Al abrir Google Earth y hacer un recorrido por una ciudad como Barcelona, es muy fácil notar la simetría de sus calles. Las diagonales en las esquinas y las transversales para acortar distancias.
El ingeniero encargado de este diseño fue Ildefons Cerdà y su principal objetivo era el bienestar de los habitantes: mejorar la calidad de vida y reducir las tasas de mortalidad generadas por las epidemias que azotaron a la población en el siglo XIX.
Esta historia se repitió en ciudades como París y Londres, y en el diseño de los hogares. Detalles que hoy son la norma en una casa son resultado del trabajo realizado por especialistas de aquella época, que encontraron en el cambio de materiales la solución para evitar la propagación de enfermedades infecciosas.
Aunque todavía es muy pronto para sacar conclusiones o establecer normas de diseño relacionadas al coronavirus, desde ya se está percibiendo un cambio en la forma de habitar los espacios, especialmente las casas. “Estamos pasando mucho tiempo en nuestros hogares y esto hace que percibamos los espacios de otra forma”, explica María Luisa Girón, docente de la especialización en Arquitectura interior de la Universidad Pontificia Bolivariana y propietaria de Fiilin Design.
“Las circunstancias han generado nuevas necesidades. Por ejemplo, aquí la cultura de no entrar a la casa con la suciedad de la calle no la teníamos; ahora es una tendencia. La gente vio que necesitaba un lugar de llegada saludable”, agrega. El zaguán, tan común en las casas antioqueñas más tradicionales, podría contemplarse en los diseños de proyectos futuros. “Creo que ese espacio de llegada va a regresar y lo vamos a seguir implementando”, añade.
A esta tendencia se unen las plantas. Cuenta Girón que en los últimos meses incrementó la compra de plantas y la implementación de huertas caseras. “Tenemos una necesidad natural de conexión con la naturaleza, por eso muchos están llevando el verde a la casa. Esto, incluso, lo vimos muy fuerte iniciando este año con la contaminación de la ciudad, las personas querían plantas purificadoras de aire”.