
“Estamos preparando una versión extendida del álbum, con canciones que había escrito para Al romper la burbuja y no quedaron incluidas. Los 41 será parte de esa colección, es como un volumen dos. Es una canción muy distinta, nació de un chiste y muestra un lado mío más irónico, más de humor negro”.
Nos ha dicho que siempre escribe muchas canciones, ¿cómo hace para elegir las que van a un disco?
“Eso es lo que más me demora. Tengo tantas ideas que no sé cómo amarrarlas, porque cada una tiene vida propia. Es como tratar de atrapar el agua. Intento enfocarme, pero a veces me cuesta”.
¿Qué sigue para usted después de los Latin Grammy este 13 de noviembre?
“Los Grammy son lo que más ocupa mi mente ahora. Estuve en España y a principios del próximo año lanzaremos la versión extendida del álbum. También estaré en el Lollapalooza de Chile y Argentina, y si todo sale bien, el año que viene haré una gira con estas canciones”.
¿A quién le gustaría encontrarte en los Latin Grammy?
“Soy conversadora, pero en ambientes así no me gusta molestar. Aun así, me emociona ver a mucha gente. Me encantaría conocer a Bad Bunny, a Ca7riel y Paco Amoroso, y ver a Alejandro Sanz, que está nominado conmigo. Ojalá también esté Rosalía. Hay tantos artistas que sería un honor conocerlos”.