x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Expoartesano 2023 abre sus puertas en Medellín: horarios, boletas y más información

Es la edición 14 de esta tradicional feria, que irá hasta el 16 de julio y traerá a más de 368 artesanos de todo el país.

  • Expoartesano traerá artesanías de 32 departamentos del país. FOTO Manuel Saldarriaga
    Expoartesano traerá artesanías de 32 departamentos del país. FOTO Manuel Saldarriaga
  • Diversos materiales se verán en Plaza Mayor. FOTO Manuel Saldarriaga
    Diversos materiales se verán en Plaza Mayor. FOTO Manuel Saldarriaga
06 de julio de 2023
bookmark

La artesanía es sinónimo de trabajo manual, creatividad y tradición y pueden pasar meses enteros para que un artesano termine una pieza de las que se verán a partir de este viernes 7 de julio en Plaza Mayor.

Mientras teje, Francisco Gómez Díaz explica que la inspiración viene del material, él usa para las prendas que diseña 100% lana de oveja, también usa seda. “La lana y la seda son materiales con una vida muy larga, más o menos 20 a 30 años, dependiendo del corte, porque una ruana, como tal, puede tener hasta 40 años de vida”.

Puede leer: ¿Un mensaje sugestivo? Shakira sorprendió con abrigo tridimensional en la Semana de la Moda de París

Y un trabajo como el suyo, y como el de los cerca de 368 artesanos que estarán en esta feria en Medellín, es el que buscan resaltar desde Artesanías de Colombia. Su directora, Adriana Mejía, dice que ferias como esta buscan dignificar el oficio de los artesanos, “es que ellos mantienen vivo el legado ancestral”.

Esta feria es muy importante para ellos, cerca del 60 % de sus ingresos anuales están representados en este tipo de ferias. “Esperamos que las ventas de esta feria sean alrededor de 5.000 millones de pesos y quienes se van a beneficiar con estos ingresos económicos, indudablemente, serán los artesanos”, detalla Mejía.

¿Qué traerá la feria?

Este año, y como explica Juan David Restrepo, gerente general de Plaza Mayor, se adecuaron el pabellón blanco y el pabellón amarillo, una zona cultural, la plazoleta descubierta y el hall de pabellones. “Y tenemos además los salones de conferencias, que es donde tenemos unas ruedas de negocio importantes y también un tema de capacitación y académica”.

Una de las novedades, según la directora de Artesanías de Colombia, serán los actos culturales y un desfile, algo que nunca se había visto. “Es un desfile artesanal que posibilitará el encuentro de las culturas y las tradiciones de los 32 departamentos del país, en un espacio ideal para apreciar la belleza natural de sus oficios, sus indumentarias y sus piezas, y rendirles un homenaje por el legado ancestral que han ayudado a conservar con su labor”.

Le puede interesar: En busca del valor real de las artesanías

En los estands la gente podrá ver a artesanos étnicos, de cocinas y bocados, los tradicionales, de hogar y decoración, de joyería y de moda, y además los asistentes podrán ver demostraciones de oficio, momentos en que los artesanos trabajan una pieza en vivo para que interactúen con los visitantes.

A la hora de hablar de materiales, explican desde Artesanías de Colombia, que los visitantes podrán conocer toda la variedad que hay en la materia. Desde el tema arquitectónico y divisiones con tejidos en guadua, esterilla, fique o caña flecha. En joyería se verá un trabajo muy interesante en plata y en el tema étnico hubo una curaduría previa a la feria.

“Artesanías de Colombia acompaña con una gran curaduría durante todo el año, en capacitaciones, en preparación y este año tuvimos récord de convocatoria, más de 750 artesanos se acercaron y después de esa gran curaduría se generan piezas de mucha calidad, piezas duraderas, piezas únicas”, detalla Mejía.

Puede leer: Isabel Henao explora otra faceta del diseño: lanzó colección de joyas

La invitación que hacen a los visitantes es también a valorar ese trabajo artesanal, “no les pidan rebaja a los artesanos, son muchas horas de trabajo y sacrificio el de ellos. Ferias como esta le permiten al artesano tener un ingreso para subsistir durante todo el año”, reiteran desde la organización.

Diversos materiales se verán en Plaza Mayor. FOTO Manuel Saldarriaga
Diversos materiales se verán en Plaza Mayor. FOTO Manuel Saldarriaga

Pero hay otra novedad para el gremio. Por primera vez, artesanías colombianas van a tener una feria en Miami que se llama Expo Artesano Miami, después de 59 años de haber sido creada y fundada Artesanías de Colombia, “eso va a ser el 22 y 23 de julio en en una galería de arte, al norte del aeropuerto, en el Doral, ahí esperamos, por supuesto colombianos, pero esperamos también arquitectos, diseñadores de interiores, de cruceros, de toda esa, estamos de la mano también de ProColombia”, cuenta Restrepo quien reitera que será la primera vez que Plaza Mayor haga un evento fuera del país.

La entrada a Expoartesano 2023

Si usted quiere ir un día a la feria podrá pagar una boleta por $22.500, “pero quienes deseen adquirir un pasaporte que les permita acceder los diez días de feria, el valor será de $90.000”. Las puertas de Plaza Mayor se abren de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.

Pero hay planes familiares. “Como incentivo y en aras de que todas las familias antioqueñas y quienes se encuentren en la ciudad de visita, el lunes 10 y el martes 11 de julio habrá promoción de dos personas con una entrada. Además, durante toda la feria se pueden consultar en las taquillas los descuentos especiales para afiliados Comfama y Daviplata.

Los estratos 1 y 2 podrán ingresar al evento con un 20 % de descuento, acercándose a la taquilla del evento y presentando la cuenta de los servicios públicos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD