Por Sergio Villamizar
Ni la lluvia aguó la fiesta de la lectura y los libros que se realizó durante 17 días en Bogotá. A lo largo de estas jornadas, muchas de ellas en medio de torrenciales aguaceros o lluvias que se prolongaron durante horas, se realizaron más de 2.300 actividades culturales, 600 expositores y la presencia de más de 500 invitados internacionales.
Según cifras de los organizadores, de los 570.000 asistentes, 250.000 personas asistieron a las 2.300 actividades y visitaron las 22 salas de programación, el resto recorrió la feria en busca de algún libro de su predilección.
Puede leer: De Morat a las letras, Simón Vargas lanza su libro A la orilla de la luz
Fue la edición número 37, que tuvo como particularidad, que no todos los eventos se concentraron en el recinto ferial de Corferias, a lo largo de diez días varias zonas de la capital del país disfrutaron de eventos de acceso gratuito, en lo que se denominó FILBo Ciudad.
Los libros más vendidos de la FILBo 2025
Entre los más vendidos se encuentra El loco de Dios en el fin del mundo, del escritor español Javier Cercas, uno de los invitados especiales a esta edición de la feria.
Se trata de una crónica novelada del viaje que el año pasado realizó el Papa Francisco a Mongolia, un país con menos de 1.500 cristianos, y que con el reciente fallecimiento del máximo representante de la Iglesia Católica, ha despertado gran interés.
Le puede interesar: “No creo que el próximo Papa deshaga por completo lo que ha hecho Francisco”: Javier Cercas
Además, llamó mucho la atención el libro de Alba Cardalda, Cómo mandar a la mierda de forma educada, una completa y divertida guía para mejorar las relaciones interpersonales, pero en especial, mantener la armonía interna. Este libro, en la categoría no ficción, lidera la lista de los libros más vendidos del primer trimestre de este año según la Cámara Colombiana del Libro.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá es una oportunidad para lograr que los niños se interesen por los libros, y al parecer, el mayor interés se concentró en los clásicos, con El Libro Mágico de Pombo y Rafael Pombo, el Poeta de los Niños, dos de los libros del área infantil más vendidos.
La Carta, del cantautor español Enrique Bunbury, también hizo parte de la lista de los más buscados, siendo uno de los invitados especiales a la feria en su primer fin de semana, por lo que todos sus seguidores casi agotaron la primera edición de este libro.
Los clásicos también fueron bastante buscados por los lectores, como El Quijote de la Mancha que se encontraba en decenas de ediciones para todos los gustos y todos los precios.
Otros de los clásicos muy buscados estaban El arte de la guerra de Sun Tzu, Hermanos Karamazov de Fiódor M. Dostoievski y El Principito, este último permanente en la lista de los más vendidos en las listas de los últimos años en las librerías colombianas.
Durante las últimas ediciones de esta feria, Mario Mendoza ha sido el escritor estrella, con eventos completamente llenos y jornadas de firmas de libros de horas, por lo que no sorprende que su nueva novela, Vírgenes y Toxicómanos, que trata a profundidad temas como la discapacidad y la salud mental, esté entre las más vendidas de esta edición de la FILBo.
Además, Llorar, reir, vivir de Yokoi Kenji y Por si un día volvemos de la escritora española María Dueñas, estuvieron entre los más vendidos de este evento editorial y cultural.
Otras cifras que dejó la FILBo 2025
Los buenos números de la feria también lo evidencian las cifras reveladas en el Salón Internacional de Negocios de la FILBo que se realizó los días 28 y 29 de abril, las cuales registraron un resultado de expectativa de negocios por USD 5.144.336. En este se realizaron 1.275 citas, que permitieron reunir a 27 compradores internacionales y 56 mesas participantes de 16 países, reafirmando su posición como epicentro de intercambios editoriales en Latinoamérica.
“Contamos con actividades y libros para todas las edades, y las personas asistieron masivamente a estas actividades, lo que significa que hay un interés genuino de los y las lectoras por acercarse a la lectura. Llevamos nueve años trabajando por ser una Feria accesible. Esto es posible gracias a nuestros aliados, y hemos fortalecido la franja incluyente: tuvimos más actividades con interpretación en lengua de señas, talleres en braille, dos autoras internacionales que vinieron a participar en esta franja y, por primera vez en la Feria, tuvimos una exposición con los mejores libros editados en el mundo con temas de accesibilidad y para personas con algún tipo de discapacidad”, comentó Adriana Ángel, directora de la FILBo.
Agregó: “nos emociona ver cómo la FILBo se ha convertido en un lugar en el que todas las voces tienen espacio, en el que cada lector y lectora encuentra un libro, un gesto, un encuentro que lo transforma. Gracias por hacer parte de esta historia que construimos juntos, página a página”.
Puede leer: El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, nuevo miembro de la RAE en reemplazo de Mario Vargas Llosa
Entre los invitados especiales más esperados por parte de los asistentes a la feria, se encontraban el portugués José Luis Peixoto, considerado heredero literario de Saramago; los españoles Javier Cercas, Elvira Sastre y Rosa Montero cuya obra explora con profundidad la identidad, la memoria; y la colombiana Laura Restrepo es una de las narradoras destacadas de la literatura latinoamericana.
El Pabellón de España recibió a 280.000 visitantes que recorrieron una propuesta escenográfica concebida bajo el concepto Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta. Este espacio albergó exposiciones de cómic, fotografía y fotolibros centradas en temáticas como la inmigración, el legado poscolonial y la crisis ecológica, además de una programación cultural diversa y paritaria, con intervenciones en diferentes lenguas españolas. La agenda incluyó la participación de autoras y autores como Javier Cercas, Fernando Aramburu, Rosa Montero y María Dueñas, entre otros.
También el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Cámara Colombiana de la Edición Independiente y la Asociación Colombiana de Libreros Independientes - ACLI presentaron País de Libros, una librería de 200 metros cuadrados que acogió a 120 editoriales independientes de distintas regiones del país con su bibliodiversidad, para dar a conocer sus creaciones y sus libros en Bogotá, para muchas editoriales esta era la primera vez que participaban en la FILBo, y así narrar una historia que da cuenta del universo del libro en el país.
Puede leer: ¿Qué se lee y se escribe en Colombia? Los editores responden
La Carpa País de Libros recibió 29.113 visitantes, y el stand Mincultura en el pabellón 6, piso 2, recibió más de 18 mil visitantes. Este espacio demostró que Colombia es un país de lectores y escritoras, de usuarios de bibliotecas, editoras, de libros que viajan en lanchas, que están en ferias, en fiestas, en colegios, en librerías, en plazas de mercado y en imprentas.
La carpa Colombia a la mesa – Libros para Comer, en alianza con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de Fontur, fue una de las experiencias más sensoriales de la Feria, donde la cocina se mezcló con la palabra. Este espacio acogió más de 49 shows, 58 ponentes y fue visitada por más de 12.500 personas, quienes disfrutaron de un cruce único entre gastronomía, literatura, tradición e innovación. Además, este espacio contó con una librería que ofreció más de 1.500 ejemplares.
Por otro lado, el Pabellón Colombia recibió 182.616 asistentes y la librería de este, espacio operada por la Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI, reunió 98 editoriales del país con una cuidada selección de 681 títulos, que ofrecieron un panorama diverso y potente de la producción literaria colombiana.
Guajira fue el departamento homenajeado y fue el escenario para que los visitantes vivieran las bondades de la literatura propia de esta zona del país. Esta apuesta permitió la realización de 30 actividades y la participación de 70 autores y artesanos invitados. Entre los libros más vendidos se encuentran Antología de cuentos de la Guajira de Víctor Bravo; y la Disputa y la Palabra de Weildler Guerra.
El Pabellón LEO, siento Bogotá, liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, fue uno de los espacios que hizo vibrar a muchos de los visitantes de FILBo. Durante la Feria, más de 50.000 personas participaron en sus actividades. Se realizaron 121 eventos culturales y se entregaron más de 37.000 títulos de Libro al Viento, reafirmando el compromiso de la ciudad por acercar la lectura a todos los públicos.