x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Caso UNGRD: papá y hermano de Andrés Calle declaran este viernes en la Corte Suprema

La diligencia fue programada luego de que los exdirectivos de la Unidad afirmaran que la familia Calle financió sus campañas políticas con recursos saqueados de la UNGRD.

  • Los hermanos Calle y su padre fueron mencionados en el escándalo por corrupción en la Ungrd. Foto: Colprensa y cortesía
    Los hermanos Calle y su padre fueron mencionados en el escándalo por corrupción en la Ungrd. Foto: Colprensa y cortesía
15 de noviembre de 2024
bookmark

Para este viernes, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia tienen programada la toma de declaraciones de los familiares del representante a la Cámara Andrés Calle, quienes presuntamente se habrían beneficiado de los dineros públicos desviados de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Los citados son Gabriel Alberto Calle Demoya, alcalde de Montelíbano, Córdoba, y Gabriel Enrique Calle Aguas, padre y hermano del congresista, respectivamente.

La Corte busca esclarecer las declaraciones realizadas por Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectivos de la UNGRD, quienes afirmaron que las campañas políticas de ambos familiares fueron financiadas con dineros provenientes de un soborno que habría recibido Andrés Calle.

En concreto, según López y Pinilla, el representante habría recibido mil millones de pesos como soborno, obtenidos de contratos públicos manipulados. Estos recursos habrían sido aportados a las campañas políticas de su hermano Gabriel Enrique Calle a la Gobernación de Córdoba y de su padre, Gabriel Alberto Calle Demoya, quien finalmente resultó electo como alcalde de Montelíbano.

Las declaraciones de los familiares son clave para determinar si efectivamente las campañas políticas se beneficiaron de estos recursos y, de ser así, establecer responsabilidades penales en el marco de este caso de corrupción que sacude a la política regional y nacional.

Le puede interesar: Corrupción en UNGRD: Corte Suprema llama a indagatoria a cinco congresistas y un exrepresentante

Ambos, tanto el senador como el representante de la Cámara, sus familiares, estaban en campaña: el senador Iván Name con la doctora María Clara como candidata al Concejo de Bogotá, y el doctor Andrés Calle con su señor padre, candidato a la alcaldía, hoy alcalde de Montelíbano, y su hermano Gabriel, candidato a la Gobernación por el Pacto Histórico y otros movimientos del departamento de Córdoba”, dijo en su testimonio Olmedo ante la Corte Suprema, revelado por W Radio.

En este mismo caso, ayer jueves, 14 de noviembre, los magistrados escucharon durante menos de dos horas la declaración de la concejal de Bogotá, María Clara Name, también nombrada.

A la salida de la audiencia, Name defendió la transparencia de su financiación electoral: “Quiero decir que las cuentas de campaña son de público conocimiento. Quien desee puede verificar y revisar los aportes, préstamos y demás ingresos destinados a mi campaña para el Concejo de Bogotá”, afirmó.

En este mismo caso, ayer jueves, 14 de noviembre, los magistrados escucharon durante menos de dos horas la declaración de la concejal de Bogotá, María Clara Name, también nombrada.

A la salida de la audiencia, Name defendió la transparencia de su financiación electoral: “Quiero decir que las cuentas de campaña son de público conocimiento. Quien desee puede verificar y revisar los aportes, préstamos y demás ingresos destinados a mi campaña para el Concejo de Bogotá”, afirmó.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD