x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Me di cuenta un año después”: Superintendencia falló a favor de docente paisa a la que entidad le cobró 4 veces un crédito

Se trata de una entidad financiera llamada Finsocial S.A.S., la cual le resultó cobrando un crédito a la docente por cuatro veces más de lo solicitado en el valor inicial.

  • Este es el caso de Carmen Cecilia Lora Carrascal, una docente rural que solicitó un crédito por $24.300.231 a Finsocial y resultó bastante perjudicada. FOTO: Getty y Colprensa
    Este es el caso de Carmen Cecilia Lora Carrascal, una docente rural que solicitó un crédito por $24.300.231 a Finsocial y resultó bastante perjudicada. FOTO: Getty y Colprensa
  • Instalaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, la cual se puso al tanto de la situación y tras investigar, fallo a favor de la docente. FOTO: SIC
    Instalaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, la cual se puso al tanto de la situación y tras investigar, fallo a favor de la docente. FOTO: SIC
22 de diciembre de 2023
bookmark

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió un fallo a favor de una docente del municipio de San Pedro de Urabá, Antioquia, y falló en contra de la empresa FINSOCIAL S.A.S. por publicidad engañosa, vulneración del derecho a la protección contractual y defectos en la idoneidad de la calidad de un crédito.

En el año 2021, la señora Carmen Cecilia Lora Carrascal, docente orientadora en zona rural, solicitó un crédito por libranza de $24.300.231 a Finsocial, una fintech que ofrece soluciones crediticias tecnológicas.

Le puede interesar: Contenedor con peligrosa sustancia química explotó en bus en Cartagena y dejó 11 personas quemadas

La entidad le liquidó el préstamo en $87 millones, sin explicar los cobros adicionales que elevaban considerablemente la deuda.

“Me di cuenta un año después, cuando solicité un certificado de deuda, que me aparecía el doble del valor que yo había solicitado del crédito, para mí fue algo muy impactante. Me dije, no puedo permitir que esto me pase”, explicó la docente.

Instalaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, la cual se puso al tanto de la situación y tras investigar, fallo a favor de la docente. FOTO: SIC
Instalaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, la cual se puso al tanto de la situación y tras investigar, fallo a favor de la docente. FOTO: SIC

La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó la suspensión de los descuentos por nómina, la reliquidación de la deuda y la devolución inmediata del saldo a favor, si lo hubiera.

Además, se dispuso el traslado del expediente a la Delegatura de Protección al Consumidor para investigar fallas en la información y cobros indebidos.

La demandante, Carmen Cecilia Lora Carrascal, detalló que los cobros adicionales correspondían a “pólizas y seguros de seguros, como cinco cosas relacionadas con las que el cliente va a quedar mal, porque dan por hecho que el cliente no va a pagar, cuando hay una libranza firmada y registrada ante una secretaría de Educación que no deja descontar mes a mes por nómina hasta que la entidad manda un paz y salvo”.

La Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales, al fallar la demanda, ordenó a Finsocial reliquidar el crédito y reembolsar cualquier pago excesivo.

Se notificó a la pagaduría de la secretaría de Educación sobre la suspensión de los descuentos por nómina hasta que se reliquide la obligación.

En la sentencia, la SIC advirtió que la reliquidación del crédito no puede incluir cobros como tasa de reestructuración, fianza, seguro de cumplimiento, fondo de previsión, seguro voluntario y la garantía del Fondo Nacional de Garantías (FNG).

Dado que Finsocial admitió que la forma de tramitar el crédito de la docente es la misma que utiliza para otros clientes, la Superindustria impuso una multa de más de 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalentes a $58 millones, considerando la actitud gravosa de la entidad.

La empresa tiene un plazo de 30 días hábiles para cumplir con las órdenes del fallo y cubrir los gastos del proceso.

La educadora Carmen Cecilia Lora destacó: “En este proceso se demostró que ellos no me habían entregado ese dinero, no me habían dado a conocer todos estos costos accesorios que justificaron”.

También le puede interesar: Confeso asesino de Michel Dayana habría violado a otra menor días antes del feminicidio

“Realmente, para mí, la sentencia del juez fue algo justo. Allí vi recogida cada lágrima, cada día de espera, cada tormento, cada situación, porque realmente brilló la verdad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD