x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Jericó está listo para conversar, empieza el Hay Festival

  • El Teatro Santa María es un escenario fijo en el Hay Festival Jericó. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    El Teatro Santa María es un escenario fijo en el Hay Festival Jericó. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
  • Fotograma de La casa de Mama Icha, dirigida por Óscar Molina. CRÉDITO CORTESÍA
    Fotograma de La casa de Mama Icha, dirigida por Óscar Molina. CRÉDITO CORTESÍA
21 de enero de 2022
bookmark

Luego de meses difíciles de aislamiento, sin perder de vista que el virus sigue ahí, hoy comienza la primera etapa del Hay Festival en Colombia en Jericó. En su presentación, Cristina Fuentes La Roche, directora del evento afirma: “Las experiencias derivadas de la pandemia nos hacen reflexionar sobre el valor de la información compartida, la diversidad de los discursos, la necesidad de fijarnos en nuevas narrativas”, de ahí que más allá de los encuentros literarios alrededor de los lanzamientos del último año, se hablarán temas que conciernen a la comunidad, como las claves para mejorar los sistemas educativos, el posconflicto y el desarrollo sostenible en la ruralidad. Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad Ean, será la encargada de abordar este último tema.

Entre los escritores, se podrá escuchar a Pilar Quintana y Sara Jaramillo, dos autoras que sobresalen dentro de los contemporáneos colombianos, por su calidad y por el éxito en ventas de sus más recientes títulos, Los abismos y Donde cantan las ballenas. También estará el periodista argentino, Martín Caparrós, presentando su nueva crónica Ñamérica, un recorrido crítico por el panorama de los países del continente americano, que discutirá con la directora de EL COLOMBIANO Luz María Sierra, el sábado a las 4:30 p.m. en el Teatro Santa María. Santiago Gamboa, quien participará de manera remota, y Pablo Montoya completan la programación, ambos, a partir de su obra, tratarán las heridas del conflicto colombiano en sus diferentes dimensiones.

Por su parte, las escritoras de literatura infantil, Amalia Low y Valentina Toro, harán talleres con los niños de la región sobre el arte de narrar con texto e ilustraciones. Valentina les compartirá su trabajo La niña que hablaba con los pájaros y Amalia experimentará con diferentes formatos, en uno de los espacios trabajará el fanzine y en otro se hará un espectáculo-taller con instrumentos musicales.

El viernes, en el Parque Principal de Jericó se proyectarán las películas El niño y el mundo de Alê Abreu, el viaje de autodescubrimiento de un niño que busca a su padre, y La casa de Mama Icha de Óscar Molina, quien antes hablará con la periodista Perla Toro. El sábado también se cerrará en el Parque, con el concierto de la Filarmónica Emberá acompañada de la Filarmónica de Medellín. Una celebración de las posibilidades del encuentro.

Vivir en un país rico y migrar

Fotograma de<i> La casa de Mama Icha</i>, dirigida por Óscar Molina. CRÉDITO CORTESÍA
Fotograma de La casa de Mama Icha, dirigida por Óscar Molina. CRÉDITO CORTESÍA

Mama Icha, como muchos migrantes económicos latinoamericanos en Estados Unidos, partió de su natal Mompox a buscar mejor fortuna al norte. Se quedó, para ayudar a sus hijas y nietas, y para recoger el suficiente dinero que le permitiera tener una casa en su pueblo donde retirarse. Cuando la casa estuvo lista, su familia en Estado Unidos no la quería dejar ir, temían que no estuviera tan bien como con ellas, pero la persistente Mama Icha logra volver, para encontrarse que el sueño no era la fuente de tranquilidad que había imaginado. Su casa, La casa de Mama Icha, se convirtió en el vehículo de Óscar Molina para hablar de ese ideal aplazado que muchos pasan la vida tratando de construir, no es solo un edificio, sino “un territorio, la posibilidad de prosperidad, pero también una búsqueda, no es una cosa fija, sino que está en movimiento”, dice Molina, un pensamiento que alimentaba en su cabeza desde hace más de diez años. Con la inquietud de darle forma a ese concepto, verlo más allá de sus impresiones, dejó su trabajo como programador de cine en el Colombo Americano, para volver a estudiar, esta vez en Estados Unidos y poder encontrar respuestas a través del arte, filmando su documental. Aprendió más que producción.

Lo primero, a escuchar a las personas mayores, pues como periodista de formación buscaba respuestas concretas con las cuales narrar su historia, pero Mama Icha “empezaba a contarme desde que estaba chiquita, quiénes eran sus papás, sus vecinos, sus novios, lo que le gustaba bailar y yo le quería preguntar, por ejemplo, por qué no está viviendo en su casa, por qué no regresaba. Ella me contaba su vida y después de hora y media empezaba a dar la respuesta, yo le contrapreguntaba de otra manera, queriendo encontrar una respuesta más puntual o contundente, y a veces la respuesta cambiaba radicalmente o perdía toda la fuerza”, cuenta. Tuvo que aprender otras formas de narrar. También le quedaron el aprecio y el respeto por lo que el otro dice, así no esté de acuerdo.

En términos de producción, tuvo que hacer mucho solo antes de lograr algún apoyo, por eso le tomó tanto tiempo y le exigió testarudez, pero una vez se unieron otras manos y estuvo listo, disfrutó la recepción positiva del público y la crítica, pues no se trata únicamente de compartir su visión, sino de generar reflexiones. “Siento que esta es una película que tiene como punto de partida preguntas sobre la situación economía, la relación con el cuidado, el derecho a la casa en el propio territorio”, dice, pautas que encuentran eco en el escenario del Hay Festival y que el público podrá compartir este viernes en un conversatorio con el director y la proyección de la película.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD