Fue en 1998 cuando por primera vez algunos mimos de Medellín organizaron un evento para que las personas conocieran la pantomima, la vieran en escena. Buscaban además contribuir a la formación de público en la región. Entonces nació el Festival Mímame.
Para aquella época era común caminar por las calles del Parque Bolívar, y en general por el Centro, y encontrarse con algún mimo que imitara las acciones de los transeúntes, recuerda Carlos Álvarez, vocero del Festival. Para los artistas del género eso era una preocupación. “No queríamos que se pensara que nuestro oficio era solo copiar el caminar del otro. Queríamos que la gente supiera que nosotros hacíamos puestas en escena”, precisa Carlos.
En la primera edición solo participaron grupos locales, de ahí en adelante fueron enriqueciendo el encuentro con la presencia de artistas nacionales e internacionales. Los payasos ingresaron después. Ellos también trajeron risas y buen humor, añade Álvarez.
Y ahora, el presente
Ya son 22 años en los que el festival, sin parar, ha presentado espectáculos en la capital antioqueña. En esta edición invitó a compañías de España, Argentina y Brasil. En total son 12 grupos, entre los locales y los de afuera.
Este es un espacio con programación para niños, jóvenes y adultos. La idea es que los asistentes no paren de reír, se contagien de la buena vibra y se devuelvan para sus casas de buen humor, comenta Carlos..
Para Miqueías Da Paz, artista brasileño, el festival en Medellín es un referente de resistencia cultural. “Ahora se vive en un momento en el que se le da poca importancia a quienes hacen muestras artísticas, pero acá en esta ciudad los destacan y se tiene un público receptivo”.