Hasta el 15 de diciembre se realizará este año el evento cinematográfico especializado en los formatos audiovisuales cortos en Colombia, Bogoshorts, que por primera vez en 18 años el público por fuera de la capital podrá conocer y asistir.
Será una edición híbrida, con actividades de formación (Bogoshorts al tablero) e industria (Bogoshorts Film Market, BFM), la maratón de filminutos (Imaginatón), las exposiciones artísticas (Bogoshorts Expone) y gastronómicas (Bogoshorts Degusta).
“No vamos a hacer el festival más sensato y moderado, sino el más necesario y exigente, exactamente como es la esperanza cuando más nublado está el camino”, dijo en un boletín Jaime Manrique, director y fundador del evento.
Este es uno de los encuentros más reconocidos del audiovisual en el país. Desde 201, es oficialmente un calificador (tiene derecho a voto) para los premios Óscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, y desde 2020, para los Goya, de la Academia de Cine Español.
Además es el espacio por excelencia del cortometraje en Colombia, la antesala para que cualquier realizador haga una película, según el jurado y realizador participante Iván Gaona, por dos sencillas razones: “El cortometraje es un universo autómomo en términos narrativos y comerciales, y porque entendieron muy prontamente que es una plataforma de creadores con potenciales necesarios para el desarrollo del cine”.