Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Siguen las negociaciones entre Colombia y España por el Galeón San José

Aunque el gobierno español ha reiterado que se ha dicho a las autoridades colombianas que el galeón San José es “un buque de estado de titularidad española”, las negociaciones con el Ejecutivo colombiano para el estudio y conservación de sus restos siguen en pie.

  • Esta es una de las imágenes que logró Colombia en 2022 de este Galeón. FOTO Colprensa
    Esta es una de las imágenes que logró Colombia en 2022 de este Galeón. FOTO Colprensa
06 de marzo de 2024
bookmark

Es una discusión que sigue vigente. El Grupo Popular, en España, ha preguntado en el Congreso al respecto del anuncio reciente del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de una convocatoria para formar un equipo público-privado con el fin de rescatar el galeón español San José.

Los “populares” han cuestionado las iniciativas del ministerio de Cultura y de Asuntos Exteriores en el país europeo para “evitar” que Colombia “expolie” el galeón y si se trata de “un intento de agitar un rancio populismo a costa del patrimonio histórico” de España.

El Gobierno español, en una respuesta escrita recogida por Europa Press, ha recordado que el buque está “sujeto, según la legislación nacional e internacional, a inmunidad soberana” a favor de España y que este mismo mensaje ha sido transmitido por la Embajada en Colombia al gobierno de Petro, así como a otros gobiernos anteriores.

Asimismo, ha recordado que desde 2019, a través de un proceso de negociación diplomática, España y Colombia se hallan “comprometidas en la búsqueda del cauce más satisfactorio” para concretar las diversas fórmulas de colaboración para la “necesaria cooperación” de orden científico-técnico.

Le puede interesar: Cazatesoros vs. Colombia: inicia el pleito legal para ver quién se queda con el millonario Galeón San José

En esta misma línea, ha señalado que España está trabajando con Colombia en la elaboración de un Memorando de Entendimiento (MOU) que resulte en la “concreción y aseguramiento eficaz” de los objetivos de investigación, preservación, promoción y eventual “museización” del pecio (pedazo o fragmento de la nave que ha naufragado), lo que matiza que podría incluir su parcial extracción a la superficie.

Paralelamente, en noviembre de 2023, España, a través del Ministerio de Cultura y con aprobación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha manifestado la intención de concurrir como ‘amicus curiae’ ante el Tribunal Internacional de Arbitraje por “la controversia” que acerca del pecio existe entre el gobierno colombiano y su empresa contratante Sea Search Armada.

“Las incipientes negociaciones referidas sobre el pecio del Galeón de San José se enmarcan, en todo caso, en la tradicional colaboración estrecha y continuada de España con las autoridades de los Estados latinoamericanos”, ha reiterado el Ejecutivo español, dentro del fomento de actividades conjuntas de los restos de titularidad española que integran el legado histórico común.

Justo la semana pasada, el canciller español, José Manuel Albares, aseguró, en medio de su visita a Cartagena (como lo detalla el diario El Universal), que las conversaciones entre España y Colombia sobre el manejo del pecio del Galeón San José avanzan a buen ritmo, con el fin de proteger el patrimonio sumergido.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD