x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué tan bueno es el sonido de los conciertos en La Macarena?

La plaza sigue siendo el principal centro de eventos de Medellín. Su acústica es un reto para los conciertos.

  • La calidad del sonido se afecta por el techo, lo ideal es que esté abierto. FOTO Carlos Velásquez.
    La calidad del sonido se afecta por el techo, lo ideal es que esté abierto. FOTO Carlos Velásquez.
  • Se espera que a finales de año se aprueben una serie de acondicionamientos a la edificación que es patrimonio. FOTO Carlos Velásquez.
    Se espera que a finales de año se aprueben una serie de acondicionamientos a la edificación que es patrimonio. FOTO Carlos Velásquez.
25 de marzo de 2022
bookmark

En solo este mes, marzo, en La Macarena hubo cinco conciertos, todos con asistencias por encima del 80 por ciento. Esto se repetirá en abril, mayo y junio, cifras que confirman a la antigua plaza de toros como el centro de eventos más importante de la ciudad (tal vez el único). “Es un año récord en espectáculos”, confirma Ricardo Peláez, de D’Group, empresa que tiene a su cargo la operación de este espacio, que es propiedad de Cormacarena.

La masiva presencia de público a los shows evidenció aún más una vieja problemática del lugar: las dificultades en el ingreso y evacuación, que debe realizarse exclusivamente a través del puente peatonal que comunica la plaza con la calle San Juan.

En el recital del pasado jueves 17 de marzo de la banda mexicana Caifanes, la situación fue más complicada de lo normal, tal y como lo denunció Juan Mesa, un seguidor de la banda de rock que se quejó porque a la salida no estaban abiertas todas las puertas.

“Nos demoramos 45 minutos bajando las escaleras antes de llegar a la calle, no me quiero imaginar el día que se presente alguna contingencia y se deba evacuar de emergencia”.

Se espera que a finales de año se aprueben una serie de acondicionamientos a la edificación que es patrimonio. FOTO Carlos Velásquez.
Se espera que a finales de año se aprueben una serie de acondicionamientos a la edificación que es patrimonio. FOTO Carlos Velásquez.

Son 12 puertas

Al respecto, Ricardo Peláez, de D’Group, dijo que ese día (como en cada show) se habilitaron las 12 puertas de acceso y ratificó que la única manera segura de entrar y salir del sitio es a través del puente peatonal, para evitar que el público cruce la autopista Sur, que siempre tiene mucho tráfico de vehículos a alta velocidad.

“A la salida, cuando contamos con el apoyo de agentes de tránsito, que son los que pueden detener el paso de los vehículos, habilitamos el paso por la autopista, de lo contrario, por seguridad de los asistentes, no lo podemos hacer”.

Sobre las congestiones en el ingreso expresó que cada concierto tiene su propia dinámica y que los picos de ingreso generalmente son de 45 minutos, que es cuando se presentan las filas.

La cantidad de personal de logística para agilizar ingresos y salidas depende del productor del concierto.

Desde D’Group confirmaron que La Macarena se puede alquilar solo la estructura y el organizador se encarga de la logística o puede contratar el servicio full. Por cada espectáculo, La Macarena, entre directos e indirectos, genera entre 500 y 800 empleos.

El sonido

Otro tema recurrente a la hora de hablar de los conciertos en el centro de espectáculos es el sonido, que unas veces es malo y otra veces bueno. La plaza tiene retos físicos (arquitectónicos) que afectan el sonido.

Contó que en el caso concreto de La Macarena la calidad depende de tres factores: que el techo esté cerrado o abierto, la cantidad de público asistente y la cantidad y calidad de equipos técnicos.

Lo ideal es que el techo esté abierto, porque así se evita que las ondas reboten. “Lo ideal es que estas salgan y desaparezcan, porque detrás vienen muchas más”. También explica que entre más lleno esté el lugar mucho mejor, porque hay más absorción del sonido.

Finalmente, apuntó que tras estos factores está la mano de un ingeniero de sonido, que al final es el responsable de la calidad del audio.

El techo

Mauricio Agudelo, de Persival Producciones, una de las empresas con más tradición en el tema de realización de conciertos en Colombia, reconoce que el gran reto de La Macarena es la reverberación (eco) que genera el techo, que no fue diseñado para temas acústicos, sino simplemente para temas climáticos, para proteger de la lluvia.

La solución es poner más sonido, más equipos de reproducción, incluso en el mismo techo, para que el sonido se disperse por todo el escenario.

“Con el techo abierto siempre será mejor el sonido, aunque ya le cogimos el tiro”, confirma Agudelo que recalca lo dicho por Peláez, al señalar que el trabajo del ingeniero de sonido es clave.

Lo que viene

Sobre posibles mejoras en la infraestructura de La Macarena y adecuaciones en el lugar, el vocero de D’Group explicó que avanza un importante proyecto para que sea la mejor “arena” del país.

El atasco está en que la edificación es Patrimonio Cultural y cualquier intervención requiere de permisos y autorizaciones del Ministerio de Cultura. Actualmente se adelanta en Plan Especial Medio de Patrimonio (PEMP) del que se espera a final de este año esté aprobado para iniciar una serie de intervenciones que van a mejorar las condiciones actuales de la plaza.

Aunque Peláez no entregó muchos detalles se consideran nuevos accesos y plan de transporte público para alimentar las salidas al metro, taxis y buses.

En el interior ya se remodelaron los camerinos, se cambió el piso y se intervinieron los baños. El entorno externo, es decir la calle y zonas verdes, es responsabilidad de la Alcaldía de Medellín.

El gran referente de la fiesta brava en Medellín, la arena por la que muchos toreros salieron en hombros, quiere convertirse el centro de espectáculos más moderno del país. Habrá que esperar .

Conciertos que vienen

Estos son algunos de los conciertos programados próximamente:

- Fito Páez, 31 de marzo

- Superconcierto de los clásicos, viernes 1 de abril, con Vilma Palma, Latin Dreams y Compañía Ilimitada.

- Concierto de las leyendas vivas de la salsa, sábado 2 de abril-

- Jangueo, 9 de abril, con Ñenjo Flow y Cosculluela.

- Pimpinela y Myriam Hernández, 29 de abril

- Carin León en concierto, 13 de mayo

- Kany García, 20 de mayo.

- El choli se muda a Medellín, 27 de mayo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD