La Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), otro de los eventos que tuvo que cancelar su programación para finales de abril y comienzos de mayo, anunció que quiere acompañar a los lectores en casa y por eso ha ideado varios planes virtuales a lo largo del mes.
Los eventos y actividades, pensados para todas las edades, se transmitirán a través de los canales digitales de la Filbo y de Corferias. De igual forma estarán habilitados en la página web de la feria (www.feriadellibro.com), donde además existirá la posibilidad de acceder a novedades editoriales de diversos expositores.
Habrá una programación cultural destacada que se realizará del 21 de abril al 5 de mayo, fechas en las que originalmente se celebraría la Filbo este año. Habrá cuatro actividades diarias pensadas para llegar a sus diferentes públicos: niños, jóvenes, adultos y profesionales del sector. La programación se dará a conocer de manera oficial el lunes 13 de abril.
Mientras que llegan esas semanas la feria se propuso expandir su programación durante todo el mes. Una de sus actividades principales será la apertura de siete clubes de lectura a los que la gente podrá asistir de manera virtual. Las inscripciones ya están abiertas en el portal web de la Filbo y los grupos se reunirán a partir de la semana del 13 de abril durante cuatro sesiones.
Estas serán las sesiones de los clubes de lectura de la Filbo para las próximas semanas:
Lunes: Nuestra voz, un espacio dedicado a la literatura colombiana, a cargo del librero Jimmy Torres. Se leerá Delirio de Laura Restrepo.
Sesiones: 13, 20, 27 de abril y 4 de mayo
Martes: El río, un espacio para conversar sobre medio ambiente y sostenibilidad, con la participación de la periodista científica Ángela Posada-Swafford. Leerán su libro: Un enemigo invisible.
Sesiones: 14, 21 y 28 de abril y 5 de mayo
Miércoles: Las Sinsombrero, dedicado a la obra literaria escrita por mujeres. Estará a cargo de Gloria Susana Esquivel y leerán Cuaderno de Faros de Jazmina Barrera.
Sesiones: 15, 22, y 29 de abril y 6 de mayo
Jueves: Tierras nórdicas, un espacio dedicado a la región y a sus autores, moderado por Diego Felipe González, periodista e historiador. Se leerá Visión de la memoria de Tomas Tranströmer.
Sesiones: 16, 23, y 30 de abril y 7 de mayo
Viernes: Para leer al atardecer, un club de lectura inspirado en los relatos cortos, moderado por el escritor colombiano Pedro Badrán. Leerán Hoy decidí vestirme de payaso de Álvaro Cepeda Samudio y cada sesión tendrá un relato diferente.
Sesiones: 17 y 24 de abril, 1 y 8 de mayo
Sábado: Juegos del hambre, un espacio para conversar sobre la literatura y las distopías, a cargo de la periodista cultural Laura Ocampo, leerán El cuento de la criada de Margaret Atwood.
Sesiones: 18 y 25 de abril, 2 y 9 de mayo
Domingo: Dónde viven los monstruos. Yolanda Reyes e Isabel Calderón abordarán la literatura infantil. Partirán por Donde viven los monstruos de Maurice Sendak y cada sesión tendrá un libro diferente.
Sesiones: 19 y 26 de abril, y 3 y 10 de mayo