x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ministerio anuncia que mesa para ajustar plata para salud reiniciará el 30 de julio

La mesa técnica tiene el objetivo de recalcular el valor que se les da a las EPS para atender a sus afiliados, que ha sido fuente de pelea entre el Gobierno Petro y la oposición. Le contamos quiénes participarán.

  • El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, tuvo que reiniciar la mesa técnica por orden de la Corte Constitucional. FOTO COLPRENSA
    El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, tuvo que reiniciar la mesa técnica por orden de la Corte Constitucional. FOTO COLPRENSA
24 de julio de 2025
bookmark

El próximo miércoles 30 de julio el Ministerio de Salud volverá a iniciar la mesa técnica para ajustar la unidad de pago por capitación (UPC), que es la plata que el Estado le entrega anualmente a las EPS para la atención de sus afiliados, de 2024. Un espacio que se había llevado a cabo en abril pasado, pero que resultó siendo un fiasco, según lo expuesto por la Corte Constitucional que dijo que no hubo suficientes garantías de participación.

Le puede interesar: Corte dice que aumento de UPC en 2024 fue insuficiente y ordena a MinSalud hacer mesas técnicas para ajustarla.

Este espacio tiene la finalidad de ajustar la UPC mediante la participación del ministerio, de las entidades promotoras de salud (EPS), de la academia, de expertos y de las instituciones prestadoras de servicios de salud, entre otras. El valor de esa prima ha enfrentado en los últimos tres años al Gobierno del presidente Gustavo Petro con las aseguradoras, sectores de oposición y especialistas en salud.

Mientras el mandatario y su ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, sostienen que esa plata es suficiente para lo que tienen que cubrir las EPS, estas han alertado que no les alcanza para garantizar la atención de sus usuarios y que, por eso, se han presentado fallas en el sistema, que tienen que ver con demoras en asignación de citas, entrega de medicamentos, colapso de salas de urgencias y cierre de servicios.

¿Por qué la Corte ordenó reiniciar la mesa técnica de la UPC?

Si bien la mesa técnica en abril se había celebrado, la Corte Constitucional expresó a mediados de mayo que se debían reiniciar porque, a su juicio, no había condiciones que garantizaran la suficiencia de la UPC y que hubo falta de participación de los actores del sistema de salud.

“El desarrollo de la mesa estaba desconociendo la revisión de la insuficiencia, los rezagos de los años anteriores y los parámetros”, expuso el alto tribunal en ese entonces.

Así las cosas, al Minsalud le tocó acatar la orden y volver a convocar a distintos actores del sector para abordar el tema, a pesar de un intento de demorarlo más con una solicitud a la alta corte.

¿Quiénes participarán en la mesa técina de UPC?

Los participantes serán el Ministerio de Hacienda, la Administradora de Recursos del Sistema de Salud (Adres), la Procuraduría Delegada para la Salud, la Protección Social y el Trabajo Decente, la Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Cumplimiento de las Sentencias de Tutela, la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Superintendencia de Salud.

Por otra parte, convocó a las EPS y sus agremiaciones, las IPS y sus agremiaciones, gremios de pacientes, el sector académico, agremiaciones de EPS intervenidas, Acemi, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, Afidro, la Andi, Asocajas y agremiaciones del sector farmacéutico.

También se espera que estén presentes la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, la Asociación Colombiana de Pacientes con Enfermedades Crónicas, la Asociación Colombiana de Salud Pública, EPS no intervenidas y que no se encuentran agremiadas, EPS públicas y/o de participación mixta, EPS e IPS indígenas.

La solicitud del Ministerio de Salud rechazada por la Corte

Vale recordar que esta semana la Corte Constitucional rechazó una solicitud de aclaración presentada por el ministerio en relación con las medidas adoptadas por la Corte sobre la mesa técnica. Consideró que los interrogantes planteados no cumplían con los requisitos establecidos para una aclaración válida, ya que, en lugar de aclarar dudas legítimas, pretendían reabrir debates ya resueltos y cuestionar decisiones de fondo adoptadas previamente.

Gremios de usuarios y de pacientes han alertado demoras en la convocatoria a este espacio, lo cual afecta la atención en salud debido a que si no se soluciona el problema de la suficiencia, seguirán los problemas en toda la cadena del sistema de salud.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida