x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Consumo de agua en Bogotá se disparó después del anuncio de racionamiento, ¿por qué y qué consecuencias puede tener?

El consumo promedio de agua de los bogotanos durante la semana pasada fue de 17 metros cúbicos por segundo. Solo el lunes se ubicó en 18.3.

  • Los cortes de agua en Bogotá empezarán el próximo jueves 11 de abril. Aún no hay una fecha para que finalicen. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    Los cortes de agua en Bogotá empezarán el próximo jueves 11 de abril. Aún no hay una fecha para que finalicen. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
09 de abril de 2024
bookmark

No pasaron 24 horas desde el anuncio de racionamiento de agua en Bogotá hecho por el alcalde Carlos Fernando Galán en la mañana del lunes, cuando el efecto del pánico que despiertan este tipo de restricciones se metió en los habitantes de la capital del país y los municipios cercanos que tendrán los cortes.

En lugar de disminuir el consumo de agua en la capital del país, este aumentó a menos de un día y medio de que empiecen los cortes (jueves 11 de abril a las 8 de la mañana). Así lo confirmó la directora general del Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño, en una charla con los medios de comunicación.

De acuerdo con lo que dijo la directiva, el nivel del consumo de agua estuvo 1.3 metros cúbicos por encima de la media después de que se informó que empezarían los cortes en las nueve zonas en las que fue dividida la ciudad y los municipios de la Sabana.

La semana anterior, el consumo había estado en 17 metros cúbicos por segundo en toda la capital del país. Incluso, hubo días en que se registró un gasto menor. Sin embargo, solo el lunes pasado aumentó a 18.3 metros.

De acuerdo con el análisis de la directora del acueducto, este comportamiento se debe a una reacción de pánico inicial de la medida. Seguro las personas de los barrios, asustadas porque les quiten el servicio durante 24 horas, empezaron a recoger aguas en baldes y ollas, así como a llenar los tanques de agua para afrontar los días en que no tengan el líquido potable.

No obstante, hay que aclarar que el agua no se quitará todos los días en los mismos sectores, sino que como la Alcaldía de Bogotá dividió la ciudad en 9 zonas, el racionamiento se realizará de manera gradual, durante un día completo, una vez cada semana, por un espacio de tiempo indefinido.

Avendaño señaló que, si el nivel de consumo de los habitantes de la capital del país siga desbocado, quedará lejos la meta de ahorrar 2 metros cúbicos por segundo del líquido. Por ese motivo, la administración Distritital tendría que empezar a pensar en endurecer las medidas restrictivas, imponiendo sanciones económicas a los usuarios o prolongando los cortes en las zonas de la ciudad.

Las autoridades de la capital del país esperan, con esta medida, cerrar el 2024 con un nivel del 75% en los embalses que surten de agua la ciudad y sus municipios cercanos, para poder tener un 2025 más tranquilo con respecto al suministro de agua en los hogares.

En la actualidad, se sabe que las localidades de Bogotá donde se registra mayor consumo de agua son Suba, Engativá, Usaquén, Barrios Unidos y Tunjuelito.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD