EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.
Países europeos como Francia, España e Inglaterra emitieron una alerta a la red de médicos de la Organización Mundial de la Salud por la aparición de casos de niños con un cuadro clínico de inflamación multiorgánica grave, que podría estar relacionado con el nuevo coronavirus.
“Hay algunas descripciones recientes en algunos países europeos de que unos pocos niños han tenido este síndrome inflamatorio similar al síndrome de Kawasaki, pero parece ser muy poco frecuente. Hemos pedido a la red global de médicos que estén en alerta y que recopilen información para que podamos entender mejor y ajustar los tratamientos, pero parece ser algo muy poco frecuente”, aseguró la doctora María Van Kerkhove durante una rueda de prensa en Ginebra de la OMS la semana pasada.
¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?
Según la sociedad de cuidados intensivos pediátricos, el síndrome Kawasaki, principalmente presente en niños menores de cinco años, hace que los vasos sanguíneos se inflamen (erupciones cutáneas, ganglios, conjuntivitis, problemas cardíacos en sus tipos más graves...). “Es como si los vasos sanguíneos estuvieran en llamas”, explicó a la agencia AFP, Sunil Sood, especialista en enfermedades infecciosas en el hospital infantil Cohen’s Children de Nueva York.
La alerta la inició a finales de abril el Servicio de Salud Pública de Inglaterra (NHS), con varios casos y tuvo eco en otros países que habían detectado una situación similar: España, Francia, Estados Unidos y Bélgica, entre otros.
Se trata de niños o adolescentes que acuden al hospital con síntomas “digestivos, respiratorios o infecciosos”, además de “una afección cardíaca”, dijo el doctor Damien Bonnet, jefe del servicio de cardiología pediátrica del hospital infantil Necker de París.
Solo en algunos casos, estos jóvenes pacientes dieron positivo a la prueba diagnóstica de la Covid-19.
“El conjunto de pediatras y médicos de cuidados intensivos (en Europa) trabajan juntos para determinar si es o no pertinente relacionar la covid-19 con este cuadro clínico, declaró el ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, afirmando tomarse estos casos “muy en serio”.
“Es algo que nos preocupa”, afirmó igualmente la víspera su homólogo británico, Matt Hancock.
Muy pocos casos en España
En España, la Asociación de Pediatría remitió un comunicado interno a los profesionales para alertar de la aparición de este tipo de casos, si bien precisó que se describieron “muy pocos” en el país y recordó que en la mayoría de ocasiones los niños sufren formas leves de la covid-19.
En efecto, todos los estudios mostraron hasta ahora que los casos graves de Sars-CoV-2 entre los más pequeños son rarísimos.
Bonnet da cuenta de una veintena de niños admitidos en los hospitales parisinos con el cuadro clínico ya descrito.
“Según mis colegas, hay otros casos” en el país, agrega este médico, subrayando empero que el número es “limitado”. El primero fue admitido en el hospital “hace tres semanas” y el ritmo de ingresos “se aceleró en los últimos 8 días”.
Situación similar se da en Estados Unidos
“Vi a (jóvenes) pacientes así y mis colegas lo constatan desde hace dos o tres semanas”, explicó el doctor Sood.
Y aunque algunos de los síntomas de estos niños se asemejan también a los del síndrome del “shock toxico” y la enfermedad de Kawasaki, hay diferencias, indicó Bonnet desde París.
La primera es la edad de los pacientes porque la enfermedad de Kawasaki “afecta primero a los menores de dos años, aunque puede darse hasta los 4 o 5 años. Aquí, vemos de todas las edades”.
Entonces, ¿se relaciona o no con la covid-19?
Si bien no todos estos pacientes dieron positivo al test de la covid-19 y por lo tanto es imposible certificar por ahora un vínculo, la emergencia de estos casos durante la epidemia llama la atención.
Bonnet destaca que si bien las causas de la enfermedad de Kawasaki son desconocidas, se sospecha que podría ser una “reacción inflamatoria desproporcionada a una infección banal”.
Sood baraja así la hipótesis de que “el nuevo coronavirus desencadene la misma respuesta inflamatoria que la que otros virus provocan en la enfermedad de Kawasaki”.
En todos los países concernidos, se llamó a informar de los casos de niños hospitalizados por una afección inflamatoria atípica para poder determinar si hay o no una correlación con la covid-19.
Otro estudio con niños
La agencia Efe reseña este martes un estudio publicado en la revista estadounidense JAMA Pediatrics que reveló nuevos detalles sobre las complicaciones respiratorias que pueden sufrir algunos niños pacientes de covid-19 ingresados en las unidades de cuidados intensivos a lo largo de Estados Unidos durante la pandemia.
El estudio analizó 48 casos de 14 hospitales entre finales de marzo y principios de abril, y detalla que dos niños murieron, 18 necesitaron de un ventilador y dos de ellos permanecen con aparatos de respiración asistida tras más de un mes, según apuntó la doctora Lara S. Shekerdemian, jefa de cuidados críticos en el Texas Children’s Hospital y autora del estudio.
El estudio, del que se ha hecho eco el diario The New York Times, refuerza la evidencia de que solo un pequeño porcentaje de niños se ve gravemente afectado por el virus, aunque confirma que algunos pueden enfermarse “de forma devastadora”, especialmente si cuentan con enfermedades previas.
La investigación, sin embargo, no ha abordado ese misterioso síndrome que se está vinculado al coronavirus del que han alertado también las autoridades sanitarias en Nueva York, donde se han registrado al menos 73 casos de niños que han sufrido problemas inflamatorios y cardíacos potencialmente mortales.
Aunque esos casos se han calificado de “poco comunes”, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, subrayó que se están detectando evidencias de que la Covid-19 está causando “enfermedades graves” en niños con síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki.