La Filarmónica Joven de Colombia, un proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda, se prepara para abrir su temporada con tres conciertos. El primero será el 27 de enero en el Teatro Universidad del Atlántico de Barranquilla a las siete de la noche. El segundo tendrá lugar el 28 de enero en el Teatro Camjamag, de Santa Marta a las siete y media de la noche. Y finalmente se pondrá broche de oro a esta primera temporada el 30 de enero, a las ocho de la noche, en el Teatro Julio Mario Santodomingo, de Bogotá. Los dos primeros eventos serán de entrada libre hasta completar aforo mientras en el segundo la entrada tendrá un costo de veinte mil pesos.
Le puede interesar: Juan Pablo Valencia, el director de orquesta paisa que se destaca en España
La Filarmónica Joven de Colombia cubre alrededor de 700 músicos de poco más de 70 municipios del país, que han podido formarse en práctica orquestal y en campos del emprendimiento, la gestión cultural, la pedagogía musical o la innovación social. Según sus organizadores, #LaJoven –así se le conoce en redes sociales– tiene el objetivo de “ser un laboratorio para experimentar el futuro de las carreras en música en el país y conectar a los jóvenes con la esencia de su propósito de vida”.
Para ampliar el impacto de la orquesta en el territorio colombiano se ha creado la Camerata de Cuerdas de la Filarmónica Joven de Colombia, un proyecto que tiene dos objetivos claros: llegar a los rincones de la geografía nacional donde una orquesta no se presenta con regularidad y fortalecer del proceso formativo y musical de los integrantes, provenientes de diferentes ciudades del país. La Camerata de Cuerdas “nacerá bajo la guía pedagógica y artística del Quatuor Debussy (Francia), fomentando así la cooperación entre los dos países y compartiendo una visión innovadora del formato de música de cámara”, se lee en el comunicado de prensa.
“Estamos convencidos que la interpretación de la música de cámara permite un trabajo detallado de ensamble que favorece la práctica orquestal, que reta al músico individualmente a desarrollar grandes capacidades de liderazgo, fortaleciendo así su crecimiento personal y profesional, uno de nuestros principales ejes de acción: el desarrollo integral de talento”, afirma Juan Andrés Rojas, Director Ejecutivo de la Filarmónica Joven de Colombia.
Le puede interesar: Hablan las voces femeninas en el Cartagena Festival Internacional de Música
Además de esto, el programa lanzará un nuevo piloto de formación y liderazgo para el desarrollo de habilidades que fomenten la empleabilidad. Para ello creará cinco nodos regionales que permitirán el diálogo de los miembros actuales de la orquesta con egresados del programa, con semilleros orquestales, universidades, escuelas y entidades locales. “Tenemos la firme convicción de empoderar a los jóvenes artistas como músicos integrales, con oportunidades de crecimiento laboral y con la capacidad de inspirar a nuevas generaciones, convirtiéndose en agentes de cambio comprometidos con el desarrollo del país”, dice Fernando Cortés McAllister, Director de la Fundación Bolívar Davivienda.