x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Clooy, reguetón que suena desde el Atrato

El cantante hace parte de la nueva generación del género urbano

  • Imagen de El Clooy en el estudio de grabación, donde está produciendo su próximo EP. FOTO Jaime Pérez
    Imagen de El Clooy en el estudio de grabación, donde está produciendo su próximo EP. FOTO Jaime Pérez
16 de agosto de 2023
bookmark

El Clooy nació en Vigía de Fuerte, a orillas del río Atrato, población de la que pocos recuerdos guarda.

De muy niño se vino con su familia a Medellín, concretamente al barrio Castilla, donde comenzó su sueño de ser futbolista, tanto así que alcanzó a ser parte de las divisiones inferiores del Boyacá Chicó, pero su pasión por la música pudo más y hoy es uno de los referentes de la nueva generación de música urbana con el sello Made in Medellín.

“No me gusta encasillarme porque yo hago es música y así como puedo cantar reguetón mañana puedo interpretar R&B, boleros, bachatas o vallenatos es como lo que mi talento me deja hacer, me gusta salir con cosas nuevas”, dice Clooy al citar por ejemplo lo que han hecho Manuel Turizo, Ryan Castro y Bad Bunny que han impuesto bachatas y merengues, siendo reguetoneros.

Reconoce que creció escuchando a Ricardo Arjona, La Oreja de Van Gogh y Alexandre Pires y que solo vino a descubrir el reguetón como a los 15 años con las canciones de Arcángel.

“Hoy escucho mucha salsa, me gusta mucho Maelo Ruiz; soy fanático de Chris Brown y Justin Bieber”, apunta El Clooy, que se sorprende que en el género urbano en Medellín haya pocos exponentes afro.

Cree que la falta de recursos le ha impedido a muchos mostrar su talento y que por eso él “trabaja y trabaja para saber aprovechar las oportunidades”.

Le recomendamos leer: Karol G confirma que viene una canción con Feid

Nueva etapa

Hace siete meses no saca música y acaba de firmar con una nueva empresa, de la mano del productor Dr. Velásquez, que fue la persona que catapultó la carrera de Blessd.

Están trabajando en un EP que esperan lanzar en los próximos meses y en 2024 presentar un álbum completo.

Sus inicios como cantante fueron en plena pandemia por covid cuando comenzó a compartir sus canciones y covers a través de Facebook. Su primer tema se llama Secreto, que tiene un sonido más dance hall que reguetón.

Y luego lanzó Ganas y a partir de ahí le comenzaron a salir shows en discotecas del Aburrá. De esa canción grabó un remix con Blessd.

Dr., Velásquez dice que la gran virtud de El Clooy es esa versatilidad vocal que tiene y las ganas de explorar nuevos sonidos y no quedarse en el mismo reguetón que todos están haciendo hoy.

“Saber que tengo esa capacidad vocal hace que me enamore más de la música, que ahora no es el juego de niños cuando estaba en mi casa y escuchaba todas esas canciones e intentaba cantar como ellos, interpretar la música como lo hacían ellos”, reitera El Clooy.

Carlos Valoyes, su nombre de pila y por el que ya muy pocos lo llaman o lo reconocen, quiere volver a Vigía del Fuerte “para que se sientan orgullosos de que hay una persona que nació allá y que está dando la cara por ellos en el resto del país y del mundo”.

Le puede interesar: La historia del reguetón paisa contada por cuatro generaciones

Le perdió amor al fútbol y ahora solo se sienta a ver los partidos de Barcelona, de España, y de Atlético Nacional “que es mi equipo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD