x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Feliz cumpleaños Fruko! El artista celebra su cumpleaños con un trueno

Este jueves llega a sus 71 años, y lo está festejando con una nueva canción. Un momento para recordar.

  • Frente al piano, el instrumento que más lo acompaña, Fruko celebra este jueves 71 años, 58 de ellos dedicados a la música. Trueno (recuadro) es su última canción. FOTO Camilo Suárez
    Frente al piano, el instrumento que más lo acompaña, Fruko celebra este jueves 71 años, 58 de ellos dedicados a la música. Trueno (recuadro) es su última canción. FOTO Camilo Suárez
  • ¡Feliz cumpleaños Fruko! El artista celebra su cumpleaños con un trueno
07 de julio de 2022
bookmark

Para celebrar su cumpleaños 71 (los cumple hoy), Fruko va a festejar con una nueva canción: Trueno, que interpreta al lado de la orquesta Afrosound, que igual está de aniversario: 50 años haciendo música.

Trueno es porque simboliza la energía y la potencia, es un término que don José María Fuentes (uno de los propietarios de Discos Fuentes) usaba cada vez que hacíamos una canción bonita, él decía ‘ese es un trueno’, que es lo que esperamos que sea este nuevo tema”.

Este sencillo recoge todas las raíces y la esencia de la música tropical, un género que Fruko cuenta se niega a morir y que por el contrario hoy las nuevas generaciones se quieren reconectar con esa esencia. “Son melodías que generan entusiasmo y el mundo necesita de eso, del frenesí para bailar”.

En la charla con EL COLOMBIANO, justo en la presentación de la canción, contó en primicia que está trabajando en una canción “muy bonita” al lado de Fausto, el cantautor antioqueño autor de temas como Susana, Agua caliente y Los abedules.

Así que pronto habrá más noticias para celebrar.

El comienzo

Fruko recuerda con exactitud la hora, el día y el año que pisó por primera vez un estudio de grabación: 5 de febrero de 1965, a las 8:00 de la mañana.

Llegó hasta los estudios de Disco Fuentes, en la avenida Guayabal, como utilero, cargando cables y micrófonos, pendiente de un cronómetro para que las canciones no pasaran de 3:15 minutos. Le tenía que avisar a los cantantes que se habían pasado y les tocaba grabar otra vez.

Lo habían expulsado del colegio por sus constantes peleas, en la que siempre sacó provecho de su contextura física y el tamaño de sus puños.

Fue en su nuevo rol en la disquera donde conoció a Daniel Santos, el “Jefe”; a Camilo García y Ramón Carrasquilla, los integrantes del clásico Dueto de Antaño, y a los grandes artistas que llegaban a grabar a Medellín. Con ellos afianzó su pasión por la música, la que había heredado de su abuelo y sus tíos.

A las 17 años grabó su primer acorde, que surgió de manera improvisada haciendo sonar sus manos contra una mesa.

El camino

Aunque su nombre es Julio Ernesto Estrada, hoy nadie lo llama así, todos lo conocen como Fruko, “que significa fruta colombiana”, confirma el bajista, percusionista y arreglista.

La primera canción que grabó fue Tesura, de donde posteriormente salió el nombre de su orquesta “Los Tesos”.

Aunque en su repertorio aparecen grandes temas como El Ausente, El Preso, Pa Borinquen, Tania o Manyoma, Fruko tiene claro cuál es su mejor canción: “El Happy Birthday, que grabé a mis 17 años con el arreglista alemán Julio García Guillén, que le tocó vivir la época del nazismo. “Creo que es la canción más cantada en todo el mundo”.

Tras su paso por Los Corraleros de Majagual se afianzó con su orquesta, en la que se formaron cantantes como Joe Arroyo, Edulfamid “Piper Pimienta” Díaz, Joseíto Martínez y Juan Carlos Coronel.

La salsa

En 1970 conoció a Richie Ray y Bobby Cruz con la canción Jala Jala y se enamoró de esos acordes. Era la época de los “hippies” y en Medellín solo se hablaba del Festival de Ancón, que marcó por un tiempo la manera de vestir de Fruko, con ropas anchas, collares, anillos y pulseras.

“Nuestro primer éxito fue A la memoria, con Piper (Pimienta), es curioso porque la gente ni se da cuenta, pero estaban bailando con una letra que decía el muerto al hoyo y el vivo al baile. No era una canción fácil, por lo que dice, para ese momento”.

Desde Medellín, pese a que Cali era conocida como la capital de la salsa, Fruko comenzó a hacer salsa para todo el mundo. Sus sonidos, sus acordes y letras llegaron a Europa y a China.

Fruko recuerda que la ciudad fue por mucho tiempo (décadas del 60 y 70 del siglo XX) la capital fonográfica de Colombia, “acá se hacían todas las producciones y venían todos los artistas del país y del exterior a grabar. Se les recibió con mucho cariño y se les ayudó a enaltecer sus carreras, por eso muchos de ellos decidieron hacerle un homenaje a la ciudad con sus canciones”.

Reguetón

Contrario a muchos músicos de su generación o de movimientos diferentes al urbano, Fruko ve con muy buenos ojos al reguetón que se gestó en la ciudad, especialmente a partir de nombres como los de J Balvin, Maluma y Karol G.

“Lo veo positivo, es un orgullo para mí, porque eso es hace que el mundo mire a Medellín, que conozcan nuestra cultura y nuestras riquezas”. Dice que ese proceso hace parte de evolución natural de la música.

“Es un orgullo que estos músicos hayan llevado una concepto que se fortaleció en Medellín por el mundo, es muy positivo que las canciones que interpretan nuestros jóvenes sean recibidas en Nueva York como música local y Nueva York en la capital del mundo cultural”.

Su estilo

En su ratos de ocio, en su casa, siempre escucha “música clásica”, en especial de Chopin y el jazz de uno de sus grandes amigos Chick Corea, el pianista que murió el 9 de febrero de 2021.

Lleva un estilo de vida tranquilo, ya en su vestuario abundan las guayaberas de colores y los pantalones blancos, un vestuario bastante diferente al look que usaba en sus inicios y que dejó estampado en las carátulas de los long play (LP), al mejor estilo de los cantantes y asistentes del mítico festival de Woodstock en 1966, en pleno apogeo del “hippismo”.

Se declara un lector consumado de EL COLOMBIANO, todo los días recibe la edición impresa que va leyendo mientras escucha las noticias de la radio.

Los 71 años los va a celebrar, como siempre lo ha hecho, con mucha música, y aunque en esta ocasión cantara el Happy Birthday y soplará las velas, no probará la torta, porque ya no come dulce

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD