La decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio de archivar el proceso investigativo en contra de la firma constructora del edificio Peñas Blancas en Bogotá revivió la controversia en torno al que fuera catalogado en su momento como el proyecto arquitectónico más lujoso de la capital de Colombia.
De acuerdo con el fallo, replicado por varios medios locales, desde un principio hubo fallas de procedimiento en la recepción del pliego de cargos, lo que a la postre generaría vicios de forma en el expediente.
La polémica está vigente desde 2007, cuando la constructora Escalar comenzó la edificación de un complejo residencial llamado Peñas Blancas, en los cerros orientales de Bogotá.
Los planos prometían apartamentos de lujo, con una vista envidiable, que rápidamente llamó la atención del jet set capitalino. Sin embargo, al poco tiempo de inaugurado, la fachada comenzó a presentar fallas y varias de sus piezas se desprendieron.
Los afectados iniciaron un proceso de reclamación ante las autoridades, que a la fecha no se ha resuelto.
Según un informe de Semana, “el caso ha estado en tribunales y la SuperIndustria entró a revisarlo en 2021, por su función como entidad defensora de los derechos del consumidor. A través de la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, ordenó iniciar una investigación administrativa contra las firmas Escalar Gerencia Inmobiliaria S.A.S., Granitos y Mármoles S.A.S. y a Peñas Blancas S.A. en Liquidación”.
Dos años después, ante los aparentes errores procedimentales de la propia SIC, la causa quedó archivada.
Representantes de los perjudicados señalaron que van a apelar la decisión, dado que la entidad no resolvió la cuestión de fondo: si la fachada había sido mal construida o no.
Aunque a la fecha esta situación solo ha generado perjuicios económicos, trae a la memoria la tragedia del edificio Space en Medellín, una urbanización de edificios de estrato seis, ubicada en la comuna de El Poblado, que por fallas estructurales se desplomó en 2013, quitándole la vida a 12 personas.
Los copropietarios que fueron evacuados, incluso de urbanizaciones vecinas como Continental Towers, llevan a cuestas un largo proceso judicial para que les reconozcan las pérdidas económicas y los daños morales.