x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Señal Colombia estrena el primer documental sobre Chirbiquete

La presentación será este martes 3 de abril durante el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci). También se podrá ver en la plataforma gratuita de streaming RTVCPlay.

  • Chiribiquete está ubicado entre los departamentos de Caquetá y Guaviare. Foto Juan Antonio Sánchez.
    Chiribiquete está ubicado entre los departamentos de Caquetá y Guaviare. Foto Juan Antonio Sánchez.
30 de marzo de 2025
bookmark

El próximo 1 de abril el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci) arranca con una nueva edición y una gran cantidad de estrenos, entre ellos, el primer documental sobre las investigaciones arqueológicas en uno de los parques más grandes de arte rupestre del mundo.

Le puede interesar: Pinturas milenarias y ríos de colores: el Guaviare que se abre al mundo tras dejar atrás sus días violentos

Se trata de Chiribiquete: un viaje a la memoria ancestral de América, una coproducción de Señal Colombia, ARTE France, Un film à la patte y Medio de Contención Producciones.

La cita es el próximo jueves 3 de abril a las 6:00 p.m. El estreno se podrá ver a través del canal Señal Colombia y en simultánea desde Francia para Europa.

Después del debut nacional e internacional, quedará alojado en la plataforma gratuita de streaming RTVCPlay, para que sea consultado sin limitaciones de horario.

También se convertirá en un documento que hará parte del acervo de Señal Memoria, el archivo sonoro y audiovisual de los colombianos, para que su riqueza cultural e histórica sea preservada y consultada por futuras generaciones.

Este documental ofrece la posibilidad de que los resultados del trabajo de investigadores independientes y de instituciones como el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), con el apoyo del conocimiento de las comunidades que habitan esta región, se conozca y se disfrute en el país y el mundo.

En este contenido audiovisual se destaca la participación de los reconocidos cineastas colombianos Isabel Torres, Mauricio Vidal, Manuel Ruiz Montealegre, César Rodríguez, Ana Acosta y Juan José Lozano, quien estuvo a vargo de la dirección.

Esta coproducción internacional se realizó durante cuatro expediciones al Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, siendo la primera vez que un equipo humano de audiovisuales y científicos registran y graban en zonas como Agreste, en la Serranía de Chiribiquete, a unos 120 kilómetros de San José del Guaviare, haciendo que este documental de Señal Colombia contenga material audiovisual, sonoro y testimonial único en la historia cinematográfica documental del arte rupestre nacional e internacional.

Para saber más: Margarita Rosa de Francisco recibirá el premio a Toda Una Vida de los India Catalina

El trabajó se hizo de la mano con ocho investigadores del Instituto Colombiano de Antropología ICANH y de otros investigadores independientes, quienes en un trabajo que viene desde la década de 1980 a la fecha, han identificado en los tepuyes (piedras o formaciones rocosas de la región) más de 50 paneles de una altura promedio de 7 metros, con aproximadamente 70 mil pinturas de arte rupestre.

Juan Lozano, quien estuvo a cargo de la dirección, ha escrito películas documentales, de ficción y animación entre las que se destacan ‘Selva roja’ (2021), ‘Sabogal’ (2015) ‘Impunity’ (2011) y ‘Sin tregua’ (2009).

“Hacer este documental en un territorio que es dos veces Cundinamarca fue un reto que tomó más de cinco años y la gran novedad es que este es un documental científico pensado para televisión pública (...) Hay que aclarar que allí viven seis u ocho comunidades indígenas en aislamiento y tuvimos que respetar sus formas tradicionales y su relacionamiento con la naturaleza”, dijo Lozano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD