x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa a los 89 años: el último sobreviviente del ‘Boom’

Sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana confirmaron la muerte del autor en un comunicado. “No tendrá lugar ninguna ceremonia pública”, explicaron.

  • Mario Vargas Llosa, autor de La ciudad y los perros, falleció en Lima este 13 de abril. FOTO: GETTY IMAGES
    Mario Vargas Llosa, autor de La ciudad y los perros, falleció en Lima este 13 de abril. FOTO: GETTY IMAGES
13 de abril de 2025
bookmark

A los 89 años en su natal Perú falleció el escritor y premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa, según informaron sus hijos en un comunicado. El autor de Conversación en la catedral recibió el premio Nobel en 2010.

Puede leer: Mario Vargas Llosa reaparece en público a pocos días de cumplir 89 años

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones”, señala el comunicado.

El nobel fue el último sobreviviente del “Boom” de la literatura latinoamericana del siglo XX. Fue lector y amigo de García Márquez hasta algún día de 1976, antes de que el peruano le diera un puño al colombiano por razones que los dos se llevaron a la tumba.

Vargas Llosa estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. En la Universidad Complutense de Madrid obtuvo, en 1971, el doctorado en Filosofía y Letras con una tesis dirigida por el académico Alonso Zamora Vicente, trabajo que luego se publicó bajo el título García Márquez: historia de un deicidio (1971).


“No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, se lee en el comunicado.

Vargas Llosa, quien cumplió 89 años el pasado 28 de marzo, vivía retirado en Lima desde el año pasado tras finalizar en Madrid su romance con la figura del jet set Isabel Preysler.

Su producción literaria e intelectual siempre estuvo vinculada con un compromiso político, “progresista en lo moral, pero neoliberal en lo económico”, escribieron en El País.

Incluso, el autor de la Fiesta del chivo fue candidato presidencial en 1990 en el Perú. Vargas Llosa llegó a segunda vuelta y sacó 2.713.442 votos, perdió contra el entonces desconocido ingeniero agrónomo Alberto Fujimori, que sacó el 62,5% de los votos. 20 años más tarde, el 7 de diciembre de 2010, mientras Fujimori estaba preso, Vargas Llosa recibía el Nobel en Suecia.

“Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida”, dijo en las primeras líneas de su discurso tras recibir el premio.

En 2023, el peruano se convirtió en el primer autor de lengua española y exclusivamente en lengua extranjera en ingresar en la Academia Francesa, corporación fundada en 1635. Con esto pasó a formar parte de los denominados inmortales, nombre que reciben los miembros de la Academia Francesa, encargada de velar por la lengua gala.

Hace tres años, en una entrevista para El País, donde desde 1990 publicó quincenalmente sus columnas, dijo: “Ser inmortal me parecería aburridísimo. Mañana, pasado, el infinito... No, es preferible morirse. Lo más tarde posible, pero morirse”.

Desandó los pasos en los últimos días

Hace menos de un mes, Vargas Llosa reapareció públicamente en fotografías difundidas por su familia.

En una serie de tres fotografías, Vargas Llosa aparece en lugares de Lima donde ambientó sus dos últimas novelas: “Cinco Esquinas” (2016) y “Le dedico Mi Silencio” (2023).

“Con su nieto Leandro, en Cinco Esquinas en Barrios Altos, pasó por la inaccesible casa donde nació Felipe Pinglo (Le dedico mi silencio) y la Quinta Heeren”, detalló en su cuenta de la red X el hijo mayor del escritor, Álvaro Vargas Llosa.

Las escasas veces en que se le ha visto al Nobel de Literatura 2010 es en las fotos difundidas en X por su hijo, a partir de agosto pasado.

En los últimos meses se acrecentaron los rumores sobre un deteriorio de su estado de salud. Él “está en el umbral de los 90 años, es una edad a la que uno tiene que reducir un poco la intensidad de sus actividades”, señaló en octubre su hijo Álvaro, sin mencionar la actual condición de su padre.

Vargas Llosa fue uno de los grandes protagonistas del “boom latinoamericano” junto al colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar y el mexicano Carlos Fuentes, entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD