Una gran piedra que da la idea de una inmensa boca abierta está exhibida en la Feria Internacional Artbo. Es una obra del maestro Hugo Zapata, el escultor de La Tebaida, Quindío, y se titula Cantos de la tierra.
Él es uno de los 350 artistas que participan en La Feria Internacional de Arte de Bogotá, Artbo, creada en 2004 por la Cámara de Comercio de la capital del país en respuesta al creciente interés empresarial por las industrias culturales y creativas y en atención particular al sector de las artes plásticas.
Sí, 350 artistas, porque las cifras de esta Feria son todas inmensas. De acuerdo con María Paz Gaviria, la directora, este es un certamen internacional que busca que los artistas y las galerías del país entren en contacto con sus similares de otros países.
La directora explica que Artbo es una feria que intenta, por una parte, contribuir con la formación de los ciudadanos que se acercan al arte a disfrutar de él y a conocer sobre tendencias tradicionales y contemporáneas.
Por otra, fortalecer el mercado para que muchos artistas y comerciantes puedan vivir de esta actividad. Por eso es organizado por la Cámara de Comercio.
Ha crecido en número y calidad a lo largo de los años, pasando de 14 galerías nacionales y 15 internacionales en su primera edición a 75 galerías de 18 países en 2017.
Artbo tiene secciones con enfoque experimental y no comercial: Artecámara, que visibiliza a los artistas jóvenes colombianos, los menores de 40 años; Foro, un espacio de aprendizaje, discusión y acciones relacionadas con el arte contemporáneo, en el que participarán expertos; y Articularte, un programa creado para sensibilizar y acercar al público a las prácticas del arte a través de talleres y laboratorios; y Libro de Artista, que presenta libros que son considerados obras de arte.
En Foro hay expertos como Pablo Helguera, curador y artista mexicano, director del Adult and Academic Programs del Museo de Arte Moderno de Nueva York, quien dictará charlas enfocadas en explorar cómo las formas de comunicación contemporánea influyen el discurso artístico.
De acuerdo con María Paz, si bien los espectadores deben acercarse a Artbo sin prevenciones y sin pensar que el arte contemporáneo hay que entenderlo, sino más bien disfrutarlo, actividades como las de Helguera ayudan a vincularse de manera más cómoda a las nuevas expresiones artísticas.
Otra de las novedades, en este sentido, indica la directora, son las visitas guiadas gratuitas.