El uribista de pura sepa que quiere Asamblea
Una de las personas más cercanas al expresidente Álvaro Uribe Vélez está calentando motores para encabezar la lista a la Asamblea de Antioquia por el Centro Democrático. Se trata de José Obdulio Gaviria, quien fue uno de los asesores principales del exmandatario durante sus dos periodos en la Casa de Nariño y senador por ese partido uribista en el 2014. Pero puso una condición. De Buena Fuente se enteró de que exige que la lista sea cerrada, lo que le garantizaría la curul, aunque él defiende la idea asegurando que es una forma de blindar el proyecto político.
El peso pesado que defiende al excontralor
Esta semana, cuando se cayó el contralor Carlos Rodríguez por errores cometidos por el Congreso en su elección, pasó de agache un dato clave para su defensa. El abogado que lo asesora es Héctor Carvajal, nada más y nada menos que el jurista que representó ante el Consejo de Estado –el tribunal que sacó a Rodríguez– al presidente Gustavo Petro y frente a otras instancias a los hijos del expresidente Álvaro Uribe. Su primer consejo fue acudir a la posible violación del derecho a elegir y ser elegido.
Escuche aquí De Buena Fuente en podcast:
Petro tendrá que enfrentarse al Congreso
Y otro dato con el tema de la Contraloría: en el Capitolio se avecina un duro pulso por ese cargo. La razón es que los partidos valorizaron su voto y, como el proceso se tiene que hacer desde cero, los postulados deberán hacer una ardua tarea para ganar el favor de los legisladores. Y la Casa de Nariño, que por más que sea de izquierda sí quiere manejar ese organismo, tiene que moverse burocráticamente para que el candidato al que le dé el guiño tenga fuerza en la votación. Ya se están buscando nombres y los legisladores mirando qué cargos necesitarían. Al fin y al cabo, es año electoral.
La cita clave con los árabes fue en España
Esta semana se hizo público el acuerdo entre los árabes de IHC Capital Holding LLC, Aflaj Investment LLC, las sociedades del Grupo Gilinski JGDB Holding, Nugil y las principales empresas del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (Sura, Nutresa y Argos) que les dio a los primeros el control sobre Nutresa. Y este diario reveló que la cita clave para sellar el pacto fue en España. Y allí estuvieron –entre otros– Gonzalo Pérez, presidente del Grupo Sura y su vicepresidente de finanzas corporativas, Ricardo Jaramillo. Los empresarios antioqueños trataron de establecer las negociaciones siguiendo un formato de la cultura árabe, por lo que se fueron acompañados de representantes de familias ligadas accionariamente a las compañías: los Arango, los Mejía, los Zuluaga y los Palacio. La cita clave se dio, por lo que dicen, en un buen ambiente.
El juego que le hacen a quien dirigirá el Senado
Aunque es casi un hecho que Alexander López asumirá la Presidencia del Senado tras la salida de Roy Barreras, en el Capitolio, que ya no es tan petrista como cuando comenzó, le están poniendo freno a esa elección para que el periodo a cumplir sea corto. Lo que quieren las colectividades es mostrarle músculo al Gobierno y dejar un mensaje de que pisarán duro para negociar acuerdos de cara a las reformas. Mientras esto pasa, Miguel Ángel Pinto, liberal del ala de César Gaviria, sigue al mando del Congreso.
La inhabilidad que se gestó por un hijo
Un grupo de políticos de centro izquierda le propusieron a Ángela María Robledo que aspirara a la Alcaldía de Bogotá. Como excongresista, excandidata vicepresidencial y académica de trayectoria les parecía una buena ficha contra la polarización. Pero resulta que su hijo, Sebastián Marulanda Robledo, es subsecretario de Desarrollo Económico de la alcaldesa Claudia López, un cargo en el que administra presupuesto. Y eso inhabilita a su mamá para lanzarse. La opción, porque a ella le sonaba, duró poco.