Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Avanza discusión de la prima extra para quienes ganen menos de 3 salarios mínimos

  • Trabajadores que ganen menos de 2,4 millones podrían tener una prima adicional. FOTO: Archivo
    Trabajadores que ganen menos de 2,4 millones podrían tener una prima adicional. FOTO: Archivo
19 de junio de 2019
bookmark

Siete millones de trabajadores que devengan menos de tres salarios mínimos (2.484.348 pesos de hoy) podrían verse beneficiados con una prima para canasta básica gracias a un proyecto de ley que cursó ya los dos debates en el Senado de la República.

La iniciativa del Centro Democrático contempla que cada año los trabajadores en ese rango de salario puedan disfrutar de cinco días de salario mínimo para trabajadores de pequeñas empresas (138.019 pesos de hoy) , 10 días para empleados de medianas (276.038 pesos de hoy) y 15 días para los de grandes empresas (414.058 pesos de hoy).

Le puede interesar: No malgaste la prima: así puede usarla para que le dure más

“Pensamos que el país necesita menos impuestos más salario. Ya se rebajaron los impuestos, se crearon incentivos para los empresarios, ahora debemos crear beneficios para los trabajadores colombianos”, señaló el expresidente y senador Álvaro Uribe, quien celebró la unanimidad con la que fue aprobada la iniciativa en la Cámara Alta.

De ser aprobada en la Cámara de Representantes, los trabajadores empezarán a recibir la mitad del beneficio en el 2020 y para el 2022 recibirán la totalidad de la nueva prima.

Obviamente un proyecto de esta magnitud no cayó bien en algunos sectores, incluso del Gobierno.

El Ministerio de Hacienda envió una carta al Senado, para el debate de ayer, en la cual explicaba que esta prima podría tener un impacto negativo sobre la formalización laboral, que además podría crear una presión inflacionaria ya que las empresas trasladarían ese nuevo costo laboral a los precios de los productos y el acceso a mayores recursos en las familias colombianas incrementaría la demanda lo que también traería aumento de los precios.

Por su parte, Bruce Mac Master, presidente la Andi, gremio de los empresarios, pidió al Congreso atender el concepto de Carrasquilla ya que “con esta decisión afectarán a una gran parte de la población colombiana”.

Muy peligroso hacer populismo con iniciativas que afecten la competitividad y las capacidades de las expresas de crear empleo. Aunque en apariencia suene bien, los efectos sobre trabajadores serán negativos Prima adicional costaría $ 1,8 billones”, señaló el líder gremial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD