Si algo tiene claro la voz femenina del trío Chocquibtown es que sus canciones tienen un objetivo: llegar al mayor número de personas con mensajes fieles a la esencia del grupo, y este próximo sábado 9 de abril lo harán en la Plaza de toros La Macarena en el Jumbo concierto.
¿Ha sido un interés para ustedes llegarle a un público que los escucha, pero que a veces no tiene la posibilidad de ir a sus conciertos?
“Sí. Nosotros solo pensamos en tocar y hacer conciertos para estar en contacto con nuestro público, sin importar la edad o de dónde vengan. Nos cuidamos mucho con nuestras letras para que abarquen la mayor cantidad de gente, porque es importante hacer que el mensaje llegue y que los fans disfruten la forma como uno ve la música”.
Están en la escena musical desde el año 2000, ¿cómo cautivar a los nuevos jóvenes?
“Con la música, con el show en vivo y compartiendo nuestras vidas e historias con ellos”.
¿Qué historias?
“Historias de amor con canciones como Hasta el techo, Cuando te veo o Alguien como tú. También historias de protesta o muy interiores y personales como las letras de De donde vengo yo, Somos pacífico o Pescao envenenao, que hablan de lo locales que no sentimos a pesar de haber viajado por el mundo”.
Muchos dicen que eres la vocalista del grupo, otros los ven a los tres por igual, ¿cómo manejas esa dualidad?
“No me parece nada negativo ni ninguna dualidad. Los tres tenemos nuestro estilo, por ejemplo, Slow prefiere más la parte del estudio a las entrevistas, y así cada quien tiene lo suyo, somos tres partes que nos complementamos la una de la otra, esa es la esencia del grupo, los tres unimos fortalezas para pararnos juntos en el escenario”.
¿Cómo fue cantar en vivo Florecita rockera con Andrea Echeverry de Aterciopelados y Catalina García de Monsieur Periné?
“Me sentí emocionada y halagada, fue una experiencia para compartir. Andrea fue una de las pioneras mujeres en la música y junto a Catalina compartimos muchos ideales”.
¿Qué significa para el grupo cantar en el décimo aniversario de este evento?
“Es importante porque el Jumbo es de esos conciertos que tienen un público bastante joven y a la vez es una buena opción de actividad para la gente, porque a veces es difícil encontrar eventos con buenos espectáculos y prácticamente gratis”.