x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Círculo en derrota, el poemario en el que Yenny León se pregunta por lo sagrado

La antioqueña ha participado en varios festivales de poesía y sus poemas han sido incluidos en antologías.

  • Yenny León explora en Círculo en derrota los vínculos ocultos entre cien-cia, mística y poesía, trazando un diálogo imaginario con Kepler desde el lenguaje del asombro. FOTO: Esneyder Gutiérrez
    Yenny León explora en Círculo en derrota los vínculos ocultos entre cien-cia, mística y poesía, trazando un diálogo imaginario con Kepler desde el lenguaje del asombro. FOTO: Esneyder Gutiérrez
hace 2 horas
bookmark

La poeta antioqueña Yenny León publicó Círculo en derrota, un libro que se adentra en la figura de Johannes Kepler, considerado el padre de la astronomía moderna, pero también recordado por su faceta de astrólogo imperial. Publicado por la editorial Verso libre, el volumen traza un diálogo entre poesía, ciencia y mito, y reflexiona sobre la búsqueda de sentido en un mundo que oscila entre certezas y supersticiones.

Lea también: Estas son cinco poetas antioqueñas que vale resaltar

Desde su formación académica, León estuvo en contacto con estos mundos aparentemente distantes. “Yo realmente estudié dos años de física antes de pasarme a filología en la Universidad de Antioquia, y pues claro, evidentemente Kepler es el padre de la astronomía moderna”, recordó. Esa tensión entre la ciencia exacta y la necesidad de dotar al universo de misterio fue la semilla de su obra.

En el libro, Kepler aparece como un personaje que encarna esa contradicción. “Me gustaba mucho ver esa contradicción, porque Kepler era luterano y tenía una concepción religiosa supremamente fuerte, pero a la vez, a partir de corroborar los datos del cielo observados por Tycho Brahe, se dio cuenta de que los planetas giraban alrededor del sol de forma elíptica”, explicó la autora. Esa transición entre la tradición aristotélica y el surgimiento de un pensamiento matemático moderno le permitió a León meditar en verso sobre el lenguaje, la búsqueda de sentido y el papel de la poesía.

La poeta señala que Kepler “es el primero que empieza a pensar que Dios habla a partir del lenguaje de las matemáticas y de la geometría. Él creía que Dios le dio herramientas al ser humano para entender cómo estaba formado el universo”. Esa tensión entre lo religioso y lo científico conecta con la propuesta literaria del libro, donde la poesía busca, según León, habitar el umbral de lo desconocido.

Entérese de más: Cuatro poetas colombianos para leer en el Día Mundial de la Poesía

“Me gusta mucho ver en Kepler a un hombre que está huyendo en ambos sentidos, ¿cierto? Y que está buscando de ambas maneras. Prácticamente es eso lo que se busca: una explicación de las cosas. Y esas explicaciones a veces se buscan de forma desesperada”, afirmó.

Uno de los ejes de Círculo en derrota es el diálogo entre error y hallazgo. León recordó cómo Kepler, en su juventud, formuló la teoría de que la posición de los planetas estaba determinada por los poliedros perfectos. “Eso no tiene ningún fundamento científico ni nada, es más, ahora si uno lo lee, podría pensar que es algo gracioso. Pero en ese momento, nada más el hacer ese esfuerzo lo llevó a escribir el Mysterium Cosmographicum... Toda esa suposición lo llevó a encontrar grandes verdades. Es muy teso ver cómo el error y la alucinación llegan a grandes hallazgos”, explicó.

Ese cruce entre error, intuición y revelación es lo que conecta con la poesía. “La poesía también es dotar al mundo de sentido, pero también de quebrarlo, de abrir un abismo y habitarlo. Nos permite habitar la incertidumbre sin necesidad de avanzar ni retroceder, sino simplemente permanecer allí”, afirmó León.

En Círculo en derrota, la voz poética adopta el papel de una astróloga moderna que dialoga con Kepler.

“Es un yo poético que cree hacerte de cuenta que es como una astróloga moderna que lee a Kepler para tratar de traducirse. Claro, no soy yo, porque yo soy más racional, pero es un personaje que pone en cuestión un montón de cosas que pueden pasar en la actualidad”, señaló.

En la obra también se cruzan tensiones íntimas, como la relación de Kepler con su padre y con sus propios hijos, con los conflictos de su tiempo. “El padre de Kepler era un pendenciero que los dejó tirados cuando él era muy pequeño, y como padre perdió varios hijos por problemas económicos. Todo eso me sirvió para tejer también conflictos que se repiten en otras épocas”, explicó la autora. León reconoce múltiples influencias en su escritura, desde Rómulo Bustos hasta Vislava Szymborska, Olga Orozco, Antonio Gamoneda y Edmond Jabès. “Me gusta mucho leer a los poetas que han intentado indagar por una conexión con lo sagrado, entendiendo lo sagrado desde su más grande amplitud, tanto lo luminoso como lo oscuro”, afirmó.

Le puede interesar: Voces de Colombia y el mundo se escucharán en el Festival de Poesía de Medellín

Respecto a la circulación de la poesía, la autora es consciente de los retos. “Hace falta mucha formación de público en poesía, porque es un lenguaje distinto. No responde a lo narrativo meramente ni a transmitir un mensaje claro. Lo que busca es llegar a los límites del lenguaje, subvertir las asociaciones normales de las palabras para expresar algo con una contundencia impresionante”, sostuvo.

Por ahora, León continúa con nuevos proyectos. Aunque explora la novela, reconoce que la poesía sigue siendo un espacio inasible.

“El oficio del poeta es muy inasible. Puedes tener un proyecto y solo te sale un poema, o a veces de un poema nace un libro entero. Lo que sí creo es que lo más importante es caminar con los sentidos abiertos, ver más allá en todo lo que se mueve, vibra y tiembla”, concluyó.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida