x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Siete militares reconocieron su participación en una ejecución extrajudicial

Ante la JEP, militares activos y retirados de un mismo batallón, confirmaron la participación en el homicidio de un comerciante ambulante en Norte de Santander.

  • La JEP ya ha imputado a más de 20 militares tras confesar su participación en estos actos. Foto: Colprensa
    La JEP ya ha imputado a más de 20 militares tras confesar su participación en estos actos.
    Foto: Colprensa
25 de junio de 2024
bookmark

Siete militares del Batallón de Infantería No. 15 ‘General Francisco de Paula Santander’, reconocieron su participación en el asesinato de Álvaro David Terán, en que sería un caso de un mal llamado “falso positivo”.

Este hecho se dio en medio de una audiencia privada llevada a cabo el 21 de junio ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Entérese: Iván Márquez reconoció muerte de Jesús Santrich, Romaña y El Paisa, con quienes volvió a las armas con la Segunda Marquetalia

El asesinato de Álvaro David tuvo lugar el 12 de abril de 2008 en el municipio de Bucarasica, Norte de Santander, y los testimonios de los militares constituye un paso importante en el proceso judicial del crimen y de la historia de dolor que ha vivido su familia.

Durante la audiencia, los militares, entre ellos soldados activos y retirados, aceptaron que el asesinato de Terán fue presentado falsamente como una baja en combate. Los nombres de los implicados no han sido publicados por la JEP por razones de seguridad y privacidad, pero se confirmó que ninguno había sido sancionado previamente por la justicia ordinaria. De hecho, ni siquiera habían sido mencionados en investigaciones disciplinarias o penales anteriores.

Lea también: ¿Contradijo a Otty Patiño? MinDefensa aseguró que operación militar en la que murió alias Hermes fue legítima

Desde 2021, la JEP ha imputado a 10 militares por las actividades criminales del BISAN y la Brigada Móvil 15. Documentación existente revela que, entre 2007 y 2008, miembros de estas unidades ejecutaron extrajudicialmente a más de 120 personas.

En el caso específico de Álvaro David Terán, quien era un vendedor ambulante sin antecedentes judiciales, aceptaron su responsabilidad un subteniente activo, dos sargentos viceprimeros (uno activo y otro retirado), dos cabos segundos (uno activo y otro retirado), y dos soldados profesionales retirados. La JEP ha aplicado la ruta “no sancionatoria” del sistema de Justicia Transicional a su favor, reconociendo los aportes significativos que realizaron en la búsqueda de la verdad.

Le puede interesar: ¡Atención! JEP también pide investigar presuntas chuzadas a magistrados de este tribunal

“La magistratura encontró que los comparecientes realizaron aportes significativos a la verdad de manera completa, detallada y exhaustiva, lo que permite la contrastación y profundización sobre el nivel de participación en esos hechos. A su vez, permite dar plenas garantías de participación a las víctimas y a la sociedad, a través del Ministerio Público, bajo el enfoque propio de la Justicia Transicional Restaurativa que permita esclarecer lo ocurrido”, explicó la JEP en un comunicado oficial.

La documentación de la JEP incluye un expediente detallado del caso de Álvaro David Terán, el comerciante soltero y que fue asesinado en la vereda La Mocarca y luego reportado como una baja en enfrentamiento armado bajo el mando del sargento Néstor Jaime Mosquera.

Este caso es parte de un proceso más amplio en el que la JEP ha estado trabajando para esclarecer las ejecuciones extrajudiciales. En audiencias anteriores, 22 integrantes de la fuerza pública y un civil han reconocido su responsabilidad por asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate. Estas declaraciones han llevado a la emisión de resoluciones de responsabilidad por parte de la Sala de Reconocimiento el Tribunal les ha impuesto sanciones propias de la JEP.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD