x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Así puede acceder a los estudios de grabación públicos de Medellín

La ciudad tiene siete estudios, cada uno cuenta con dotación profesional y la guía de personal capacitado.

  • Los Laboratorios de Producción Sonora esperan alcanzar 7.166 beneficiarios en el cuatrienio. Foto cortesía.
    Los Laboratorios de Producción Sonora esperan alcanzar 7.166 beneficiarios en el cuatrienio. Foto cortesía.
13 de abril de 2025
bookmark

Medellín apuesta por la música, y lo hace a través de los Laboratorios de Producción Sonora (LPS) de la Red de Casas de Cultura, espacios abiertos al público que buscan impulsar el desarrollo de proyectos locales emergentes.

Le puede interesar: Doechii, la rapera del momento y el libro que le cambió la vida

Así, la ciudad cuenta con siete sedes a las que pueden acudir artistas, productores, creadores de contenido o demás interesados en desarrollar un proyecto musical, aunque no tiene que ser necesariamente música, un pódcast, un doblaje, en fin. Los laboratorios están ubicados en comuna 1- Popular, 3- Manrique, 6- Pedregal Ávila (comuna 9), Alcázares (comuna 13), Guayabal y Paraíso (comuna 80). Allí se ofrecen talleres, workshops y conversatorios.

“Desde la Alcaldía de Medellín abrimos los Laboratorios de Producción Sonora, espacios diseñados para que jóvenes, artistas y creadores encuentren las herramientas necesarias para fortalecer sus proyectos musicales. Con equipos de alta calidad, acompañamiento especializado, estos laboratorios serán un punto de encuentro para la innovación y la experimentación en el ámbito sonoro”, afirmó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.

Los Laboratorios de Producción sonora están dotados de manera general con computadores, tarjetas de sonido (interfaz de audio, preamplificadores, controladores, DAW’fs (Digital Audio Workstation o estaciones de trabajo de audio digital, un software que permite grabar, editar, mezclar y producir audio), micrófonos de condensador y dinámicos, y instrumentos básicos como batería, guitarra acústica y eléctrica, bajo, sintetizador.

¿Cómo acceder a los Laboratorios de Producción Sonora?

Cada LPS cuenta con un productor que siempre está acompañando los procesos creativos. Este acompañamiento es un espacio de formación avanzada, por lo que el primer paso es reservar una asesoría con el productor del estudio de interés.

Esta persona hará un diagnóstico de cada proyecto para saber si está listo para el acompañamiento en producción o si primero debe tener otras asesorías que pasan por otros espacios formativos.

Todos los interesados deben escribir al correo del LPS al que deseen asistir para reservar el espacio de asesoría y ampliar la información con el productor. Los correos son:

LPS Popular, comuna 1: Carrera 43 #108-32. Correo: lpsonorapopular1@gmail.com
LPS Manrique, comuna 3: Cra 45 # 72-62. Correo: lpsmanrique@gmail.com
LPS Pedregal, comuna 6: Calle 105 # 72 A 25. Correo: lpstalpedregal@gmail.com
LPS Ávila, comuna 9: Cra 29a# 38f- 59. Correo: centrodeproduccionavila@gmail.com
LPS Alcázares, comuna 13: calle 48b #88a-62. Correo: lpsalcazares@gmail.com
LPS Guayabal, comuna 15: Cl. 8 Sur #52C-72. Correo: lpsguayabal@gmail.com
LPS Paraíso, comuna 80, San Antonio de Prado: Cra 75# 48 sur-158. Correo: lpselparaiso@gmail.com

Espacios formativos para artistas y productores

Los LPS cuentan con 3 tipos de formación: talleres, workshops y conversatorios. Algunos requieren inscripción, por lo que es necesario estar al pendiente de los canales de comunicación de la Secretaría de Cultura Ciudadana para realizar las inscripciones en caso de que así se requiera.

Estos centros de creación y formación cuentan con aliados profesionales, nacionales e internacionales, para su desarrollo. Las clases son diversas intentando cubrir un poco de todos los enfoques, hay introducción al djing, audio digital, derechos de autor, composición, gestión de proyectos musicales, batería, guitarra (enfocados en diferentes géneros), grabación en estudio, creación de videos musicales, plataformas musicales, distribución digital, producción, técnica vocal, entre otras.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD