x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se crean comités para la eutanasia

  • El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, entregó el protocolo para tratar el tema de la eutanasia en las EPS. FOTO colprensa
    El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, entregó el protocolo para tratar el tema de la eutanasia en las EPS. FOTO colprensa
20 de abril de 2015
bookmark

A pocos días de vencerse el plazo para la presentación del protocolo que permitiría regular en las distintas entidades prestadoras de salud el asunto de la muerte digna, el Ministerio de Salud expidió la resolución que permitirá crear los comités encargados de evaluar cada uno de los casos de pacientes terminales en los que se solicite la eutanasia.

Según el Ministerio de Salud, este comité estará integrado por un médico, y un profesional en Ciencias de la Salud, otro de Ciencias Jurídicas y Humanas “que responda a las necesidades del paciente harán parte del comité interdisciplinario con el cual se pretenden abordar las diversas realidades de la condición humana”.

La tarea principal de este comité será entonces la de brindar un acompañamiento a quien solicite una muerte digna, y deberá ser constante en todas “las fases de decisión y ejecución del procedimiento” dirigido a hacer efectivo el derecho en quien lo solicite.

“Son criterios para la garantía del derecho a morir con dignidad la prevalencia de la autonomía del paciente, la celeridad, la oportunidad y la imparcialidad, en los términos definidos en la sentencia T-970 de 2014”, puntualiza.

¿A quien va dirigida?

La resolución emitida por Minsalud está dirigida a las Entidades Promotoras de Salud, EPS, y tiene un carácter obligatorio, toda vez que estas entidades no podrán negarse a responder a las solicitudes de muerte voluntaria, amparados en la normatividad que emite el alto tribunal.

En el manifiesto presentado de esta cartera, también quedaron consignados los parámetros para que los médicos adelanten dicho procedimiento, pese a que la eutanasia fue autorizada por la Corte Constitucional desde 1997.

La entrega del protocolo y el trámite para conformar el grupo de expertos, se realizó después de que la Corte Constitucional no permitiera ampliar el plazo pedido por el Ministerio para reglamentar ese procedimiento, por lo cual indicó que era necesario “disponer de todo lo que se necesite para que hospitales, clínicas, IPS, EPS, y en general, prestadores del servicio de salud conformen el comité interdisciplinario”.

En esa medida, quedó establecido un plazo de 10 días para que el nuevo comité comience a estudiar los casos de enfermos en el país que buscan la eutanasia, y les dé pronta solución, evitando de esta forma vulnerar el derecho a morir dignamente .

10
días tiene el comité para estudiar solicitudes de casos de eutanasia en el país.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD