x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Nos enseñó a cantar con el lenguaje del pueblo”: los recuerdos de Jhonny Rivera sobre su padrino Darío Gómez

El músico risaraldense estuvo este jueves en el homenaje de despedida al Rey del despecho.

  • Jhonny Rivera estuvo en el homenaje a Darío Gómez. FOTO Cortesía
    Jhonny Rivera estuvo en el homenaje a Darío Gómez. FOTO Cortesía
28 de julio de 2022
bookmark

Jhonny Rivera recuerda con muchos detalles el día que por primera vez alternó con Darío Gómez, fue un concierto en el estadio Hernán Ramírez Villegas de Pereira.

Ese día, Rivera (intérprete de canciones de “Mejor Solito”, “Siga bebiendo”, “Te Extraño”, “Dos Amores”, “Empecemos de cero” o “Mi Decisión”) fue el telonero de una gran concierto de música popular.

El artista pereirano estuvo la mañana de este jueves en el coliseo Yesid Santos, de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, en el tributo a Darío Gómez. Antes de subir a la tarima, para cantar Nadie es eterno en el mundo, el artista dialogó con EL COLOMBIANO.

Lea también: Darío Gómez estaba escribiendo una autobiografía

El músico, que cantó en tres ocasiones en el tributo al Rey del Despecho, hizo una escala en Medellín antes de viajar al Eje Cafetero donde tiene una gira por varios municipios de la región.

Un padrino

¿Recuerda la primera vez que se vio con Darío Gómez?

“Eso fue en 2003 en el estadio de Pereira, yo era el telonero de la Tripleta del despecho, Luis Alberto Posada, el Charrito Negro y Darío Gómez. Eran mis primeros pinitos y me dio los mejores consejos y se declaró mi padrino musical”

Lea también: “Se fue un padrino de la música popular”: Adriana Bottina, protagonista de Nadie es eterno en el mundo

¿Cuándo fue la última vez que se vieron?

“Hace 15 día en Briceño, Antioquia, y antes habíamos estado un mes atrás en España, en una gira por Europa, allá hablamos mucho”.

¿El legado a las nuevas generaciones?

“Yo llevo mucho años pero me considero su pupilo, lo escuchó desde niño y me crié con su música, y la tradición se sigue replicando. Mi hijo (Andy) grabó también con él. Darío nos enseñó a cantar con el lenguaje del pueblo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD