El buen patrón, dirigida por Fernando León de Aranoa, se alzó hoy con el premio a la mejor película en la 36 edición de los Premios Goya y fue la triunfadora de la noche, con seis galardones de los veinte a los que optaba.
La cinta se llevó los Goya a mejor película, director (León de Aranoa), actor protagonista (Javier Bardem), guion original música y montaje.
León de Aranoa quiso dar las gracias al público “que está regresando a las salas poco a poco, pese a los años de miedo e incertidumbre”, y resaltó que al cine le toca ahora “devolverles su cariño” porque “una película es una historia de amor con el espectador y nosotros estamos dispuestos a renovarlo cada año”.
El productor de la cinta, Jaume Roures, que tuvo un cariñoso recuerdo para el actor Antonio Resines al que deseó una rápida recuperación tras estar hospitalizado por covid, se refirió a la cultura como “el nervio de la sociedad” y defendió que es lo que “nos hace más humanos, nos aleja del machismo, del talibanismo, de la violencia...”.
El buen patrón narra cómo transcurre en una fábrica de balanzas de provincias la semana previa a la entrega de un premio a la excelencia empresarial y cómo su dueño, un cacique local encarnado por Bardem, hace malabarismos para que nada falle, aunque sea a costa de cualquier principio ético.
La película también representó a España en la contienda por el Oscar a la mejor película internacional, pero no llegó a las nominaciones finales.
Una sátira sobre el mundo laboral protagonizada por Javier Bardem, que llegaba como gran favorita a estos Goya, con veinte nominaciones, y que competía en esta categoría con Madres paralelas de Pedro Almodóvar, Maixabel de Icíar Bollaín, Libertad de Clara Roquet y Mediterráneo de Marcel Barrena.
La cinta de Bollain logró tres premios Goya, mismo número que Mediterráneo, y Las leyes de la frontera fue la sorpresa de la noche al conseguir cuatro galardones, de categorías técnicas.
Madres paralelas, que optaba a ocho premios, se fue con las manos vacías.
Este es el listado de los ganadores:
Goya de honor: José Sacristán
Goya internacional: Cate Blanchett
Película: El buen patrón (Fernando León de Aranoa)
Dirección: Fernando León de Aranoa (El buen patrón)
Actriz protagonista: Blanca Portillo (Maixabel)
Actor protagonista: Javier Bardem (El buen patrón)
Película de animación: Valentina
Película documental: Quién lo impide (Jonás Trueba)
Guión original: Fernando León de Aranoa (El buen patrón)
Guión adaptado: Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría (Las leyes de la frontera)
Película iberoamericana: La cordillera de los sueños (Patricio Guzmán; Chile)
Película europea: Otra ronda (Thomas Vinterberg; Dinamarca)
Efectos especiales: Pau Costa y Laura Pedro (Way Down)
Montaje: Vanessa L. Marimbert (El buen patrón)
Dirección de fotografía: Kiko de la Rica (Mediterráneo)
Actor de reparto: Urko Olazabal (Maixabel)
Actriz de reparto: Nora Navas (Libertad, de Clara Roquet)
Dirección novel: Clara Roquet (Libertad)
Canción original: “Te espera el mar”, de María José Llergo (Mediterráneo)
Música original: Zeltia Montes (El buen patrón)
Cortometraje de animación: The Monkey (Lorenzo Degl’Innocenti y Xosé Zapata)
Cortometraje documental: Mama (Pablo de la Chica)
Cortometraje de ficción: Tótem loba (Verónica Echegui)
Actor revelación: Chechu Salgado (Las leyes de la frontera)
Actriz revelación: María Cerezuela (Maixabel)
Maquillaje y peluquería: Sarai Rodríguez, Benjamín Pérez y Nacho Díaz (Las leyes de la frontera)
Dirección de producción: Mediterráneo.
Dirección artística: Balter Gallart (Las leyes de la frontera)
Diseño de vestuario: Vinyet Escobar (Las leyes de la frontera)
Sonido: Daniel Fontrodona, Oriol Tarragó, Marc Bech y Marc Orts (Tres)