Al conocer la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre la orden de captura en su contra, el representante Andrés Calle afirmó que esta será una oportunidad para demostrar que no cometió ningún delito.
“Si bien no se comparte la decisión, esta será acatada en su integridad y será asumida como una oportunidad para ejercer el derecho fundamental de defensa en todas las instancias y por las vías que en derecho correspondan, con total respeto a la institucionalidad y a la administración de justicia”, dijo.
Entre las pruebas de la Corte Suprema está el testimonio de Sneyder Pinilla, ex subdirector de la UNGRD, quien aseguró que al entonces presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, le fueron entregados mil millones de pesos como soborno.
La entrega la habría realizado el propio Pinilla por orden de su jefe, Olmedo López, quien dirigía la UNGRD. López, a su vez, habría recibido la orden de Carlos Ramón González, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) en esa época.
Le puede interesar: Con criptomonedas movieron los $1.000 millones con los que habría sido sobornado Andrés Calle, según Sneyder Pinilla
Pinilla detalló que tuvo que desplazarse hasta la casa de Calle en la ciudad de Montería para entregar el soborno. Sin embargo, la tarea no fue del todo fácil. Fiel a la estructuración de una empresa criminal, sus integrantes cuidaron hasta el más mínimo detalle.
Por ejemplo, para que el movimiento de dinero desde Bogotá, donde estaba Pinilla, hacia Montería no levantara sospechas, decidieron hacerlo a través de criptomonedas.
“La plata la llevaron mediante criptomonedas de un sector al otro. Entregué aquí 1.000 millones de pesos y me entregaron 1.000 millones de pesos en Montería (...) porque 1.000 millones de pesos no se pueden llevar en el avión hacia Montería, entonces había que buscar una forma de colocarlos en Montería. ¿Y cuál era la mejor forma? A través de criptomonedas. ¿Por qué? Porque entregas aquí y al otro día te entregan en el otro sitio”, detalló Pinilla.
La transacción ilegal, relató Pinilla, quedó consumada el 14 de octubre de 2023, cuando entregó los mil millones en efectivo en el apartamento del representante.
“Me acuerdo tanto que había una cocina, no sé si había alguien más porque (...) estando en el apartamento el congresista me dice: ‘Ven a esta habitación’. Entro a una habitación y le digo que no le puedo dejar el morral. Él saca una maleta de esas de viaje, grandes y plásticas, y ahí cuento los 1.000 millones de pesos. En ese momento le digo: ‘Listo, doctor, pues ya avísele al doctor Olmedo’, y él me responde: ‘Tranquilo, muchas gracias, mi hermano’. Lo saludo y me voy”, afirmó.
Andrés Calle, al parecer, destinó la millonaria suma en la financiación de las campañas políticas de su hermano y su padre. Ese, según Olmedo López, habría sido el compromiso con Calle por el apoyo de su familia en la campaña presidencial del Pacto Histórico en 2022.
“Para nadie es un secreto que nos ayudaron inmensamente en el Departamento de Córdoba en las elecciones presidenciales, un aliado del Gobierno; pero no quedaba bien que, siendo el Presidente de la Cámara y un aliado del Gobierno, su familia perdiera las elecciones en el territorio”, dijo Olmedo en su testimonio.
Así, con los recursos robados, según López, Andrés Calle habría apoyado la aspiración de su hermano Gabriel Calle a la Gobernación de Córdoba, quien no resultó elegido, y de su padre a la alcaldía de Montelíbano, quien sí fue elegido.
Lea más: Así fue la ruta de los $4.000 millones de los sobornos que les habrían pagado, desde la UNGRD, a Iván Name y Andrés Calle