El nombre de Gonzalo Caro, al que todos le decían Carolo, está ligado a la historia del rock colombiano: fue el creador del Festival Ancón del año 1971, el primer gran encuentro de los rockeros en Colombia.
Carolo falleció este domingo, sobre las dos tarde, a causa un paro cardiorespiratorio, luego de que el pasado sábado fuera intervenido quirúrgicamente de una peritonitis, le confirmó a EL COLOMBIANO su hermana, Marina Caro.
Caro venía en las últimas semanas con malestares y fiebre y aunque en un principio pensó que era covid-19, los médicos descartaron el diagnóstico, contó el músico Román González, quien considera a Carolo como el “padre del rock colombiano”.
Román, que tenía una amistad muy cercana con Carolo, señala que no solo fue pionero del rock en la ciudad y el país, sino un gestor cultural muy querido, gracias a la revista El Pellizco y al festival de mascotas que organizaba en Laureles, durante la Feria de las Flores.
El crítico musical Diego Londoño, en una reciente columna en EL COLOMBIANO, acerca de la celebración de los 50 años del Festival Ancón escribió: “Carolo había logrado su sueño de verano adolescente, de convertir unas montañas enlodadas de una pequeña vereda del municipio de La Estrella, en el primer festival de rock en Colombia, en el Woodstock criollo. “
“El Festival de Ancón es irrepetible, porque Ancón no fue un espectáculo ni un evento, Ancón fue un cambio de generación, y los cambios de generación no se pueden repetir cada vez que a un empresario se le ocurra”, le dijo Carolo a Londoño.
La familia Caro, que estaba radicada en Guarne , pero que casi a diario tomaba un bus para recorrer las calles del centro de Medellín, confirmó que las exequias se realizarán mañana, a las 3:30 p.m., en Campos de Paz.
Román González, por su parte, quiere gestionar un gran homenaje en el recién reinagurado Teatro Carlos Vieco, del cerro Nutibara, donde precisamente estaba invitado, pero no pudo asistir por su malestares médicos.
Paz en la tumba de Gonzalo Caro “Carolo”.