En la mañana de este jueves 24 de agosto, el Servicio Geológico Colombiano reportó un nuevo sismo de magnitud 2.8 en la escala de Richter y con epicentro el municipio de Guayabetal, en el departamento de Cundinamarca, con una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros.
Le puede interesar: Si el presidente falta al trabajo, ¿quién lo controla?
A pesar de no ser de una magnitud muy alta, habitantes del lugar y de Bogotá, afirmaron que el sismo se sintió con fuerza la zona del epicentro. El sismo tuvo una latitud de 4.20 y una longitud de 73.76.
“Nos tocó salirnos a la avenida porque fue muy fuerte”, dijo una de las personas sorprendidas por el temblor en Noticias Caracol.
Y es que este temblor de 2.8 ocurrió a tan solo 6 km del municipio de Guayabetal en Cundinamarca, que desde hace varios días viene luchando con la vía al Llano. Esto porque desde el sismo de magnitud de 6.1 con epicentro en el municipio de El Calvario, en Meta, la vía al Llano se vio bastante afectada.+
Entérese: La respuesta a las cinco preguntas más recurrentes de los colombianos sobre los temblores y sismos
Además, las fuertes lluvias y las protestas de los habitantes de Guayabetal, también fueron razones que no han permitido que esta vía esté completamente habilitada.
El derrumbe más reciente en esta vía ocurrió en la jurisdicción de Guayabetal en el kilómetro 58, luego de que el gobierno nacional y las autoridades llegaran a un acuerdo con los habitantes de ese lugar para que levantaran los bloqueos.
Ahora, en medio de la remoción de escombros tras un nuevo deslizamiento en la madrugada de este jueves por las lluvias, el temblor de 2.8 alertó nuevamente a la comunidad y a los que transitan por esta vía.
Los continuos cierres y bloqueos en esta vía, han afectado gravemente la economía del país, ya que los vehículos de carga pesada han tenido que retrasar y hasta cancelar sus viajes.
También le puede interesar: Cruce de versiones: ¿Hay o no un plan para atentar contra el fiscal?
Por el momento, representantes de la comunidad afectada, funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y los gobernadores de los departamentos de Meta y Cundinamarca, se unieron para encontrar una pronta solución a esta situación que afecta diariamente a los conductores del país.