En medio del panorama vial de Colombia, una preocupante cifra se ha convertido en el foco de atención de las autoridades: más de 4 millones de licencias de conducción expriaron este martes 20 de junio y acarrearán sanciones para aquellos conductores que no cumplan con la norma.
Según anunció el Ministerio de Transporte, las personas que sean halladas manejando con un pase de conducción vencido serán sancionados con una multa mínima de $309.336 y con la inmovilización del vehículo.
“Esta situación se debe, en gran medida, a la falta de conciencia ciudadana sobre la importancia de mantener actualizada la licencia de conducción. Muchos conductores desconocen la fecha de vencimiento de su documento y postergan su renovación hasta último momento, lo que puede generar contratiempos y sanciones legales”, dijo un vocero de esa entidad.
Pero la problemática es aún más preocupante si se consideran las posibles consecuencias: un incremento en la cantidad de conductores sin licencia podría aumentar el riesgo de accidentes de tránsito y poner en peligro la vida de peatones y demás usuarios de las vías.
Ante esta situación, las autoridades de tránsito han intensificado los controles y operativos en todo el país para detectar conductores con licencias vencidas. Asimismo, han lanzado una campaña de concienciación para recordar a los ciudadanos la importancia de renovar a tiempo sus licencias de conducción y evitar inconvenientes legales.
Ahora bien, el MinTransporte también advirtió que todas las personas cobijadas bajo la Ley 2161 de 2021, cuyas licencias no tenían fecha de vencimiento, les aparece indefinido o con fecha de vencimiento entre el 1 y el 31 de enero de 2022, debían actualizarlas también antes de este 20 de junio y serán foco de sanciones si siguen rodando con dicho documento.
Pero, ¿qué hacer si usted ya cometió ese error y quiere ponerse al día?
Según las normas vigentes, las condiciones son estar inscritos en el RUNT, tener paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito y, por último, acercarse a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), para pagar los derechos del trámite y realizarse el examen físico, mental y de coordinación motriz, que debe ser aprobado.