x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crece oposición a constituyente de Petro: 57 % está en desacuerdo, según encuesta

Así lo evidenció el Opinómetro de Datexco que hace un mes, a mediados de marzo, reveló que el 35 % se oponía a la propuesta. Es decir, creció un 22 % en poco menos de un mes. Solo 33 % está a favor.

  • La encuesta evidenció que la aprobación del Jefe de Estado subió del 34 % al 39 %. Además, la desaprobación bajó del 60 % al 56 %. FOTO: PRESIDENCIA
    La encuesta evidenció que la aprobación del Jefe de Estado subió del 34 % al 39 %. Además, la desaprobación bajó del 60 % al 56 %. FOTO: PRESIDENCIA
22 de abril de 2024
bookmark

Mientras el país sigue sacando reflexiones y análisis de las multitudinarias marchas en contra de la gestión del presidente Gustavo Petro, este lunes se conocieron los resultados de la encuesta Opinómetro de Datexco, que evidencia que sigue creciendo el porcentaje de personas que se opone a la idea de una constituyente en los términos que planteó el primer mandatario.

Según el sondeo, que fue contratado por la emisora W Radio, el 57 % está en desacuerdo con modificar la Carta Magna, un 22 % más frente a marzo pasado, cuando un 35 % se oponía a la propuesta. Por otro lado, solo el 33 % –uno de cada tres colombianos–, está a favor. Se trata de 4 puntos porcentuales menos frente a hace un mes, cuando 37 % respaldaba la iniciativa. Un 8 % no sabe y un 3 % no respondió.

Entérese: Colombianos en el extranjero también protestaron contra el presidente Petro: así se vivieron las marchas en otros países

La encuesta, que se realizó entre el miércoles 17 de abril y el viernes 19 de abril y consultó a 700 personas, revela también que la aprobación del Jefe de Estado –que la semana pasada logró un acuerdo para destrabar su reforma pensional–, subió del 34 % al 39 %. Además, la desaprobación del Jefe de Estado bajó del 60 % al 56 %.

El mayor nivel de desaprobación contra Petro se concentra en Bogotá (62 %), mientras que goza del mayor respaldo en la región Caribe, donde el 48 % aprueba su gestión.

El sondeo también evaluó la percepción frente al encuentro que sostuvo Petro con el presidente Nicolás Maduro en medio de las denuncias de persecución a los candidatos opositores en Venezuela. Un 65 % se declaró en desacuerdo y solo el 26 % respaldó la reunión.

Lea también: “Sentimos que hay un mal Gobierno”: representantes del centro político se sumaron a las marchas contra Petro

Además, en medio de los anuncios de intervención de Entidades Promotoras de Salud (EPS), el Opinómetro preguntó por el respaldo a este tipo de procedimientos por parte del gobierno de Gustavo Petro. Un 49 % se mostró en desacuerdo, mientras que el 44 % lo respaldó. Un 4 % no sabe y otro 4 % no respondió.

En Bogotá se registró el mayor porcentaje de encuestados en contra de las intervenciones de las EPS con 61 %, mientras que en la región Caribe hubo el mayor nivel de respaldo, con 64 %.

Finalmente, a la pregunta de si el Gobierno ignoró las advertencias que el Congreso hizo hace más de un año sobre el bajo nivel de los embalses, un contundente 59 % afirmó que sí, mientras que solo un 26 % contestó que no.

FICHA TÉCNICA

1. Nombre del proyecto de investigación: OPINÓMETRO COLOMBIA.

2. Firma Encuestadora: DATEXCO COMPANYS.A – OPINÓMETRO.

3. Fechas de recolección: 17 al 19 de Abril de20244. Persona natural o jurídica que la realizó: DATEXCO COMPANY S.A – OPINÓMETRO.

5. Persona natural o jurídica que la encomendó: La W.

6. Fuente de financiación:La W Radio.

7. Universo poblacional: Total de la población colombiana mayor de 18 años de edad.

8. Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad en las regiones del alcance del estudio.

9. Tipo de muestra: Muestreo Multietápico

10. Técnica utilizada para la selección de la muestra: Selección aleatoria de números telefónicos sobre series telefónicas RDD (RandomDigital Dialing) en las regiones del alcance del estudio.

11. Ponderación:Muestra ponderada tamaño poblacional, por género y edad (Fuente: Dane Censo 2018) proyectado, nivel socioeconómico.

12. Marco Muestral: Base de datos de las series telefónicas de las ciudades seleccionadas dentro delas regiones del alcance del estudio.

13. Tamaño de la muestra:700 Encuestas telefónicas.

14. Universo Geográfico:Municipios:Bogotá, D.C.(Considerada como región por su tamaño poblacional), Región Caribe: Barranquilla, Cartagena, Montelíbano, Montería, Santa Marta,Sincelejo, Soledad, Valledupar, Región Central: Armenia, Bello, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pereira Región Oriental:Bucaramanga, Cúcuta, Facatativá, Floridablanca, Girón, Soacha,Villavicencio, Región Pacifica: Cali, Palmira, Pasto, y Popayán.

15. Técnica de recolección: Encuesta telefónica en hogares.

16. Personajes por quienes se indagó: GustavoPetro.

17. Margen de error y confiabilidad (Precisión): Se observa un margen de error estándar relativo de 3,7% para proporciones con fenómeno de ocurrencia de 50% y con nivel de confianza 95%.

18. Temas de estudio: Asamblea Nacional Constituyente, Intervención del Gobierno a la sEPS, Campeonato Sudamericano de Fútbol Femenino Sub 20, Niveles de los embalses.

19. Preguntas concretas que se formularon:Verlas preguntas en los capítulos “Político y electorales”.

20. Fecha de entrega del informe: 21 de Abril de 2023

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD